Hazte premium Hazte premium

PNV y EH Bildu subirían en escaños y mantienen el empate, con el PSE como llave para la gobernabilidad vasca

Según el Sociómetro del Gobierno Vasco, ambas formaciones lograrían 29 parlamentarios y VOX quedaría fuera de la Cámara vasca

Sumar irrumpiría en la Cámara autonómica, de la que desaparecería Elkarrekin Podemos

Proclamadas las 14 candidaturas a las elecciones vascas sin presencia de Ciudadanos

Un colegio electoral durante las elecciones en el País Vasco EP

Iñaki Arizmendi

San Sebastián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pulso político que mantienen el PNV y EH Bildu en el País Vasco antes de las próximas elecciones vascas del 21 de abril se mantiene con las espadas por todo lo alto en cuanto a la relación de fuerzas entre los dos principales partidos de la Comunidad Autónoma Vasca.

No en vano, el PNV y EH Bildu se mantienen empatados en cuanto al número de parlamentarios que obtendrían el 21-A. Así se desprende del Sociómetro de intención de voto que ha publicado este miércoles el Departamento de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco, que otorga a ambas formaciones 29 parlamentarios en la Cámara vasca, dos más que los que este mismo estudio les concedía en el barómetro realizado en febrero.

En el caso de los jeltzales, con estos 29 parlamentarios contarían en la Cámara vasca con dos representantes menos que los que poseen actualmente (31). Por su parte, EH Bildu lograría sumar 8 nuevos parlamentarios a los 21 con los que cuenta actualmente.

PNV y PSE, mayoría absoluta

En cualquier caso, a pesar del empate en número de parlamentarios, el PNV lograría la mayoría absoluta si sumara sus votos a los del PSE para repetir el gobierno de coalición que ambas formaciones han compartido en las dos últimas legislaturas. Los socialistas, que hasta la fecha han descartado pactar con EH Bildu y han expresado sus preferencias por los jeltzales, volverían a tener la llave del próximo Ejecutivo vasco.

Este último Sociómetro de intención de voto otorga al PSE 10 parlamentarios, los mismos con los que cuenta actualmente. De esta forma, la suma de representantes del PNV y socialistas alcanzaría los 39, por encima de los 38 que marcan la mayoría absoluta en la Cámara vasca.

En la encuesta de febrero, el partido liderado por Eneko Andueza obtenía 11 sillones en el Parlamento Vasco, por lo que ahora tendría la pérdida de un representante.

Por su parte, de confirmarse los datos que augura el Sociómetro, el PP pasaría a ser la cuarta fuerza del Parlamento Vasco con 6 representantes. Eso sí, sería uno más de los que ha contado en la actual legislatura.

Este último estudio publicado por el Departamento de Prospecciones Sociológicas del Gobierno vasco —realizado con entrevista a 3.030 personas entre el 15 y el 20 de marzo— sí apunta a cambios significativos en cuanto a los partidos que menos votos recibirían en estas próximas elecciones vascas. Así, la coalición Elkarrekin Podemos sufriría un serio correctivo que le dejaría sin ningún representante en la Cámara vasca, frente a los 6 con los que ha contado en esta pasada legislatura. Hace un mes, el Sociómetro otorgaba a la formación cuya candidatura lidera Miren Gorrotxategi un representante.

Este último Sociómetro también dejaría fuera de la Cámara vasca a VOX, ya que augura que la formación verde perderá el único parlamentario con el que cuenta actualmente.

De los datos que sobresalen de este último Sociómetro se desprende que son varias las fórmulas de gobierno posibles. Una de ellas, la mencionada reedición del ejecutivo de coalición que han mantenido PNV y PSE en las dos últimas legislaturas, una fórmula que ambas formaciones son partidarias de reeditar. Otra opción sería que los socialistas alcanzaran un pacto con EH Bildu, una alianza que sumaría 39 parlamentarios pero que parece poco probable después de que el líder del PSE, Eneko Andueza, y otros dirigentes del partido hayan rechazado reiteradamente llegar a cualquier tipo de pacto con la izquierda abertzale.

La tercera fórmula posible de cara al gobierno que surja tras el 21-A pasa porque las dos fuerzas más votadas formen gobierno. El candidato de EH Bildu, Peio Otxandiano, se ha manifestado partidario en varias ocasiones partidario de unir fuerzas permitiendo que gobierne la lista más votada, una alternativa a la que ni el PNV ni su candidato Imanol Pradales otorgan credibilidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación