El PNV se aferra a un modelo de investidura que lastrará a Bildu
Los de Otegi, obligados a la mayoría absoluta o más escaños que Pradales y Andueza
El CIS de Tezanos da ahora la victoria a Bildu con hasta un 35,1 por ciento de los votos
![Eneko Andueza e Imanol Pradales, el pasado miércoles, con la presentadora Nerea Reparaz en el plató de ETB1, en Bilbao](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/11/pradales-andueza-RoXM3y610lO8yO7yMEkQhfJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El último sondeo del CIS apunta a una victoria de EH Bildu en las elecciones vascas de la próxima semana. Aunque se dé ese escenario, tendría muy complicado llegar a gobernar, salvo que alcanzase un acuerdo de investidura con el propio PNV. Algo que, ... a día de hoy, se antoja muy improbable. La opción más lógica es que los jeltzales reediten el gobierno que comparten con el Partido Socialista de Euskadi (PSE). De hecho, para reeditar esa coalición entre nacionalistas y socialistas ni siquiera necesitan sumar entre ambos 38 de los 75 escaños del Parlamento vasco, pues les bastaría con uno más que Bildu.
Una situación similar ya se dio en 2016 cuando Urkullu fue investido con los votos de los diputados del PNV y PSE, que sumaron uno menos de la mayoría absoluta. El proceso que establece el reglamento del Parlamento vasco es distinto al del Congreso para la designación de sendos presidentes y evita así el bloqueo político.
A la presidencia vasca pueden aspirar un único candidato o varios a la vez, como podría suceder ahora si Bildu gana las elecciones o la aritmética le da opciones y decide presentar a Otxandiano. En ese caso, sería lendakari el candidato que sumara más apoyos entre los 75 escaños, aunque no llegue a los 38 de la mayoría absoluta. De forma que el peneuvista Pradales puede mantener la presidencia autonómica con menos escaños que Bildu siempre que esa diferencia se la compense el PSE con los 10 que tiene ahora y que le pronostican las encuestas. Cosa distinta es que, aunque insuficiente, la hipotética victoria de Bildu sea tan clara que ponga difícil al PSE y al propio PNV justificar que Otxandiano no sea lendakari.
El Estatuto de Guernica regula el procedimiento de unas elecciones en el País Vasco. La elección del lendakari necesita en primera votación la mayoría absoluta y, de no obtenerla, la mayoría simple en sucesivas votaciones. Si en 60 días desde la constitución de la cámara no se hubiera elegido presidente, se procede a su disolución y a la convocatoria de nuevas elecciones.
Este modelo ha llegado a ser puesto de ejemplo como desatascador en estos años en que la política española se abonó a investiduras fallidas, repeticiones electorales y contorsiones pactistas. La singularidad vasca radica más bien en la cuestión de la proporcionalidad, pero apenas ha sido objeto de debate. Solo UPyD, a través de su parlamentario Gorka Maneiro, propuso una reforma profunda, cuando presentó en 2010 una proposición no de ley que planteaba que todo el País Vasco fuera circunscripción única para que «los votos de todos los ciudadanos valieran lo mismo».
Su propuesta fue rechazada por el resto de grupos. Uno de los argumentos esgrimidos para tumbarla fue que el sistema vasco no había generado distorsiones importantes en la representatividad, una idea avalada por algunos estudios, como el que elaboró en 2013 Sergio Pérez Castaños, miembro del equipo del Euskobarómetro. En este trabajo se realizaron simulaciones de los resultados de las autonómicas de 2009 y 2012 con un sistema de circunscripción única y otro de representación en función de la población. El resultado fue que no se registraban grandes variaciones.
Vizcaya tiene cerca de un millón de habitantes con derecho a voto, mientras que Guipúzcoa no llega a 700.000 ni Álava a 300.000. Esto quiere decir que un diputado vizcaíno representa a más vascos (37.000) que uno guipuzcoano (23.000) y uno alavés (10.000) juntos. Por este motivo, no es de extrañar que la mayoría de los candidatos estén poniendo el foco principalmente en Álava a la hora de realizar su campaña, porque las tres circunscripciones pesan lo mismo: 25 escaños cada una.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete