«No es ninguna 'enfermedad mental', es machismo»: el contundente discurso de Errejón que choca con su salida acusado de agresión sexual

A lo largo de su vida política, el ya exdiputado ha defendido fervientemente el feminismo

De la investigación interna al anónimo y la dimisión: la bajada a los infiernos de Errejón por comportamientos machistas

Opinión | Errejón, no seas cínico, no es neoliberalismo, es acoso, por Agustín Pery

Directo | Últimas noticias tras la dimisión de Errejón acusado de agresión sexual

«He llegado al límite de la contradicción y la persona». En el comunicado emitido por Íñigo Errejón que anunciaba su dimisión de la política, el ya exportavoz de Sumar en el Congreso y fundador de Podemos expresaba que durante su tiempo en la ... actividad pública los discursos que él ha defendido con contundencia distaban mucho del comportamiento machista que han denunciado ya casi una decena de mujeres.

En la denuncia, la actriz y presentadora Elisa Mouliaá expone que los hechos tuvieron lugar entre finales de 2021 y principios de 2022. En septiembre de 2021 Errejón publicó su libro 'Con todo: de los años veloces al futuro' y Mouliáá asegura que los hechos denunciados tuvieron lugar el día de la presentación. Según su relato, tras el evento fueron a una fiesta en casa de un amigo y allí ocurrieron presuntamente los hechos descritos.

Sería imposible recopilar las muchas lecciones de feminismo que ha impartido Errejón en los pasillos y tribuna del Parlamento o en sus redes sociales. Estos son algunos de los discursos en los que el político ejercía de abanderado del feminismo mientras que, presuntamente, cometía delitos de abuso y agresión sexual:

Junio de 2021: «No es ninguna 'enfermedad mental': es machismo»

En 2021, escribió un contundente mensaje en la red social X negando que el machismo esté relacionado con los problemas psicológicos: «No es ninguna 'enfermedad mental': es machismo», sentenciaba el exdiputado que precisamente ha reconocido estar en terapia «trabajando en un proceso personal y psicológico».

En agosto de 2023 sobre el beso de Rubiales a Hermoso: «Está habiendo unos silencios vergonzantes»

«Espero que Rubiales no esté esperando a que pase el tiempo y ver si la cuestión se diluye. Esto se ha convertido en un escándalo internacional que ha opacado un éxito que deberíamos estar celebrando», señalaba Errejón en el programa 'Al Rojo Vivo' de La Sexta.

Entonces calificaba la actitud de Rubiales como «vergonzosa». «Debería haber dimitido ya de acuerdo con las propias normas de la federación», señalaba sobre el escándalo de Luis Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso en el Mundial de Fútbol.

«Está habiendo unos silencios vergonzantes en el mundo de la política, los ha habido en el mundo del periodismo, y los está habiendo en el mundo del Fútbol. Yo no sé a qué está esperandopara unirse a lo que es un clamor social. Nosotros hemos sido pioneros en tomar medidas», sacaba pecho entonces.

En febrero de 2023, sobre la «educación sexoafectiva en las aulas»

En Febrero de 2023, Errejón llevaba una de las voces cantantes sobre la reforma de la Ley de de Libertad Sexual, conocida como ley del 'sólo sí es sí'. El portavoz reclamaba entonces un «debate de Estado» sobre qué pasa en un país en el que aumentan «las agresiones y las violencias contra las mujeres».

«Esto no puede ser sólo una discusión de penas o de años de cárcel, tiene que ser una discusión sobre la educación sexoafectiva en las aulas, las medidas de prevención y el tratamiento de las nuevas masculinidades», decía.

Noviembre 2021: «Todo el apoyo a las mujeres que sufren violencia y acoso»

«Todo el apoyo a las mujeres que sufren sistemáticamente violencia y acoso en las redes sociales», posteó el exportavoz de Sumar el 22 de noviembre de 2021.

Marzo de 2021 sobre la denuncia de Rocío Carrasco de violencia machista

«Rocío Carrasco denunció ayer la violencia machista. Un testimonio de maltrato que muchos pondrán en duda. Igual que lo hicieron con Ana Orantes. Igual que lo han hecho con tantas y tantas mujeres. Por eso es tan necesario el feminismo #YoSíTeCreo», publicó entonces el político.

8-M de 2022: «el feminismo es libertad»

«El feminismo es el movimiento igualitarista más importante de nuestro tiempo», indicó en otro mensaje publicado el 8 de marzo de 2022, cuando se conmemora el Día de la Mujer. El mensaje va acompañado de un vídeo en el que exponía «medidas imprescindibles» relacionadas con conciliación, el aborto como un derecho en toda España o la distribución de productos de higiene menstrual de forma gratuita para las mujeres en situación de vulnerabilidad. Ese mismo día también señaló que el «feminismo es libertad» y posteó fotografías de él mismo en la manifestación.

Marzo de 2019: «Se quedó muy atrás eso de que los señores le decían a las mujeres lo que tienen que hacer con su cuerpo»

«El señor Pablo Casado dice que hay que enseñarle a las mujeres lo que significa estar embarazadas. Hace falta feminismo en España para que las mujres le digan al señor Casado para que las mujeres le digan lo que es traer una vida al mundo. Que se quedó muy atrás eso de que los señores le decían a las mujeres loq ue tienen que hacer con su cuerpo», señalaba Errejón en un acto de Más Madrid en marzo de 2019.

Entonces, el político señalaba que «la libertad es poder vivir sin miedo y para eso hay que atreverse. Para eso la gente sencilla tiene que dar un paso adelante e impplcarse en política. Porque ya sabemos que si no lo hacemos nosotros, las hacen ellos para sus amigos».

En 2018 sobre la sentencia de La Manada: «no sólo hace falta una violación espectacular para que nos indignemos»

«No valen de nada las campañas institucionales contra el machismo si no van acompañadas con leyes, jueces y sentencias que llamen a las cosas por su nombre», denunciaba tras conocerse la sentencia de La Manada en 2018.

En este sentido, celebraba que la tolerancia de la sociedad con respecto a la violencia machista fuera cada vez menor: «Hemos bajado el nivel de tolerancia para reconocer que no sólo hace falta una violación espectacular para que nos indignemos, sino que como sociedad nos comprometemos a que todas las formas de violencia contra las mujeres que no respetan el cuerpo de la mujer, que es territorio soberano exclusivamente de esa mujer, sean erradicadas».

«Que paguen. Hay que combatir con jueces y medios estos casos y con una reforma legal. Y que se llame al pan, pan, y al vino, vino».

«Tenemos una lacra que se llama violencia machista que hay que combatir culturalmente, con formación a jueces y fiscales, y con presupuestos. Como ciudadano, me asquea que La Manada esté libre. Queda mucho por hacer. Me asquean, como ciudadano, moral y políticamente». Errejón retuiteó su intervención en Televisión Española como muestra de su cercanía a las víctimas de agresiones sexuales.

«Las mujeres se sienten más arropadas para denunciar»

«Yo no creo que haya más agresiones que otros años. Lo que creo es que las mujeres que las sufren se sienten un poco más arropadas para denunciarlo. No sólo para denunciar una violación con penetración, sino para denunciar todos los abusos, violencias o situaciones incómodas que son escalones que conducen hasta la violación», celebraba en 2016 preguntando por los casos de violencia machista.

«El compromiso con una España feminista»

Una de las que más contradice lo sucedido con el fundador de Podemos es la que pronunciaba en un acto de Compromís. En ella defendía que «el compromiso con una España feminista no es un compromiso retórico, no es un compromiso de las palabras: es un compromiso que se tiene que plasmar también en quiénes somos y cómo hacemos las cosas».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios