Hazte premium Hazte premium

Cesiones al independentismo

Junts concreta el acuerdo con Sánchez: permiso de residencia, lengua, fronteras y control de «los flujos migratorios»

La portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, se muestra eufórica por lo conseguido, advierte al PSOE de que todas sus iniciativas serán así de complicadas y destaca la transferencia en materia de inmigración

Feijóo, en directo: rueda de prensa tras la aprobación de los decretos del Gobierno hoy

La Constitución establece que la inmigración que el Gobierno cede a Junts es competencia «exclusiva» del Estado

Más de una decena de cesiones por un puñado de votos: todo lo que Sánchez ha concedido al independentismo

Míriam Nogueras, ayer desde la tribuna de oradores del Congreso, y los ministros Félix Bolaños y María Jesús Montero, en sus escaños del Gobierno EP
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Permiso de residencia, requisitos lingüísticos, fronteras y control de «los flujos migratorios» para la Generalitat de Cataluña. Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha concretado este jueves algunas de las cesiones que incluirá la futura ley orgánica que el PSOE acordó ayer con los independentistas de Puigdemont, para que el Ejecutivo pudiera convalidar los primeros tres decretos-ley de la legislatura (que finalmente fueron dos, ya que Podemos tumbó uno). El texto no se conoce aún pero, según Nogueras, el acuerdo «es importantísimo» para Cataluña.

Menos de veinticuatro horas después del acuerdo PSOE-Junts, los líderes de la formación que controla Carles Puigdemont desde Bélgica han ido detallando en qué consiste el precio pagado por la abstención de los siete diputados de Junts. Jordi Turull, secretario general de este partido, y Nogueras se han mostrado eufóricos en varias entrevistas radiofónicas y la diputada ha remarcado que «teniendo en cuenta que somos dos naciones diferentes es complicado llegar a (según) qué tipo de acuerdos».

Así, a falta de conocer el texto de la futura ley orgánica anunciada por Junts y ante el silencio del PSOE (nadie de los socialistas ha detallado todavía en qué consiste el pacto con Junts), Nogueras ha destacado que Cataluña está en condiciones de asumir estas «funciones ejecutivas» en materia de inmigración, pues «ya dispone de competencias en materia de acogida» y «de integración de las personas inmigrantes». Y ha dejado caer que la Generalitat, gobernada por ERC (que espera que «marque» el gol tras su pase de Junts), lo hará mejor que el Ejecutivo, pues este, en su opinión, «no ha estado a la altura» y «no ha encontrado respuesta a problemas que nos afectan muchísimo». Si bien no ha concretado a qué tipo de «problemas» se refería.

En Rac1 ha reconocido que «la letra pequeña todavía no la podemos explicar y confirmar porque la ley orgánica se ha de escribir», pero sí ha avanzado por donde irán las transferencias (que se motivarán en base al artículo 150.2 de la Constitución, que permite cualquier tipo de delegación o transferencia de competencias a las autonomías, también las competencias exclusivas del Gobierno) en materia de inmigración que, en cualquier caso, irán acompañadas de los recursos económicos necesarios.

Nogueras ha señalado que «tenemos policía propia», en referencia a los Mossos d'Esquadra, que podrán asumir algunas de las funciones que ahora realizan la Policía Nacional y la Guardia Civil, como las relacionadas con la «documentación para el permiso de residencia», la «aplicación del texto normativo en las fronteras» y «un tema importantísimo», como «es el tema de la lengua». Sobre este asunto concreto, la portavoz de Junts ha dicho que «es importantísimo que la lengua sea una herramienta de integración para las personas que llegan a nuestro país».

De la misma manera, ha incidido en que en «el tema de los flujos (migratorios) ha habido muchos problemas y Cataluña ha de poder decidir en el tema de los flujos migratorios», es decir, en el control del número de personas inmigrantes que se instalan en Cataluña. Esta es una de las propuestas que Junts explicitó en su programa electoral en las elecciones del año pasado y una reivindicación de los grupos independentistas, que siempre había contado con la oposición del PSC en el Parlamento de Cataluña.

En definitiva, Nogueras ha afirmado que «son muchos los temas (acordados con el PSOE)» y ha definido el pacto de ayer como: «Un gran beneficio para nuestro país». Entre otros motivos, porque permite asumir competencias a la Generalitat que le acercan a la independencia, que es el objetivo final de Junts. «Hacer lo que ahora no podemos hacer», ha añadido. Y todo esto, únicamente «y nada más», por la abstención a los tres primeros decretos-ley del Gobierno de Pedro Sánchez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación