Hazte premium Hazte premium

Nogueras (Junts) se niega a responder en castellano a los periodistas

La portavoz de Puigdemont celebra «un día histórico» antes de participar en el debate de reforma del Reglamento para permitir el uso del catalán, gallego y euskera en el Congreso

Junqueras da por hecha la amnistía: «Forma parte del acuerdo con el PSOE para la formación de la Mesa»

La portavoz de Junts per Catalunya, Miriam Nogueras realiza declaraciones a la prensa este martes a las puertas de la Cámara Baja EFE
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¿Podría repetirlo en castellano?», pregunta una periodista. Míriam Nogueras, portavoz parlamentaria de Junts, niega con la cabeza mientras sonríe. Es la portavoz en el Congreso del partido de Carles Puigdemont, el que tiene los siete escaños que Pedro Sánchez necesita para ser investido presidente del Gobierno.

Nogueras habla castellà, ya lo ha hablado más veces en el Congreso; pero esta mañana ha decidido negarse. «Es un día histórico», ha celebrado. Después de sus declaraciones, la portavoz de Puigdemont en Madrid ha explicado a quien le requería una breve traducción que será su equipo de prensa el que envíe el redactado en español después.

La escena se ha vivido en el Patio del Congreso, donde Nogueras ha hecho una breve intervención antes de participar en el debate de reforma del Reglamento del parlamento para permitir el uso del catalán, gallego y euskera.

El Congreso ha invertido un total de 53.000 euros de ahora a final de año para adaptar la cámara: traductores, pinganillos, antenas… Pero para los debates dentro del Pleno, de las comisiones y de la Diputación Permanente. No hay un sistema de traducción simultánea para intervenciones en el patio o en los pasillos de la Cámara Baja como las de Nogueras de hoy.

La proposición de reforma fue impulsada en el Congreso por el PSOE, Sumar, ERC, Bildu y el BNG con el objetivo de «avanzar por la senda de la pluralidad lingüística, como elemento de respeto al plurilingüismo que reconoce y ampara la Constitución». Aunque lo cierto es que se tramita ahora para conseguir que los siete diputados de Junts y los siete de ERC voten favorablemente en la investidura de Sánchez, mientras en paralelo se negocia una ley de amnistía para los encausados por el 'procés'.

Nogueras ha celebrado que a partir de ahora «se respetará los derechos de los catalanoparlantes y el catalán está mas cerca de ser lengua oficial en la Unión Europea». En este sentido, Nogueras ha reconocido «el esfuerzo» del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de los países miembros que no se han opuesto a que también en Europa se pueda intervenir en las lenguas cooficiales de España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación