Hazte premium Hazte premium

Dar la alcaldía al PP o pactar con EH Bildu, el gran dilema del PNV en la Rioja Alavesa

Los populares vascos piden que se respete su triunfo en Labastida y Laguardia a cambio de su apoyo en Vitoria y en la Diputación de Guipúzcoa

Bildu propone un acuerdo de 'todos contra el PP' en Guipúzcoa

Algunos municipios de la Rioja Alavesa podrían ser claves en los pactos electorales del País Vasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Apenas 20 kilómetros separan Labastida y Laguardia, dos de las localidades que conforman el corazón de la Rioja Alavesa. Se trata de una región donde el PP vasco tradicionalmente siempre ha tenido buenos resultados electorales. Los comicios del 28M han confirmado que sigue siendo uno de los bastiones de los populares, aunque a diez días de que se celebren los plenos de investidura, en los dos ayuntamientos la alcaldía todavía está en el aire. Todo dependerá de la decisión que finalmente tome el PNV.

Porque el Partido Popular ha sido la lista más votada en los dos municipios e incluso han ampliado los apoyos, pero no han logrado la mayoría absoluta. Un pacto entre PNV y EH Bildu podría apearles del bastón de mando. De ahí que el PP esté redoblando la presión en los últimos días. «Estas elecciones no se puede volver a tener el mismo mapa político que el del año 2019, porque las cosas han cambiado», advertía en las últimas horas el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, en una entrevista radiofónica.

Los populares son conscientes de que sus votos son clave en aquellos lugares donde el PNV y el PSE no sumen mayoría absoluta. Desde un primer momento ofrecieron «gratis» sus votos para evitar que EH Bildu gobierne en los lugares donde han ganado sin mayoría absoluta. Sin embargo, con el paso de los días ese ofrecimiento se ha ido matizando y han pasado de un apoyo sin contrapartidas a pedir públicamente cuotas de poder.

Se da por descontado el apoyo del PP vasco a

la alcaldía socialista de Vitoria y a la candidatura peneuvista de la Diputación de Guipúzcoa. A pesar de ello, y por mucho que varias voces hayan reclamado dirigir áreas como «la de deportes», tanto PNV como PSE han descartado la posibilidad de que entren en el Gobierno. Es por ello, que en los últimos días se está especulando con la posibilidad de complacer a los de Iturgaiz con las dos alcaldías más importantes de la Rioja Alavesa.

Oferta de Bildu

En realidad, todo parecía encarrilado hasta que Arnaldo Otegi compareció tras la Mesa Nacional de EH Bildu para dar agitar aún más el tablero. El coordinador general de EH Bildu anunció que su formación votarían al candidato del PNV tanto en Laguardia como en Labastida, incluso aunque los de Ortuzar no se pusieran en contacto con ellos o no presentaran la candidatura. «Seremos fieles al objetivo de echar a la derecha», repiten cual mantra cada vez que les preguntan por el tema.

Aparentemente resultó una oferta demasiado tentadora para Raúl García Ezquerro, candidato del PNV en Laguardia, que no tardó ni 24 horas en anunciar que presentaría su candidatura. En una entrevista con la radio pública vasca apeló a la «amplísima» mayoría que sumaban los dos partidos nacionalistas y describió la fórmula PNV-EH Bildu como «más democrática» que la de un Gobierno «en minoría» del PP.

El anunció, que coincidió con el acto en recuerdo del concejal de Durango, Jesús Mari Pedrosa, asesinado por ETA en el año 2000, no gustó nada en los cuarteles generales del PP vasco. Desde este municipio, que previsiblemente recuperará el PNV gracias a los populares, Carlos Iturgaiz recordó que aliarse con EH Bildu para ir en contra del PP tiene un coste en términos de «dignidad democrática». «Son los secuaces de ETA; son los que justifican el terrorismo, la violencia, los que no la han condenado y llevan a terroristas en sus listas», reiteró.

La advertencia debió llegar a Sabin Etxea y el PNV no tardó mucho en parar los pies a García Ezquerro. El martes por la tarde el Araba Buru Batzar, dirección del partido en Álava, aseguraba que el tema aún no se había tratado y que no había ninguna decisión al respecto.

Este mismo miércoles el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha matizado esa rectificación y ha apelado a las diferencias que existen entre ambos municipios. Así, mientras que en Labastida la victoria del PP es bastante importante, el dirigente peneuvista ha recordado que en el caso de Laguardia hay una situación de «casi empate técnico». Ha insistido, además, que Será la Ejecutiva alavesa la que tome la decisión final junto con las organizaciones municipales.

Desde el PP vasco confían en que finalmente las alcaldías se decanten de su lado y puedan recuperar dos de sus feudos. Tienen muy presente, sin embargo, hace tan solo cuatro años un pacto PNV-EH Bildu como el que se plantea ahora ya les apeó de la alcaldía. Solo queda, por tanto, espera a que el PNV termine de deshojar la margarita para saber de qué lado cae el bastón de mando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación