El Bellas Artes de Bilbao más cerca de la ingravidez de Foster
Arranca un proceso de construcción que, según las previsiones, durarán hasta la primavera de 2025 y costará casi 45 millones de euros
Una maniobra milimétrica para trasladar un Chillida
![Varios operarios colocan una de las seis columnas diseñadas por Norman Foster y Luis María Uriarte](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/19/65430314-937f-489f-abe0-de24f173d1ef-R3DfmcKQ5p9oBpciOyJWiHM-1200x840@abc.jpg)
La 'txapela' de Foster, el nombre cariñoso con el que ya han bautizado muchos bilbaínos el proyecto de ampliación del Museo Bellas Artes de Bilbao ya tiene en pie su primera columna. Los operarios han colocado esta mañana el primero de los pilares en V destinados a convertirse en icono de la ampliación. Arranca así un proceso de construcción que durará, si se cumplen los plazos previstos, hasta la primavera de 2025 y costará casi 45 millones de euros.
El reloj marcaba las 11 de la mañana cuando los operarios han comenzado, con ayuda de una grúa, una maniobra milimétrica para que el pilar, de 71 centímetros de diámetro y 11,5 metros de altura se erigiera formando la forma de V ideada por Norman Foster y Luis María Uriarte. Es la primera de las seis columnas en V que han diseñado los arquitectos. Su misión será la de soportar la estructura modernista que parece levitar sobre el viejo museo cual sombrero, o 'txapela' vasca y que permitirá añadir 2.000 metros cuadrados de espacio expositivo.
El hecho de que el museo se encuentre en pleno centro urbano añade complejidad a todo el proceso, han explicado los responsables del proyecto presentes hoy en Bilbao. Cada movimiento de las piezas debe analizarse al detalle para poder maniobrar entre las copas de los grandes plátanos que flanquean el museo y a la vez elevarse lo suficiente para salvar las cotas superiores de los edificios históricos.
Se trata sin duda de un proceso complejo y de «gran exigencia», ha recordado el director del museo, Miguel Zugada. Y es que la nueva estructura diseñada por Foster y Uriarte deberá elevarse sobre las construcciones de 1945, 1970 y 2001. Y lo hará «para escribir un nuevo capítulo en la vida de la institución», ha recordado Zugaza.
![Recreación del proyecto de ampliación ideado por Norman Foster y Luis María Uriarte](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/19/1431329937-U81851471612Jqv-760x427@abc.jpg)
Aunque la maniobra más espectacular se haya realizado este viernes, en realidad, el proceso de renovación arrancó hace varios mese. Allá por noviembre de 2022 se enterró en la zona sobre la que se sustentará la ampliación una cápsula del tiempo. Desde entonces las obras se han centrado en acondicionar el terreno y realizar otras labores de cimentación. A partir de ahora, eso sí, los trabajos serán más visibles. «El proyecto empezará a elevarse para, paradójicamente, ir perdiendo peso progresivamente, a medida que vaya ganando altura», ha explicado Zugaza.
Diálogo con el entorno
Y la construcción crecerá hasta alcanzar el punto de ingravidez que da nombre al proyecto 'Ingravitas'. Cuando esté terminada la plataforma que flotará sobre el edificio actual contará con seis pilares en V a cada lado. El objetivo es «aportar sensación de ingravidez» y, además, lograr un «diálogo» con la estructura natural de los árboles de su alrededor.
La luminosidad será, según explicó Norman Foster en su día, otra de las características de la nueva sala expositiva. Contará, además, con una terraza en forma de L desde la que se podrán contemplar un nuevo skyline de un Bilbao que mira a la ría. El edificio lo coronarán, finalmente, varias instalaciones fotovoltaicas que permitirán reducir la huella de carbono del Bellas Artes de Bilbao.
La previsión es que la coreografía constructiva que ha comenzado este viernes termine en la primavera de 2025. Para entonces el Museo pretende además ganar un nuevo espacio público en la planta baja. El objetivo es crear en la planta baja un espacio público abierto a vecinos y visitantes. Será un eje norte-sur en la ciudad, donde unos puedan acceder a contemplar y otros simplemente cruzar camino de otros lugares. Hasta entonces, el museo mantendrá abiertas al público las salas que permita el desarrollo de las obras y el acceso será gratuito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete