Hazte premium Hazte premium

Podemos revienta la unidad en Cádiz, Rivas y Tres Cantos

La dirección acusa a Más Madrid de no querer pactar donde tienen mejores datos

Ferraz se aferra a sus alcaldes ante unos barones que quieren ir por libre

La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Vestringe Kai Forsterling
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En pleno pulso con Sumar por las candidaturas nacionales, un argumento utilizado por Podemos es que a pesar de ser éstas las elecciones municipales y autonómicas en las que se han cerrado más acuerdos con Izquierda Unida y otros partidos de izquierdas, Yolanda Díaz no tiene previsto hacer campaña con ellos. Y con este dato en la mano, lo cierto es que el espacio de la izquierda alternativo al PSOE llega a los comicios del 28-M más dividido que nunca; con una tensión a nivel nacional que contamina los circuitos regionales y locales.

Podemos ha decidido romper tres acuerdos de unidad por no querer someterse a exigencias de otras formaciones. Izquierda Unida (IU) en Rivas-Vaciamadrid pactó esta semana ir en coalición con Más Madrid (MM) y Verdes-Equo. La dirección de Podemos reventó el pacto de unidad y concurrirá por separado. IU lleva 30 años en la Alcaldía de dicha localidad y el gobierno actual lo comparte con Podemos. No obstante, IU defendió a los compañeros de Podemos-Rivas y al líder autonómico morado, Jesús Santos, porque «ha hecho lo posible por que Podemos formara parte de la coalición».

Desde IU y Más Madrid -alineados a nivel nacional con Yolanda Díaz, y cuyos dirigentes estuvieron en el acto de Madrid, donde presentó su candidatura- responsabilizan a la dirección de Ione Belarra y a la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge. Ayer, la también ministra de Derecho Sociales fue preguntada por esta decisión, pero escurrió el bulto justificando que comparecía en calidad de ministra por la ley de vivienda. La líder de Más Madrid en la Comunidad de Madrid, Mónica García, tildó de «contradictorio» que Podemos le exija unidad a Díaz y luego sean los primeros en dinamitarla.

«Desde Más Madrid hemos apostado siempre por sumar y por cultivar multialianzas progresistas y respetar a todos los territorios y las alianzas históricas que había que los municipios (…) Los que la han roto son Podemos», reprochó García en declaraciones recogidas por Ep. Lo mismo ha ocurrido en el municipio madrileño de Tres Cantos, donde Podemos, Más Madrid e IU estaban negociando una alianza electoral que finalmente quedará en papel mojado por las misma razones que en Rivas. Izquierda Unida liderará la lista y Más Madrid irá de número dos.

Fuentes de Podemos-Madrid justifican su ruptura en que quieren un «proyecto de unidad global» que incluya la Comunidad de Madrid, la capital y el resto de municipios. Pero consideran que Más Madrid no quiere pactar con ellos en las plazas donde va a sacar mejores resultados. Y ahí es donde acusan a Mónica García de ser la culpable de la ruptura. «La gran pregunta es por qué MM se ha negado a confluir en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de Madrid», dicen estas fuentes. Y añaden: «La unidad se demuestra haciéndola y no solamente pidiéndola (…) quien resta en Madrid, suma a Ayuso». Adelante Cádiz y la confluencia Izquierda Gaditana también llegaron a un acuerdo para el 28-M mientras que Podemos concurrirá por separado. La candidatura de unidad era clave porque Kichi no repite candidatura y ahora la izquierda alternativa al PSOE se medirá separada. Podemos Cádiz rompió el acuerdo al no considerar justa la negociación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación