Hazte premium Hazte premium

Elecciones 28M

Podemos busca forzar una votación de última hora para limitar los pisos turísticos

El Grupo Confederal estudiará una enmienda con ERC y Bildu para intervenir el uso vacacional en «zonas tensionadas» y presionar al PSOE. La ley se vota este jueves en el Congreso

Los puntos de la nueva ley de vivienda que favorecen a los okupas

El casero tendrá que hacer frente a los gastos de agencia y otras claves de la nueva ley de vivienda

Los portavoz de Podemos Pablo Fernández y María Teresa Pérez en la rueda de prensa posterior a la reunión ejecutiva del partido EP
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unidas Podemos trabaja en una enmienda a la ley de Vivienda para limitar los pisos turísticos al 2 por ciento del número de habitantes en «zonas tensionadas». El próximo jueves se vota en el Congreso la norma y será remitida al Senado para aprobarse definitivamente. Unidas Podemos quiere forzar así una votación de última hora para presionar al PSOE a cumplir el acuerdo del Gobierno de coalición.

«Es imprescindible limitar el alquiler turístico para reforzar la ley de vivienda, tenemos la voluntad de introducir una modificación en la ley para que se limiten las plazas de alquiler turístico al 2 por ciento de los habitantes, es decir, que si en una zona hay 10.000 habitantes, solo haya 200 plazas para uso turístico», ha explicado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, este lunes en la rueda de prensa habitual en la sede nacional del partido. «Esta propuesta se trasladará al resto de partidos socios de la investidura para buscar la fórmula jurídica que pueda encajarse en la ley y que sea efectiva. Vamos a interlocutar en los tres días que quedan«, ha añadido.

Podemos busca presentar la enmienda con ERC y Bildu. Una modificación pensada para evitar que los grandes propietarios y los fondos buitre «puedan retirar inmuebles del mercado residencial y destinarlos al arrendamiento vacacional».

El portavoz de Podemos ha añadido que el uso turístico en zonas tensionadas «tiene que tener un carácter absolutamente residual, y que se trata así de impedir que los grandes propietarios puedan utilizar cualquier subterfugio para no regular los precios de los alquileres».

Podemos recuerdan que esta medida forma parte del acuerdo de coalición que firmaron PSOE y Unidas Podemos en 2019. El artículo 2.9.6. del documento: «Alquiler turístico. El incremento de los precios de alquiler y la limitación de oferta para uso residencial es especialmente grave en algunas ciudades como consecuencia del uso turístico de los alojamientos. Para abordar esta cuestión se impulsarán reformas normativa que permitan que las comunidades de propietarios puedan prohibir el ejercicio de la actividad de alquiler turístico o fijar determinadas condiciones para su ejercicio».

Respecto a las advertencias y protestas del sector inmobiliario, que alertó la semana pasada que la ley de Vivienda «está hecha para los okupas», el portavoz de Podemos ha asegurado que es centrar el foco «en la cuestión equivocada» porque «en ningún caso en España hay un problema de okupación, si bien puede haber casos puntuales». Y Fernández ha insistido en que el problema en el país es «el acceso a una vivienda digna».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación