El PP exige al Gobierno que cumpla lo acordado en el debate de la nación

Reforzar la Sanidad o recuperar los servicios ferroviarios fueron mandatos del Congreso

La bancada socialista aplaude al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras una de sus intervenciones Jaime garcía

Pedro Sánchez, en el debate sobre el estado de la nación, «dedicó sus esfuerzos para asegurarse su continuidad en el cargo mediante concesiones a sus socios». Esta es la valoración que hace el Partido Popular (PP) sobre aquella cita, tradicionalmente dirigida para que el Gobierno se someta al control de la oposición por su gestión. Pero los de Feijóo defienden que esos días el Ejecutivo dejó en un segundo plano «los intereses generales y problemas de los españoles» y le acusan de no estar ejecutando las 41 resoluciones que aprobó el Congreso como parte final de la cita. Entre ellas, la aprobación de un plan de recursos humanos para reforzar la Atención Primaria sanitaria, la recuperación de los ejes permanentes en cuestiones de vecindad, el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos, el reconocimiento de las víctimas del terrorismo como referentes ético de la democracia española, la promoción de la una cultura democrática que reivindique la Transición y la Constitución o la recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios a los niveles previos a la pandemia. Fuentes de Moncloa aseguraron ayer que las resoluciones están «en marcha», sin más concreción, y que la voluntad de Sánchez es afrontar la crisis derivada de la guerra de Ucrania.

«Gobierno agónico»

Ante la falta de avances en todas estas cuestiones, los populares han registrado una proposición no de ley (PNL) en la cámara baja con la que buscan presionar a Sánchez para que ponga en marcha las iniciativas aprobadas antes de que acabe el año. Su intención es someter el texto a debate en el próximo periodo de sesiones para que el Congreso «inste» al jefe del Gobierno a remitir un informe detallado «sobre el grado de cumplimiento y las actuaciones puestas en marcha» en torno a cada una de las resoluciones. Y ello porque el PP teme que el líder socialista no tiene intención de cumplir lo aprobado, sino que utilizó el debate como método de «supervivencia» de un «Gobierno de coalición agónico, divido y en permanente desacuerdo».

La oposición acusa al Ejecutivo de no haber ejecutado las resoluciones aprobadas. Moncloa dice que están «en marcha»

Para los populares, el jefe del Ejecutivo estuvo ausente de «la imprescindible acción» para «solucionar los gravísimos problemas que soporta la sociedad». Frente a ello, el grupo parlamentario que dirige la número dos de Génova, Cuca Gamarra, subraya que las resoluciones que impulsó aludieron a «problemas reales» a los que se enfrentan los españoles y a revertir «las perniciosas políticas» del Ejecutivo de Sánchez. Así los populares urgen materializar aquellas iniciativas presentadas por su partido, ya que buscan reorientar la línea política de un Sánchez que «carece de proyecto de país» y que solo pretende «perpetuarse en el poder». No obstante, el PP pide el Gobierno ponga en marcha todas las resoluciones aprobadas ya que ante la «inhibición» del Ejecutivo de Sánchez, «cobran especial relevancia algunas de las propuestas [...] aprobadas a instancias de la oposición».

El documento registrado por los populares arranca instando al Gobierno a rendir cuentas ante la cámara baja. Una ausencia que critican como «seña de identidad» del Ejecutivo.

Respaldo a las víctimas

La proposición de los populares se concreta en cinco grandes cuestiones. La primera, exigir un «informe detallado sobre el grado de cumplimiento» de todas las resoluciones aprobadas en materia de «política general». En segundo lugar piden otro dossier en el que Moncloa dé cuentas de hasta qué punto ha llevado a cabo el «plan de recursos humanos dirigido a los profesionales sanitarios» para reforzar la Atención Primaria. Lo mismo exigen los populares pero en materia de exteriores y seguridad, recordando que el Congreso mandó al Ejecutivo recuperar y fortalecer los ejes permanentes en materia de vecindad, fortalecer la relación con Estados Unidos, apoyar la ampliación del contingente militar para la base de Rota o mejorar las condiciones laborales del personal profesional de las Fuerzas Armadas.

Por otro lado, recuerdan al Gobierno que, antes de que finalice el año, debe «adaptar la legislación española a las recomendaciones aprobadas por el Parlamento Europeo respecto a los crímenes de ETA», además de reforzar las políticas de prevención del terrorismo. En este punto incluyen un guiño a las víctimas tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática con el apoyo y enmiendas de EH Bildu, y reclaman un «reconocimiento de las víctimas del terrorismo como referente ético de la sociedad española» así como la reivindicación de la Transición y la Constitución.

Por último, los populares piden la ejecución de las iniciativas aprobadas para combatir la 'España Vaciada'. En este bloque, recuerdan que Sánchez debe devolver de forma «inmediata» «los servicios ferroviarios a los niveles anteriores a la pandemia», retirar el mapa concesional de transporte regular de viajeros de autobús y proponer uno nuevo que no perjudique a la España despoblada».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios