Sancionado un hombre de 70 años en Mondrgón que acumuló 89 empadronamientos ficticios en su vivienda
La mayoría eran extranjeros que se aprovechaban del empadronamiento fraudulento para cobrar ayudas públicas
El Supremo rechaza que el padrón sea la vía para controlar la inmigración ilegal
![La Policía Nacional detectó hasta 89 empadronamientos fraudulentos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/28/1460541522-RwP7CnjpWPo3maxo27c3MBI-1200x840@abc.jpg)
Quien quisiera empadronarse en su casa no tenía más que abonar lo acordado. Los pagos oscilaban entre los 50 y los 300 euros. Así, este vecino septuagenario de Mondragón (Guipúzcoa) llegó a acumular a 89 personas inscritas en su vivienda de forma fraudulenta. Ha sido sancionado con una multa de 156.027 euros.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco, los agentes de la Unidad contra las Redes e Inmigración y Falsedad Documental empezaron a sospechar cuando comprobaron que un gran número de personas figuraban como resientes de un mismo domicilio. Sospecharon que estas inscripciones se realizaban de forma fraudulenta y a cambio de una compensación económica.
Las pesquisas revelaron que en la vivienda había empadronadas hasta 89 personas. Los agentes continuaron con las pesquisas para determinar «las posibles motivaciones ilícitas» de esos empadronamientos. Así descubrieron que 38 de esas personas nunca habían llegado a vivir en esa casa y que, al menos 20 de ellos, habían pagado a su titular entre 50 y 300 euros por realizar el trámite.
Figurar como empadronado en una vivienda de la comunidad autónoma es el trámite que abre la llave en el País Vasco a la posibilidad de pedir ayudas sociales. En este caso, tres de estas personas figuraban como demandantes de las ayudas que concede el Servicio vasco de Empleo, Lanbide, gracias a ese trámite fraudulento. Uno de ellos llegó a ingresar de manera indebida 29.459 euros.
Otros de los empadronados habían intentado a obtener permisos de residencia en España o prestaciones sanitarias de carácter especial. La Policía Nacional descubrió que algunos residían en Francia o en campamentos del Sahara y se desplazaban al País Vasco cuando necesitaban asistencia médica. Por todo ello, siete de las personas inscritas de forma irregular han sido detenidas, acusadas de falsedad documental y contra la hacienda pública y la Seguridad Social.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete