Hazte premium Hazte premium

¿Qué ocurre ahora tras el 'no' de Junts a la amnistía? El escenario tras la votación en el Congreso

Esto es lo que sucede ahora que los de Puigdemont han votado en contra de la ley en la Cámara Baja

Directo | El Congreso tumba la Ley de amnistía

Junts vuelve a humillar a Sánchez y lo obliga a renegociar la amnistía

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Miriam Nogueras Ignacio gil
Marta Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Junts per Catalunya había sido claro: no iba a votar a favor de la amnistía, que se debatía y votaba este martes en el Congreso de los Diputados, salvo que el PSOE cediera y aceptara incorporar las enmiendas 'no pactadas' para realizar más modificaciones en el texto y reforzar la ley para que beneficie a todos los condenados y encausados por el 'procés'.

Tras las últimas decisiones judiciales, no está confirmado que la actual amnistía, tal y como está redactada, cubra al expresidente catalán Carles Puigdemont, fugado en Bélgica. Este lunes, por un lado, el juez de la Audiencia Nacional García-Castellón, instructor de la causa de Tsunami Democrátic, ha apuntalado los delitos de terrorismo y extenderá la investigación seis meses más. Por otro, el Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona ha prorrogado la instrucción de la conocida como trama rusa del 'procés, que investiga supuestos vínculos de dirigentes independentistas, como Puigdemont, con el Kremlin.

Los independentistas querían negociar hasta el último momento poder realizar más cambios en la ley, y así lo manifestaron horas antes del inicio de la sesión plenaria donde, finalmente, han votado 'no' a la norma. Fuentes de Junts afirmaron poco antes del Pleno que «siempre han defendido que la amnistía ha de incluir a todo el mundo y ha de ser de aplicación inmediata». «La propuesta que se vota hoy no garantiza estos dos objetivos sobre todo vista la deriva de diversos estamentos judiciales por boicotear la ley y dejar muchos independentistas fuera. Todavía se está negociando y negociaremos hasta el último minuto para introducir cambios para conseguir estos objetivos. Si estos cambios no se aceptan, Junts no podrá votar a favor la ley», especificaron. Ahora bien, ¿qué ocurre después de que el Congreso no haya aprobado la amnistía este martes?

Lo que dice el Reglamento

Pues bien, según recoge el artículo 131 del Reglamento del Congreso, «los proyectos y proposiciones de ley orgánica se tramitarán por el procedimiento legislativo común» y para su aprobación se «requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara en una votación final sobre el conjunto del texto».

Concretamente, en el Pleno de este martes se votaban tres cuestiones: las enmiendas que llegaban 'vivas' a la sesión, el dictamen de la Comisión de Justicia y la votación final de conjunto. Todo ha ocurrido según lo previsto. El PSOE ha votado en contra de las enmiendas de los separatistas y, por tanto, Junts ha dado su 'no' en la última. .

Si hubiesen votado 'sí'

En el caso de que hubiera habido un acuerdo 'in extremis' durante la celebración del debate y los de Puigdemont se hubieran posicionado a favor de la amnistía, la ley hubiera continuado el trámite parlamentario habitual y hubiera pasado al Senado para su aprobación definitiva. El Partido Popular (PP), que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Baja, ha reiterado en varias ocasiones que intentará ralentizaría lo máximo posible su entrada en vigor.

Al haber votado 'no'

Al haber ratificado Junts su posicionamiento en contra , la proposición de la ley de amnistía no decae, sino que vuelve a la Comisión de Justicia y el proceso se repite. Según explica el punto 2 del artículo 131 del Reglamento del Congreso, en caso de no aprobarse con la mayoría absoluta, la norma «será devuelta a la comisión, que deberá emitir nuevo dictamen en el plazo de un mes».

Fuentes del Congreso señalan que no se recuerdan precedentes, pero que la tramitación simplemente volverá «al punto de la semana pasada». Es decir, el dictamen vuelve a la comisión y las enmiendas transaccionales que se aprobaron se mantienen. Lo que sí se podrá hacer es redactar nuevas enmiendas transaccionales, explican dichas fuentes. Por tanto, ahora Junts y PSOE tendrán que volver a negociar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación