Hazte premium Hazte premium

Un uniforme más sostenible para el Guggenheim del futuro

El museo bilbaíno se ha marcado el objetivo de ser 100% neutro en emisiones para el año 2030

De Miró a Picasso, así será el año 2023 en el museo Guggenheim de Bilbao

Varios empleados posan con el nuevo uniforme Museo Guggenheim

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los empleados del Guggenheim de Bilbao están de estreno. La pinacoteca bilbaína ha presentado este miércoles sus nuevos uniformes. De colores vivos y vibrantes, tienen la particularidad de ser más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Se trata de una de las acciones concretas del plan de sostenibilidad con el que el museo se ha propuesto reducir su huella de carbono para el año 2030.

Por eso, además del diseño, la calidad o la comodidad, en la renovación de los uniformes ha primado sobre todo la vertiente sostenible. Son prendas elaboradas por la marca Ecoalf, que apuesta por la circularidad a través de la innovación de sus materiales. «Es un ejemplo concreto de nuestra decisión de minimizar el impacto ambiental», ha explicado el director, Juan Ignacio Vidarte.

Desde ahora, por lo tanto, los empleados de la taquilla, el mostrador de información o la tienda, así como el personal de seguridad se identificarán a través de camisas rosa palo, camisetas color coral o polos azules. El look lo completan pantalones tipo chino en color azul y arena y faldas azul marino. La marca también ha diseñado anoraks y sudaderas en color blanco y calzado deportivo en azul marino.

La colección, han precisado desde el Guggenheim, representa los colores «vibrantes» de los corales de los océanos que están desapareciendo debido al calentamiento global y la contaminación. Se trata de un look «moderno, actual y cómodo» que se ha realizado con poliéster y algodón 100% reciclado. El objetivo además, es que puedan volver a reciclarse para «avanzar así hacia el objetivo de la circularidad».

De hecho, ya en su confección han puesto su granito de arena en contra del cambio climático. Para realizar la colección se han ahorrado 24,5 millones de litros de agua y 1,3 toneladas de CO2. El presidente y fundador de Ecoalf, Javier Goyeneche, ha reconocido durante su presentación el «reto» que ha supuesto afrontar la creación de estos uniformes. «Es un gran honor poder trabajar en proyectos que comparten nuestra filosofía de estilo de vida», ha asegurado.

Plan ambicioso

Los nuevos uniformes forman parte de un plan de sostenibilidad mucho más ambicioso que han convertido al Guggenheim de Bilbao en un «pionero» en el sector museístico. «Estamos enfocados en la reducción de nuestra huella de carbono, como eje transversal de nuestra actividad», ha asegurado Vidarte.

El objetivo es que en el año 2030 la pinacoteca sea 100% neutra en emisiones de carbono, de acuerdo con las directrices de Naciones Unidas. Gracias a ello se ha convertido en uno de los primeros museos a nivel internacional en medir su huella de carbono. Incluso se calculan las emisiones de CO2 que se generan al transportar obras de arte, en la fabricación de embalajes o en la producción de las exposiciones. Este año, además, se pondrán en marcha más iniciativas que redunden en la sostenibilidad, como la instalación de paneles fotovoltaicos o la ubicación de postes de carga para vehículos eléctricos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación