Hazte premium Hazte premium

Podemos asegura que informó a Yolanda Díaz de la primera acusación en redes contra Íñigo Errejón en junio de 2023

La formación morada no entra en detallar cuál fue la reacción de la vicepresidenta segunda y entonces líder de Sumar

Pese a saberlo, y en vez de actuar a través del Ministerio de Igualdad que entonces dirigía Irene Montero, firmaron un acuerdo de coalición con Sumar con Errejón como número 4 en la lista al Congreso

Yolanda Díaz cobijó a Errejón pese a conocer las acusaciones desde hace más de un año

El portavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández EFE
Patricia Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Yolanda Díaz estaba al tanto de los episodios a agresiones sexuales y comportamientos machistas de Íñigo Errejón e hizo oídos sordos. Podemos lo sabe porque se encargó personalmente de informar a la vicepresidenta segunda sobre las acusaciones por agresión sexual contra el exdiputado que circulaban en redes en junio del año pasado a raíz del testimonio de una joven que denunció tocamientos por parte del ya expolítico.

«Tuvimos conocimiento de ese hilo, como creo que lo tuvieron todos los partidos políticos y todos los periodistas, y lo que hicimos fue poner en conocimiento de la persona que creíamos que tenía que conocer esta información», ha asegurado su actual secretario de Organización de la formación morada, Pablo Fernández, en la rueda de prensa habitual de los lunes en la sede. Es a continuación cuando ha pronunciado el nombre de la vicepresidenta segunda: «Se lo comunicamos a la persona que entendieron que podía hacer algo al respecto y que lideraba Sumar, que era Yolanda Díaz».

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ostentaba en junio del año pasado el cargo de coordinadora general de Sumar, es decir, era la máxima líder orgánica y político. Ahora, oficialmente, sólo es la líder política. Función que desempeña al frente de la presidencia del grupo parlamentario en el Congreso.

El partido, del que también fue fundador Íñigo Errejón, ha preferido eso sí no entrar a detallar cuál fue la reacción de la ministra de Trabajo al respecto. «No voy a abundar más. Nosotros hicimos lo que consideramos que era oportuno», ha dicho el diputado de la formación morada, para quien lo más importante es poner el foco en «amparar», «arropar» y «acompañar» a las víctimas.

En este sentido, ha calificado Fernández como «miserable», «abyecto», «denigrante» y «vomitivo» que se esté criminalizando a las víctimas. Algo que revela el por qué «tantas mujeres no encuentran espacios seguros para hablar y revelar las agresiones sexuales de las que han sido víctimas».

La formación morada asegura, además, que fue también en junio de 2023 a raíz del hilo en el entonces Twitter, la primera vez que supo algo del comportamiento machista de Íñigo Errejón. «No teníamos constancia ni conocimiento de ninguna actitud de este tipo cuando estaba en las filas de Podemos», ha zanjado el tema.

Podemos acudió a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, para avisar y advertir sobre los comportamientos machistas de Íñigo Errejón pero no a Irene Montero, entonces ministra de Igualdad del Gobierno, ya que, Unidas Podemos fue el anterior socio de Pedro Sánchez en la legislatura pasada. No sólo eso, sino que además de conocer la situación y no hacer nada, firmaron un acuerdo de coalición con Sumar que incluía al político madrileño como número cuatro en las listas al Congreso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación