Suscribete a
ABC Premium

Encuestas elecciones País Vasco: estos serían los resultados en las vascas según los últimos sondeos

El próximo 21 de abril los vascos y vascas eligen nuevo lehendakari para suceder a Urkullu

Elecciones País Vasco, en directo: última hora de los candidatos de EH Bildu, PNV, PSE, Sumar hoy

Lista completa de candidatos por partidos de las elecciones en el País Vasco

Encuestas elecciones vascas: estos serían los resultados en País Vasco según los últimos sondeos RODRIGO PARRADO
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo 21 de abril se celebrarán las elecciones autonómicas en el País Vasco, donde se renovará el gobierno actual, liderado por una coalición entre EAJ-PNV y el PSE-EE, el Partido Socialista de Euskadi.

En un contexto político nacional agitado y con la entrada de nuevos candidatos en la contienda por el parlamento vasco, es poco probable que los resultados difieran significativamente de los obtenidos en 2020. Sin embargo, se observa una reducción en la brecha entre el PNV y EH-Bildu, lo que plantea por primera vez en esta campaña la posibilidad de que los nacionalistas no sean la fuerza más votada, según los datos del último CIS.

La encuesta realizada por Tezanos sobre las próximas elecciones en el País Vasco sugiere que el panorama después del 21 de abril podría ser similar al actual, aunque con la posibilidad de que las negociaciones para formar gobierno sean más complejas que hace cuatro años, especialmente si EH-Bildu obtiene más votos.

Bildu sería la primera fuerza política en País Vasco por delante del PNV

EH Bildu estaría en posición de liderazgo en las próximas elecciones al Parlamento Vasco del 21 de abril, según una encuesta del CIS. Se estima que obtendría entre el 34,2% y el 35,1% de los votos, superando ligeramente al PNV, que recibiría entre el 32,6% y el 33,5%. Esta ligera ventaja refleja una competencia ajustada entre las dos principales fuerzas nacionalistas en Euskadi.

El PSE se mantendría como tercera fuerza política

El estudio, titulado 'Campaña de las elecciones autonómicas del País Vasco', realizado del 18 al 22 de marzo y basado en 4.998 entrevistas, también señala que el PSE-EE se mantendría como tercera fuerza política con un respaldo estimado entre el 13,3% y el 14,1%. Por otro lado, el PP pasaría a ser la cuarta fuerza, con un porcentaje de voto situado entre el 6,7% y el 7%.

Sumar, Podemos y Vox, lejos

Elkarrekin Podemos, que solía tener más apoyo que el PP, se vería desplazado en esta ocasión. La coalición, ahora sin la participación de Ezker Anitza-IU y con Alianza Verde, recibiría entre el 3,1% y el 3,2% de los votos.

Sumar, una coalición que se presenta por primera vez con la participación de Sumar Mugimendua, Ezker Anitza, Equo Berdeak y Más Euskadi-Euskadi Eraiki, obtendría entre el 3,1% y el 3,6%. Mientras tanto, Vox recibiría entre el 2,7% y el 3% de los votos.

Comparación con el escenario de 2020

El estudio destaca el aumento más significativo en el apoyo a EH Bildu, que hace cuatro años obtuvo el 27,6% de los votos. Ahora podría ganar entre seis y siete puntos y medio más, con un respaldo estimado entre el 34,2% y el 35,1%. Por otro lado, el PNV vería reducida su base de apoyo entre cinco y seis puntos, esperándose un respaldo de entre el 32,6% y el 33,5%.

Los socialistas, que en 2020 obtuvieron el 13,52% de los votos, mantendrían un resultado similar, con una variación mínima, entre el 13,3% y el 14,1%.

El PP, que se encuentra ahora en cuarto lugar, se vería beneficiado por la pérdida de votos de Elkarrekin Podemos, que hace cuatro años los superó pero ahora obtendría entre el 3,1% y el 3,2% de los votos. En las elecciones pasadas, el PP obtuvo un 6,71% y ahora podría recibir entre el 6,7% y el 7% de los votos.

Elkarrekin Podemos, que en 2020 logró el 7,97% de los votos, perdería casi cinco puntos, recibiendo entre el 3,1% y el 3,2% según la encuesta. Esta pérdida se atribuye en gran medida a la división dentro del espacio de la izquierda confederal. Por otro lado, Sumar, que se presenta por primera vez, obtendría entre el 3,1% y el 3,6%.

Vox podría aumentar su porcentaje de votos en comparación con las elecciones de 2020, pasando del 1,94% al 2,7% o 3%.

Valoración de los candidatos

En cuanto a la valoración de los candidatos a la presidencia del Gobierno Vasco, solo dos obtienen aprobación. El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, es el mejor valorado con 5,51 puntos sobre 10, seguido del candidato del PNV, Imanol Pradales, con 5,47. En tercer lugar se encuentra el socialista Eneko Andueza, con un 4,70, seguido de la candidata de Podemos, Miren Gorratxategi, con un 4,41.

El 28,2% quiere que Imanol Pradales sea el lehendakari del País Vasco después de las elecciones autonómicas, mientras que el 26,8% prefiere a Otxandiano y el 8,9% a Eneko Andueza. Un 4% se inclina por Javier de Andrés (PP), el 2,8% por la candidata de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, un 1,8% por Alba García, y un 1,7% por la candidata de VOX, Amaia Martínez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación