LOS HEREDEROS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO Y GREGORIO ORDOÑEZ
«Antes nos mataban, ahora nos señalan: ser del PP en Euskadi es un acto rebelde»
Los jóvenes populares apelan al legado de sus mayores para dar una respuesta al mensaje único del PNV y Bildu
Pactos elecciones País Vasco: estas son las posibles alianzas para llegar a la mayoría absoluta
Bildu supera al PNV por la mínima y los socialistas decidirán el lendakari
Son jóvenes y son del País Vasco. En sus conversaciones no se habla de ETA, ni una sola vez en toda una jornada de campaña —mitin incluido en Barakaldo—, pero se sienten herederos de esas generaciones de políticos que tenían que agacharse para ver ... si debajo de su coche había una bomba lapa o que se acostumbraron a mirar demasiadas veces hacia atrás. Ese miedo ya no existe y ellos no sólo lo saben, sino que lo agradecen cada día. Pero la realidad dista mucho de ser idílica porque el estigma sigue vigente: ser del PP en el País Vasco en 2024 es un acto de rebeldía.
ABC ha reunido en Baracaldo (Vizcaya) a una decena de jóvenes de Nuevas Generaciones del PP, chicos y chicas atraídos por la política que han decidido dar el salto. Entre sus referentes se cuelan dos muy significativos: Miguel Ángel Blanco y Gregorio Ordóñez, los dos asesinados más notorios, aunque no los únicos, de su partido en la lucha contra ETA. «Miguel Ángel Blanco despertó a una sociedad dormida», dicen. Ahora toca mantenerse despiertos.
Rebeldes con causa
Ser de Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular en España en 2024 y ser «un rebelde» puede parecer una contradicción, pero no lo es. Son jóvenes liberal-conservadores en un país de la UE que preside una alemana de su mismo partido, Ursula von der Leyen. Sin embargo, en España existe un lugar en el que hoy «te estigmatizan, te señalan e incluso te intentan silenciar» por defender las mismas ideas que la presidenta de la Comisión Europea.
Luis Peña
Vicesecretario Org. NNGG Vizcaya
«Dar ejemplo, pelear y tener capacidad de convicencia y respeto al otro. Sus ideas son fallidas»
Santi López
Presidente NNGG Vizcaya
«Ahora que no nos matan, la herencia de ETA se combate con políticas reales y cercanas a la gente»
Naiara Vega Álvarez
NNGG España
«Miguel Ángel Blanco fue un punto de inflexión. Los jóvenes se dieron cuenta de lo que se estaban jugando»
«ETA no existe, se desmanteló, pero se sigue persiguiendo a la gente por lo que piensa», asegura Javier Lanz, de Nuevas Generaciones Vizcaya, convencido de que en el País Vasco es importante que los jóvenes sepan que pueden defender sus ideales aunque les señalen. Se le ilumina la cara recordando a su abuelo, su referente, un alcalde del Partido Socialista de Euskadi (PSE) que le enseñó que hacer política es estar con el pueblo. «Pero EH Bildu sigue persiguiendo a la gente por lo que piensa».
La tolerancia y la convivencia preocupa a Luis Peña, vicesecretario de Organización de NNGG Vizcaya: «Tenemos que dar ejemplo, pelear, luchar y tener capacidad de convivencia y de respeto hacia el otro». Lo dice un joven político que, cuando es preguntado por su referente, cita a Iñaki Azkuna, histórico alcalde de Bilbao por el PNV. «Fue un alcalde para todos», explica mientras insiste en que «tenemos que dar argumentos». Explicar, explicar, explicar. «Pisar la calle». Habla Jon Albisu, vicesecretario del PP vasco. «Somos una generación disruptiva, rebelde, juvenil, con buen ambiente y atractiva, tenemos que aparecer más en la calle porque ahora nos lo permiten». ¿Cómo?, le pregunta ABC: «Desbaratando sus argumentos con inteligencia».
Un «deber moral»
La jefa de este equipo de jóvenes «rebeldes» se llama Bea Fanjul, que además de vasca es presidenta de Nuevas Generaciones en toda España. Insiste en que estar aquí y ahora en libertad se lo deben «a toda una generación valiente y muy generosa que nos abrió el camino para que nosotros podamos hacer política». Por eso, para ella es un «deber moral» defender a «los que quisieron alzar la voz en esos años de plomo». «Porque hoy», añade en referencia a Bildu, PNV, PSE , Sumar y Podemos, «todos los demás son lo mismo».
Jon Albisu
Vicesecretario PP vasco
«Somos una generación disruptiva, juvenil. Tenemos que combatirles con la inteligencia»
Mikel Rogado
Vicesecretario Org. NNGG Euskadi
«Para combatir a los herederos de ETA tenemos que hacer charlas en los colegios y con los chavales»
Javier Lanz
Vicesecretario NNGG Vizcaya
«ETA no existe, se desmanteló, pero se sigue persiguiendo a la gente por lo que piensa»
Esta es una idea que atraviesa el discurso de todos estos jóvenes. Por eso se sienten rebeldes. Porque, como dice Javier Gutiérrez, afiliado de NNGG Vizcaya, «ahora que tenemos libertad y, afortunadamente, estamos más tranquilos, es el momento para que la gente joven pueda tomar el relevo y proponer ideas frescas».
Y así llegamos al verdadero objetivo de esta generación de jóvenes que no se arredra ante el señalamiento y que quiere hacer política. Lo explica Santi López, presidente de Nuevas Generaciones Vizcaya: «Hacer política en libertad no era posible, por eso nuestro mensaje puede llegar a más gente que no está contaminada. Los nacionalismos extremos, y los que no son tan extremos pero se visten como lobos con piel de cordero, están intentando que esta tierra se excluya de las oportunidades que España puede brindarnos».
Pablo Gómez-Guadalupe
Presidente NNGG Euskadi
«Tenemos que acercarnos a esa ciudadanía que está esperando que les toquemos a la puerta»
Javier Gutierrez
Afiliado NNGG Vizcaya
«Ser de Nuevas Generaciones en Euskadi siempre va a ser un acto de rebeldía»
Bea Fanjul
Presidenta Nuevas Generaciones
«Hacer otro tipo de política es un deber moral con los que alzaron la voz en esos años negros»
Este encuentro se celebra en Baracaldo, tras un mitin del candidato del PP con los jóvenes de su partido. Nadie ha pronunciado la palabra ETA, aunque Javier de Andrés sí habla de nacionalismo e identitarismo. De jóvenes que se van y no vuelven, de acceso a la vivienda, de oportunidades perdidas ante una sociedad vasca que da la espalda al Estado, de seguridad, de salud... Lo expresa bien Mikel Rogado, vicesecretario de Organización de NNGG Euskadi: «Está muy bien hablar de memoria y del pasado, pero lo que a la gente le preocupa es cómo va a llegar a fin de mes. Cuestiones completamente ajenas a temas identitarios».
El problema para todos ellos es que el País Vasco lleva demasiados años en manos del nacionalismo. Dice Pablo Gómez-Guadalupe, presidente de NNGG Euskadi: «Estamos acostumbrados a eso y por eso tenemos que acercarnos a esa ciudadanía que está esperando que les toquemos a la puerta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete