El PP rentabiliza la salida de Vox de los gobiernos autonómicos seis meses después de la ruptura
El barómetro de la Región de Murcia da mayoría absoluta a López Miras, mientras que Azcón se quedaría a las puertas de gobernar en solitario en Aragón
Feijóo promete 12.000 millones a la reconstrucción de Valencia tras la dana
![Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, en Moncloa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/20/lopez-miras-moncloa-kbaC-U70136282395X5G-1200x840@diario_abc.jpg)
Han pasado seis meses desde que Vox decidiera abandonar su alianza con el Partido Popular en las cinco comunidades autónomas en las que gobernaban en coalición (además de Baleares, donde ofrecían un apoyo imprescindible para Marga Prohens) y el resultado de aquella ruptura, que ... provocó ciertos desvelos en la dirección nacional del PP, está resultando más fructífera de lo esperado.
Así lo refleja, por ejemplo, el último barómetro de la Región de Murcia, elaborado por el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública, que por primera vez en lo que va de legislatura sitúa a Fernando López Miras con opciones de gobernar en solitario si hubiera elecciones ahora mismo. Un extremo que descartan por completo desde el ejecutivo regional, pero que muestra una clara tendencia al alza desde que se produjo la ruptura.
Así, el Partido Popular lograría los 23 escaños necesarios para gobernar sin apoyos externos, dos más de los que sumó en las elecciones del 28 de mayo de 2023. La clave para ese crecimiento, paradójicamente, no hay que buscarla en Vox, que también crecería hasta los 10 escaños (uno más de los que tiene actualmente la formación liderada en Murcia por José Ángel Antelo), sino en el desplome del PSOE, cuyos votantes optarían por la papeleta de los populares ante su divorcio de Vox.
El barómetro murciano es un calco fiel de la estrategia que está abonando Génova desde hace meses, volcando sus esfuerzos en atraer a los descontentos con Sánchez y no tanto a ese votante de derechas más tradicional que se estaría decantando por Vox. «Es la prueba de que estamos en la senda correcta y de que hay mucho terreno que ganar por el centro», explican fuentes del PP nacional.
En cualquier caso, Murcia no es la única de las regiones gobernadas por los populares que ha experimentado un crecimiento tras la ruptura con los de Abascal. En Aragón, los últimos sondeos que maneja el ejecutivo regional les sitúan al borde de esa mayoría absoluta, con una subida porcentual de alrededor de cuatro puntos hasta situarse con 33 escaños, uno por debajo de la absoluta. Con ese resultado, a Jorge Azcón le valdría con sellar una alianza con la Chunta o Aragón Existe para mantener su asiento en el Pignatelli.
En Castilla y León, la autonomía que tiene más cerca sus próximas elecciones -previstas si no hay cambios para principios del próximo año-, la sensación del PP también es buena y el avance desde 2022 ha sido notable. También en los últimos meses, en los que la salida de Vox del gobierno ha dado a Mañueco una posición más cómoda, también a raiz del cambio de liderazgo en el PSOE.
Fuentes de la Junta consultadas por ABC descartan un adelanto electoral a pesar de esos buenos augurios y de la marcha de Luis Tudanca. «Puede que el desconocimiento general de la figura de Carlos Martínez -el nuevo líder socialista- pudiera ayudarnos para la mayoría absoluta, pero no pensamos en adelantar elecciones», señalan estas fuentes.
En cualquier caso, el avance del PP tras el divorcio con Vox no ha penalizado a los de Abascal, que también salen reforzados en la mayoría de territorios, aunque resultan menos decisivos a causa del desplome de las fuerzas de la izquierda, que engordan las papeletas de los populares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete