El nuevo Gobierno de EH Bildu en Pamplona se abstiene en la condena del terrorismo impulsada por UPN y PP
La condena a ETA sale adelante gracias a los votos de los dos partidos de la derecha, a los que se unieron esta vez los de los socialistas navarros
El Gobierno esconde el contenido del pacto con Junts para aprobar los decretos

El tripartito que gobierna el Ayuntamiento de Pamplona con el apoyo del Partido Socialista de Navarra (PSN) evitó ayer condenar el terrorismo de ETA, absteniéndose en la votación de sendas mociones impulsadas por el Partido Popular (PP) y Unión del Pueblo Navarro ... (UPN). Ocasión perdida para que Joseba Asirón, el nuevo alcalde, y su equipo de Gobierno mostraran un cambio de posición respecto a la violencia de la banda terrorista.
Era la primera vez que EH Bildu, Geroa Bai (marca navarra del PNV) y Contigo Zurekin (Podemos en la comunidad foral) tenían la oportunidad de mostrar su posición respecto al terrorismo de ETA y los tres optaron por abstenerse y no condenarlo. «Esta debe ser la legislatura que convierta a Pamplona en la ciudad de la convivencia e iniciativas como esta redundan más en esa dinámica de confrontación que en la de superación y la convivencia, por eso vamos a abstenernos», señaló Garbiñe Bueno, concejal de EH Bildu para justificar la posición de su partido. Postura compartida por Geroa Bai y Contigo Zurekin.
Los textos de UPN y PP coincidían en su condena al terrorismo de ETA, un nexo en común que ambas formaciones desarrollaban luego de manera algo diferente. Los de Cristina Ibarrola, alcaldesa hasta el 28 de diciembre, pedían en su moción condenar también los ataques en la calle Curia durante los Sanfermines, así como los actos de homenaje a los etarras. Los populares incluían la petición de la necesidad de esclarecer todos los crímenes de ETA que aún no están resueltos.
María Caballero, concejal de UPN e hija de Tomás Caballero -asesinado por la banda terrorista en 1998- afirmó que con esa declaración volvían «a dar a EH Bildu la oportunidad de que condene sin ambajes el terrorismo de ETA», y volvemos a «dar al señor Abaurrea -actualmente concejal de EH Bildu y edil de HB cuando ETA asesinó a Caballero- una oportunidad concreta y expresamente para que condene lo que no condenó en 1998 y después, el asesinato de su compañero Tomás Caballero», señaló.
Por su parte, Carmen Alba, concejal del PP, defendió su moción como una forma de no blanquear a EH Bildu, algo que según los populares ha hecho el PSN con su apoyo en Pamplona a los abertzales. «Dar el Gobierno de Pamplona o de cualquier otra ciudad de España a EH Bildu supone respaldar los fines y los medios utilizados por la banda terrorista y su entorno durante décadas, y supone una traición a las víctimas del terrorismo, a sus familias y a nuestro propio sistema democrático», señaló.
Sendas condenas salieron adelante con el voto afirmativo de UPN, PP y de los socialistas navarros, que pidieron dejar a un lado la utilización de las víctimas de ETA y mirar al futuro. «Basta ya. El Partido Socialista apoya con claridad y rotundidad condenar el terrorismo de ETA y siempre lo ha hecho. Por supuesto vamos a apoyar estas dos declaraciones. Condena, sí. Utilización No. La gente está muy cansada de la utilización, cansada de que se use el comodín de ETA, de que se use siempre el mismo discurso», señaló Marina Curiel, portavoz del PSN en el ayuntamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete