El CIS de Tezanos impulsa al PNV como ganador de las elecciones vascas con 31 escaños
Bildu se sitúa como segunda fuerza política con 29 diputados regionales, seguido del PSE que obtendría 11 parlamentarios
Encuestas elecciones vascas: estos serían los resultados en el País Vasco según los últimos sondeos
El último Sociómetro del Gobierno vasco vaticinó un empate entre los nacionalistas
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ganaría las elecciones autonómicas de celebrarse hoy con un 36,1 por ciento de los votos, según la encuesta preelectoral publicada este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El instituto que preside José Félix Tezanos vaticina para ellos una horquilla de 30-31 escaños en el Parlamento vasco, los mismos que tiene actualmente la formación que preside Andoni Ortuzar.
Como segunda fuerza política se sitúa EH Bildu con el 33 por ciento de los votos, a más de tres puntos de distancia de los peneuvistas. En escaños, los abertzales lograrían en la próxima cita electoral del 21A entre 28 y 29. Aunque la diferencia entre ambos partidos en número de diputados no es muy alta, si es considerable señalar que otros sondeos, como el último sociómetro del Gobierno vasco, daban un empate para los nacionalistas. En comparación con los últimos comicios autonómicos celebrados en 2020, los de Arnaldo Otegi mejorarían su resultado. A día de hoy, tienen 21 escaños en el Parlamento vasco.
Por su parte, el Partido Socialista (PSE) sería el tercer partido político más votado, con un 13,1 por ciento de los votos; lo que se traduce en una horquilla de 10-11 escaños. El Partido Popular (PP) obtendría el 7,7 por ciento de los votos, entre 5 y 6 diputados regionales.
Escenario ajustado para el resto de formaciones políticas, que incluso podrían quedarse sin representación. El CIS prevé que Sumar lograría un 3,7 por ciento de los votos, entre 0 y 2 escaños; Podemos sacaría el 2,5 por ciento, entre 0 y 1 diputados; y Vox tendría un 1,9 por ciento de votos, también entre 0 y 1 parlamentarios.
La encuesta preelectoral publicada este lunes fue elaborada entre los días 18 y 22 de marzo. Además de la habitual estimación de voto, el sondeo también recoge la opinión de los encuestados sobre otras cuestiones como la situación actual del País Vasco o la gestión del lendakari saliente, Iñigo Urkullu.
Concretamente, la mayoría de los ciudadanos preguntados consideran que tanto la situación económica como política en la región está «igual» o «peor» que hace cuatro años. No obstante, las valoraciones sobre el trabajo del PNV y Urkullu al frente del Gobierno vasco no son excesivamente negativas. Sobre el partido, un 44,9 por ciento considera que la gestión ha sido «buena», mientras que un 29,2 por ciento, «mala». Respecto al todavía lendakari: un 32,3 por ciento afirma que su gestión ha sido «buena»; un 30,7 por ciento dice «regular» y un 13,4 por ciento, «mala».
Sentimiento español o vasco
La cuestión sobre la independencia del País Vasco volvió a salir a la palestra este domingo durante la celebración del Día de la Patria vasca –Aberri Eguna, en euskera–. El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, la reivindicó abiertamente, aunque admitió que para ello será necesario llegar antes hasta el Gobierno regional. Por su parte, Andoni Ortuzar, presidente del PNV, defendió que el País Vasco quiere ser «una nación europea pujante y reconocida», y no sólo «un barrio desconocido de las afueras de no sé qué sitio».
Ahora bien, aunque el CIS no pregunta directamente sobre ello, si enuncia una serie de afirmaciones a los encuestados para valorar «sus sentimientos». Un 40,1 por ciento afirma que se siente «tan español como vasco», mientras que un 23,4 por ciento dice que «más vasco que español» y un 23,3 por ciento «únicamente vasco». Solo un 3,2 por ciento señala sentirse «más español que vasco» y un 6,1 por ciento «únicamente español».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete