Hazte premium Hazte premium

El pacto PNV-PSE manda en el País Vasco y deja sin opciones a EH Bildu

El apoyo del PP ha sido necesario en los ayuntamientos de Vitoria y Durango; los ediles de Bildu con delitos de sangre han renunciado

Así contamos en directo la jornada de constitución de los ayuntamientos

Editorial ABC: Sábado dramático para la izquierda

Maider Etxeberria sonríe con el bastón de mando en la mano tras recuperar el consistorio de Vitoria para los socialistas EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pacto PNV-PSE ha sido el eje que ha definido las alcaldías de las tres capitales vascas. Al amparo de ese acuerdo, el PNV se ha hecho con las alcaldías de Bilbao y San Sebastián, y los socialistas han recuperado el Ayuntamiento de Vitoria doce años después. A pesar de su buen resultado electoral, EH Bildu se ha quedado fuera de todos los municipios importantes porque los concejales del PP han apoyado el pacto PNV-PSE en todos los lugares donde era necesario para desbancar a la izquierda abertzale.

La incógnita se ha despejado muy pronto en Vitoria. El pleno se había convocado a las nueve de la mañana, y el reloj aún no marcaba las diez de la mañana cuando la socialista Maider Etxebarria levantaba el bastón de mando. EH Bildu ganó las elecciones, pero la suma de PSE, PNV y PP ha dejado sin opciones a la candidata independentista.

En su primera intervención, la nueva alcaldesa de la ciudad no ha podido esconder su «orgullo» por convertirse en la primera mujer que preside el Gobierno municipal. También ha mostrado su firme compromiso con los servicios públicos «de calidad» y ha reivindicado un «cambio tranquilo» de cara a la siguiente legislatura. «Tenemos importantes desafíos por delante», ha insistido para recordar que «la parálisis y la confrontación no son una opción».

Una hora después, la alegría se trasladaba a Bilbao y Juan Mari Aburto (PNV) confirmaba su tercer mandato al frente del consistorio. En este caso, la suma de peneuvistas y socialistas era suficiente para garantizar la mayoría absoluta, por lo que no ha sido necesario pedir prestado ningún voto al resto de corporaciones. De hecho, el próximo Gobierno municipal será, en esencia una continuación del que ha habido en los últimos cuatro años. Los socios de Gobierno simplemente han acordado que el PNV tendrá una concejalía menos y el PSE una más para adecuarlo al nuevo reparto de mayorías.

En su intervención, Aburto no se ha olvidado del retroceso electoral que sufrió el 28M, que le hizo perder dos concejales. «Aquí tenéis a vuestro alcalde, dispuesto a darlo todo», ha asegurado ante los 200 asistentes que han abarrotado el salón de plenos. Se ha comprometido a «trabajar sin descanso» por la ciudad y ha pedido y ofrecido a la opción «diálogo y colaboración» para lograr acuerdos «fructíferos».

En San Sebastián El peneuvista Eneko Goia también ha logrado retener el bastón de mando, aunque allí la composición de Gobierno está más abierta todavía. Ha sido reelegido como primer edil son solo los votos de su partido, que era la lista más votada, pero PSE, PP y Podemos han votado en blanco. A pesar de ello, los socialistas vascos, con quienes ha gobernado en coalición los últimos cuatro años, han asegurado que esperan cerrar «en los próximos días» un acuerdo satisfactorio para los dos partidos.

Expectación en Durango

Más allá de las tres capitales vascas, la localidad vizcaína de Durango se ha llevado también buena parte de la atención este sábado. Después de que el PP vasco denunciara el viernes trabas a los medios de comunicación para acreditarse, el lleno en el salón de plenos ha sido total. Allí todas las miradas se han puesto en Carlos García, el único concejal del PP, cuyo voto era clave para desbancar a EH Bildu.

Todo ha transcurrido según el guion previsto y el voto del popular ha facilitado al PNV hacerse con la alcaldía gracias al apoyo de los socialistas. Para EH Bildu supone perder el consistorio de mayor tamaño e importancia en el que han estado gobernando la última legislatura. Tanto es que la alcaldesa saliente, Ima Garrastatxu, ha criticado al PNV haber «elegido los peores compañeros de viaje». «Somos la primera fuerza política de Durango y esto es un error», ha añadido.

García ha estado apoyado en un pleno especialmente simbólico por Miguel Ángel Rodríguez, actual jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, dado que su nombre cerró la lista electoral del municipio. Al término del pleno se ha felicitado por la «fiesta» que supone, a su juicio, arrebatar el bastón de mando a los «enemigos de España».

A última hora de la mañana, todas las miradas se han trasladado a la Rioja Alavesa. Allí se esperaba que los concejales peneuvistas fueran igualmente generosos con el PP y les permitieran gobernar en las dos grandes localidades donde gobernaron. La respuesta, sin embargo, ha sido solo 'medio buena'. En Laguardia el pacto PNV-EH Bildu les ha dejado sin el bastón de mando. Sin embargo, el PNV ha renunciado a presentar candidato en Labastida, permitiendo así que el PP vasco recuperara uno de sus feudos.

Los ediles electos de Bildu con delitos de sangre renuncian

Ninguno de los dos concejales electos con delitos de sangre han tomado posesión. Han renunciado y en el pleno de este sábado tanto en Régil (Guipúzcoa) como Berrioplano (Navarra) han ocupado su lugar los siguientes en la lista.

En los dos muncipios EH Bildu se ha hecho con la alcaldía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación