Hazte premium Hazte premium

Retiran la orden que prometía días libres por detener inmigrantes en Irún y abren expediente al inspector que la firmó

La delegación del Gobierno califica lo ocurrido de «error absurdo» y ha abierto un expediente al comisario que firmó la orden

La Policía ofrece días festivos según el número de migrantes detenidos

La policía francesa realiza un control fronterizo en la carretera que une irún y Hendaya AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La polémica saltó en redes sociales a última hora del martes. El sindicato Jupol denunció la existencia de una orden firmada por el inspector jefe de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras en Irún, en la que se prometían días libres a los agentes en función del número de inmigrantes ilegales que hubieran ayudado a detener.

Así, en el extracto del documento que difundieron, firmado el mismo 6 de junio, se prometían hasta tres días de compensación por cada detenido. Los días libres se elevaban a cuatro para operaciones con dos arrestados o más y se convertían en diez a partir del décimo inmigrante interceptado. «La prestación del servicio en la modalidad de incidencias está debidamente regulada», criticaban desde el sindicato, que recordaban que en ningún caso puede estar supeditada al número de arrestos que realicen los agentes. «Parece que en Irún se está 'empujando' para aumentar el número de detenidos por extranjería», añadían.

La denuncia he resultado efectiva y la orden, que pretendía aplicarse a partir del 1 de julio, no entrará en vigor. Este miércoles la Jefatura Superior de la Policía Nacional del País Vasco ha confirmado su anulación. También han abierto expediente disciplinario al inspector que la firmó.

«error absurdo»

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha calificado la orden de «error absurdo». Además, en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en un acto en Vitoria, ha lamentado que se haya dado una imagen «que no hace justicia al proceder de la Policía». Ha insistido en que ni su «rendimiento», ni su «eficacia», dependen del número de detenidos.

Ha asegurado que el inspector que firmó la orden es una persona «recién integrada» en esa organización y que tomó esa decisión «por su cuenta». Ha asegurado que incluso la publicó cuando el comisario de la localidad se encontraba fuera de la comisaría. Ahora se enfrenta a un expediente abierto que podría desencadenar en sanciones.

La localidad guipuzcoana de Irún se ha convertido en los últimos tiempos en un punto caliente de la inmigración ilegal en España. Tradicionalmente ha sido un lugar de tránsito para personas subsaharianas que querían llegar a Francia. Sin embargo, los controles fronterizos que aplica el país galo desde 2020 hacen muy complicado atravesar la frontera a pie. Todo ello ha provocado que sean numerosos los que se quedan atrapados en la localidad fronteriza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación