Congreso de los Diputados
El «pacto encapuchado» entre PSOE y Bildu embarra la primera sesión de control desde mayo
El Gobierno dice ahora que lo que era inconstitucional era el texto de la amnistía de los independentistas, pero que el de los socialistas no lo es
La medida de gracia inicia su camino en un Parlamento partido en dos, con el referéndum en la mira
![Feijóo charla con Catalán (UPN) tras el pacto entre PSOE y Bildu](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/13/catalan-feijoo-RjA9lr7jg7NbgJSgEnCB8DK-1200x840@abc.jpg)
El Congreso de los Diputados se ha desperezado este miércoles tras siete meses sin sesión de control al Gobierno. Por fin, como dicta la normalidad democrática, sus señorías han desfilado a toda prisa por los pasillos de la Cámara Baja para estar ... sentadas en su escaño a las nueve de la mañana, puntuales. De primeras, la cita quedaba deslucida por la ausencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de viaje en Estrasburgo (Francia) para dar cuentas sobre la presidencia de turno española del Consejo Europeo. Todo apuntaba a que la amnistía y el 'lawfare' iban a copar el intercambio de golpes, pero un invitado inesperado se ha colado en la fiesta y le ha robado el protagonismo, por primera vez en muchos meses, al 'procés'.
A primera hora del día ha trascendido un acuerdo entre el Partido Socialista de Navarra (PSN) y EH Bildu para entregarle la Alcaldía de Pamplona a ese segundo partido, mediante una moción de censura que desaloje del poder a Unión del Pueblo Navarro (UPN). Se trata de un paso más en la relación del PSOE con los 'abertzales', que en pocos años ha pasado de las promesas de Sánchez de que jamás iba a pactar con ellos, a una fotografía inédita en la ronda de contactos para la investidura. El actual presidente es el primero que se reúne con la coalición que integra a los herederos del brazo político de ETA (Sortu, sucesor de la ilegalizada Batasuna) en igualdad de condiciones. Ahora, llega este acuerdo y el PP no ha dudado en denunciar el «pacto encapuchado» en la capital de Navarra.
En los pasillos del Congreso, a la llegada de los diputados, los periodistas esperaban a las puertas del hemiciclo con la pregunta en la boca. El primero en pronunciarse sobre el pacto ha sido el portavoz del PSOE en la Cámara Baja, el exlendakari Patxi López, que ha garantizado que el acuerdo no estaba cerrado antes de la investidura de Sánchez, pero no ha ofrecido detalle alguno. El PP y Vox, durante meses, advirtieron de un supuesto trato secreto con Bildu para que diese sus votos al candidato socialista, a pesar de que los 'abertzales', la misma noche electoral, le confirmaron su apoyo. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha movido la batuta para dirigir a los suyos al hablar de un «pacto encapuchado».
La primera en cumplir las instrucciones de su líder ha sido su número dos, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante una pregunta a la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, que pronto dejará el Gobierno para ser presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). «Hoy hemos sabido que a Bildu no solo le dejan el pilotaje de la dirección del Estado, sino que también le entregan Pamplona en ese pacto encapuchado», ha afirmado la diputada popular, parafraseando al presidente de su partido.
«Sus socios de Bildu dicen que España va mal y eso que hoy les han regalado Pamplona», le ha dicho después Miguel Tellado a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el que ha sido su estreno en una sesión de control al Gobierno como portavoz del Grupo Parlamentario Popular. El exeurodiputado Esteban González Pons, que dirigía una pregunta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska —que como juez destacó en su lucha contra ETA—, ha querido saber si se sentía «cómodo» y si entendía el pacto: «¿Tiene la conciencia tranquila?».
Miguel Tellado se estrena como portavoz del PP y Cayetana Álvarez de Toledo recupera el foco perdido en la pasada legislatura
El también popular Javier de Andrés ha hablado, ante el ministro Óscar Puente, de un «pacto secreto» y el exalcalde de Valladolid ha sido el primero en defender sin fisuras la moción de censura acordada con Bildu: «Va a haber una nueva alcaldía progresista en España y una menos de derecha. Yo no tengo ningún problema con que un partido progresista y democrático se haga con una alcaldía». «¿Qué progresismo es poner de alcalde a quien dice que son presos políticos los que mataban a sus compañeros?», le ha preguntado después, sin respuesta, la diputada del PP Ester Muñoz.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, también le ha echado en cara al ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, su último movimiento para hacerse con el Ayuntamiento de Pamplona tras «aliarse con el brazo político de ETA». Era su debut en una sesión de control en la Cámara Baja, como el de muchos otros diputados, como la popular Noelia Núñez, muy firme al criticar el borrón de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (Izquierda Unida), que ha dejado responder una pregunta sobre paro juvenil a la vicepresidenta Díaz.
Donde dije digo...
Este miércoles, Bildu aparte, será recordado también como el día en que los ministros, hablando sobre la amnistía, dijeron Diego donde decían digo. La más original ha sido María Jesús Montero, que estrena vicepresidencia, al afirmar que lo que no era constitucional era el texto que presentaron los independentistas la legislatura pasada y no el que ahora defiende el PSOE. La ley de los separatistas fue rechazada en 2021 porque, según los letrados del Congreso, entraba en «contradicción palmaria» con la Constitución. Ahora, en 2023, sí han aceptado la propuesta socialista, nuevo letrado mayor mediante. Pero en cualquier caso, como le ha recordado Juan Bravo (PP), el PSOE lo que veía inconstitucional era la propia figura de la amnistía. Así lo defendió Sánchez hasta dos días antes de las elecciones generales.
Bolaños la ha defendido como un paso hacia la convivencia y Grande-Marlaska, a quien González Pons ha pedido sin lograrlo que se posicione contra la idea de que hay 'lawfare' —guerra judicial— en España, ha apuntado también que «la amnistía dentro del marco constitucional es absolutamente coherente con ese afán de convivencia». La sesión de control ha regalado también el primer cara a cara entre Tellado y Díaz, que le ha preguntado si el portazo de Podemos a Sumar, «Restar», pondrá en peligro la estabilidad del Gobierno. La vicepresidenta se ha escondido tras sus datos para dar esquinazo al tema.
Portavoz adjunta del PP en el Congreso
Cayetana Álvarez de Toledo
![Imagen secundaria - Cayetana Álvarez de Toledo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/13/cayetana-alvarez-toledo-U86401248761eMF-98x98@abc.jpg)
«Para usted la convivencia es indecencia. Serán un humillado paréntesis en la historia de España»
Ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes
Félix Bolaños
![Imagen secundaria - Félix Bolaños](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/13/felix-bolanos-U32142071742UMM-98x98@abc.jpg)
«¿Se sienten más cerca de los energúmenos violentos que cantan el ‘Cara al sol’ o del PSOE?»
Portavoz de ERC en el Congreso
Gabriel Rufián
![Imagen secundaria - Gabriel Rufián](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/13/gabriel-rufian-U43652862066ryc-98x98@abc.jpg)
«Ustedes son cobardes. ¿Son manifestaciones de gente pidiendo un taxi o manifestaciones fascistas?»
Ministro del Interior
Fernando Grande-Marlaska
![Imagen secundaria - Fernando Grande-Marlaska](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/13/fernando-grande-marlaska-U47360133566Cit-98x98@abc.jpg)
«La amnistía dentro del marco constitucional es absolutamente coherente con el afán de convivencia»
También ha regresado al foco Cayetana Álvarez de Toledo, ahora como portavoz adjunta del PP en el Congreso, en un duelo con Bolaños en el que ha salido a colación su viaje a Buenos Aires para la toma de posesión del presidente de Argentina, Javier Milei. El ministro de Justicia ha criticado su encuentro con «la familia internacional ultra», por compartir destino con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y con el presidente de Vox, Santiago Abascal, entre otros. «Viajé con el Rey también», ha repuesto Álvarez de Toledo, levantando risas y aplausos en la bancada popular.
Gabriel Rufián (ERC) ha preguntado a Grande-Marlaska por la supuesta impunidad ante los episodios de violencia y la simbología fascista vista en las protestas de Ferraz, pero el ministro le ha contestado que ha habido 78 detenciones desde que estallaron y 1.978 identificaciones. Josep Maria Cruset (Junts) ha aprovechado para atacar al Rey Felipe VI y ha culpado al Estado de la fuga de empresas que huyeron de Cataluña por el 'procés'. El ministro de Industria, Jordi Herreu, se ha comprometido a trabajar para que regresen las compañías que se marcharon, aunque ha apuntado, suave y calculador, que para ello debe haber «estabilidad política y seguridad jurídica»; lo que se perdió en 2017. Bildu, amnistía y 'lawfare'. La sesión de control ha vuelto por fin al Congreso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete