Hazte premium Hazte premium

Pilar Urbano: «A Rajoy le faltó coraje. No tuvo el instinto de darse cuenta de la gravedad» del 'procés'

La periodista cree firmemente que Cataluña es «un tigre dormido» y que el Gobierno de Sánchez ha conseguido que «la sentencia del juicio sea papel mojado»

A sus 83 años, presenta este jueves 'El alzamiento', su último libro sobre los entresijos del 1-O y sus protagonistas

Juicio del 'procés': un cúmulo de pruebas que no deja margen a la absolución

ABC
Patricia Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Me debería dedicar a ser cajera porque de ahí se pasa a ser ministra». La periodista Pilar Urbano ha interrumpido en tono jocosa su propia presentación al comienzo de la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves con motivo de la publicación de su último libro. Una obra en la que analiza los porqués, entresijos, circunstancias y antecedentes del juicio del 'procés'. Y todo ello aglutinado bajo un provocador título: 'El alzamiento. Crónica de la manipulación de un pueblo' (Ed. Planeta).

Cincuenta y dos sesiones en cuatro meses, 12 acusados, 422 testigos y 16 peritos pusieron el punto y final al juicio a los líderes del 'procés' en el Tribunal Supremo. Urbano hizo como otros muchos profesionales de la información «la mili con el 'streaming'». A su parecer, fue «una puesta en escena brillante muy bien dirigida por la batuta de Marchena», pero de la que se escribieron cosas instantáneas y sin perspectivas.

Había muchas preguntas que hacerse. A sus 83 años, la periodista se quedó con la mochila llena de medias verdades y medias mentiras. De gente que recitó de memoria lo que se había preparado o que declaró con falsos testimonios, incluso habiendo sido presidente del Gobierno. Sin embargo, la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) del 1 de octubre de 2017 fue «lo más grave que había pasado en toda la democracia» y aún así, se dijo a sí misma: «No se nada». Fue entonces cuando le surgieron infinitas incógnitas: ¿Quién alza a los catalanes? ¿Quién manipula y moviliza a este pueblo? ¿Por qué votan tan mal y tantas veces? ¿Por qué no se proclama la República?

De ahí la necesidad de ponerse a investigar. Se recorrió todas las cárceles. No quedó ni un solo líder del 'procés' sin entrevistar. Todos ellos con un denominador común: el temor a ser sustituidos. Menos Oriol Junqueras, que decía que desde la cárcel se hace política. «Tenía el mando a distancia», dice Urbano. También charló con Carme Forcadell en un encuentro «muy confidencial, de mujer a mujer». La expresidenta del Parlament le reconoció que de lo único que se arrepentía era de «lanzarse con vehemencia a un activismo» sin darse cuenta de su responsabilidad familiar.

El libro comienza con el juez Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda de lo Penal del Alto Tribunal, y con los preparativos del juicio. Pero no sin antes hacer 'flashback' a los años 2003 y 2004, cuando comenzó a gestarse esta bomba de relojería que no explotaría hasta quince años después: «El 'procés' empieza con Pujol y su '¡Somos seis millones!', explica. El que fuera presidente de la Generalitat lanzó así una campaña para reforzar la idea de la Nación Catalana entre los habitantes, plantando en sus imaginarios colectivos el germen del independentismo.

Artur Mas, el «niño bonito» de los Pujol

Urbano aprovecha su última publicación para arremeter contra el también exjefe del Ejecutivo catalán Artur Mas. «No es un político», asegura, «no tiene carisma y encima se ha llamado Arturo hasta los 44 años». Tampoco tiene especial obsesión con el separatismo, pero sí el sueño de ser presidente con quien fuera. Y además, confiesa la escritora, «era el niño favorito de Marta Ferrusola, la madre superiora de la gran familia«.

Mariano Rajoy también sale mucho a propósito de los viajes que Mas hacía para «torearle» con la petición de un pacto fiscal. El exlíder del PP se fumaba un puro y le escuchaba. «Pero le faltó dejar el puro», relata Urbano. «Le faltó coraje. No tuvo el instinto de darse cuenta de la gravedad, de que todo el pueblo estaba alzado. La masa era el arma». «Él veía a un millón de personas vestidas de Superman en la calle con las esteladas y le parecía normal», continúa en tono jocoso.

«Con la modificación del Código Penal sí que no se pasa página. El Gobierno ha conseguido que la sentencia del juicio del `procés' sea papel mojado»

Lo que tiene claro es que Cataluña es un «volcán dormido» o un «tigre dormido, pero no de papel». Ejemplo de ello son los «espurios indultos» del Gobierno de Pedro Sánchez. Algo que también alimenta esa llama es la modificación del Código Penal con la eliminación de la sedición y rebaja de la malversación, que le parece «el golpe más fuerte de todos». «Cuando un presidente del Gobierno usa al poder legislativo como mamporreros, sicarios...», deja sin terminar la frase la periodista. «Con esto sí que no se pasa página. El Gobierno ha conseguido que la sentencia del juicio del `procés' sea papel mojado», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación