El PNV, sobre Yolanda Díaz y su dictamen de la amnistía: «No entendemos estas ganas de ser el perejil de todas las salsas...»
Aitor Esteban, portavoz de la formación vasca, cree inoportuna la decisión de Sumar, porque es algo que corresponde a «los partidos catalanes y el candidato»
Sánchez aprovechará el puente para reunirse con los de Puigdemont y Otegi
![Sánchez y Esteban se saludan antes de la reunión en el Congreso, junto a la ministra de Hacienda](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/10/sanchez-esteban-igil-kVpD-U60380967223zPF-1200x840@abc.jpg)
Pedro Sánchez va poco a poco descubriendo lo empinada que es la cuesta que le conduce hasta La Moncloa. Un camino que parece despejado a tenor de la confianza que muestra el candidato, pero en el que aparecen nuevas piedras en cada paso ... que da. Este martes, el líder del PSOE se ha reunido con el PNV, uno de esos socios imprescindibles -todos lo son a excepción del BNG y Coalición Canaria- que ya le ha dejado claro que tendrá que trabajarse mucho su voto a favor.
«Había leído que ya habíamos dado el sí, pero no es cierto. Tenemos voluntad de explorar el acuerdo y que pueda salir la investidura, pero es un acuerdo complicado porque hay muchas partes implicadas y todas ellas son necesarias, sin falta. Hace generosidad por todas las partes, por la nuestra la habrá, pero del resto también y del partido que necesita ser investido, todavía más», ha apuntado Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso.
Una de esas partes es Sumar, la coalición de izquierdas liderada por Yolanda Díaz, a la que Esteban lanzó un dardo antes de que la vicepresidenta acuda a la presentación este martes en Barcelona de un dictamen sobre la amnistía elaborado por su formación. «No lo he leído, pero tampoco tengo mucho interés en el dictamen. No entiendo a qué viene. Es que estas ganas de ser el perejil de todas las salsas… nosotros también podíamos haber hecho una proposición o un proyecto de ley o haber redactado algo, pero no nos toca. Esto le toca a los partidos catalanes y a la parte principal de lo que pueda ser ese Gobierno y al candidato, que es el que se presenta y pone la cara. Cuantas más manos haya en el guiso más complicado se hace. Por eso me sorprende», ha dicho el vasco.
Lo ha hecho en una rueda de prensa en la que no ha hablado de plazos más allá de que las reuniones entre las comisiones negociadoras comenzarán la próxima semana, aunque sí lo ha hecho de la importancia de sentar unas reglas de juego que marquen la convivencia entre todos esos socios del PSOE. «Hay que hablar de muchas cosas, pero sobre todo de un tema importante, qu es cómo vamos a funcionar si sale adelante la legislatura. Porque la experiencia del último tramo de la legislatura pasada para nosotros no fue nada satisfactorio. Y de esas cosas también hay que hablar. Ahora sí que necesitamos a todos los partidos y somos todos imprescindibles. Así que de eso también hay que hablar», exigió Esteban, que dejó abierta la puerta a que su acuerdo con el PSOE sea para toda la legislatura «dependiendo de la hondura que tengan los acuerdos».
Lo que sí hizo fue garantizas que, si el PNV dice sí a Sánchez, será mínimo para investirle y aprobar los presupuestos. «Si le vas a dar una oportunidad en la investidura le tendrás que dar un mínimo de confianza. Hay que darle unos mínimos instrumentos al Gobierno si hay investidura para que pueda empezar a funcionar», dijo, sin descartar que ese pacto pueda ir a largo plazo, aunque sin garantizarlo. «¿Y si hay tensiones entre los socios de Gobierno?», señaló en referencia, por ejemplo, a un posible enfrentamiento con Bildu tras las autonómicas vascas.
Patxi López pide cuatro años
Esa idea de alcanzar un pacto de largo alcance que ya expresó la semana pasada Pedro Sánchez es la que ha reiterado este martes Patxi López, quien pidió a las partes trabajar en un acuerdo a cuatro años. «Lo que está haciendo el candidato esta semana es poner el marco para ver por dónde van a ir las futuras negociaciones y comenzar a trabajar la próxima semana. No buscan solo un apoyo de investidura sino un acuerdo de legislatura. Queremos acuerdos para que haya un gobierno progresista durante cuatro años», ha dicho López.
En este mismo sentido se expresó el BNG, cuyo portavoz Néstor Rego) estuvo también reunido con Sánchez. «El acuerdo será posible si por parte del PSOE existe un compromiso firme con nuestro país, con Galicia, con la agenda gallega y aquellas cuestiones que tenemos pendientes en diferentes ámbitos», apuntó, dejando abierta la posibilidad del acuerdo a largo plazo, pero centrándose en la investidura y los presupuestos.
Rego, además, pidió al Gobierno que «cualquier avance en el ámbito competencial de reconocimiento de las naciones debe incluir a Galicia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete