Vascas, catalanas y europeas en dos meses, un ciclo electoral agotador que complica la legislatura de Sánchez
Yolanda Díaz se desentiende de la decisión de los comunes que ha forzado el adelanto electoral
Elecciones anticipadas en Cataluña, en directo: posibles candidatos, reacciones y última hora hoy
Claves elecciones Cataluña | por qué se convocan, fechas clave y posibles candidatos
Hard Rock Café, el negocio de la tribu india que ha desatado una crisis política en Cataluña
![Sánchez, María Jesús Montero y al fondo Yolanda Díaz, durante el pleno parlamentario de este miércoles](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/13/sanchezmarisujaime-RYtpb70OaSbFLuPwHgoXuHK-1200x840@diario_abc.jpg)
Con el foco puesto en Isabel Díaz Ayuso -cuya dimisión ha pedido formalmente Pedro Sánchez este miércoles durante su habitual rifirrafe con Alberto Núñez Feijóo en la sesión de control al Gobierno, por la investigación por presunto fraude fiscal abierta por la Fiscalía ... contra el novio de la presidenta madrileña-, al Gobierno se le ha abierto este miércoles otro frente a seiscientos kilómetros de distancia de la capital de España, en Barcelona.
El frenazo a los Presupuestos en Cataluña propiciado por los comunes ha provocado el adelanto electoral en esa comunidad para el próximo 12 de mayo, tal y como ha confirmado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Antes, el 21 de abril, se celebrarán las elecciones en el País Vasco, ya convocadas, y después, el 9 de junio, tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo. En resumen: tres elecciones en el espacio de dos meses, un ciclo electoral agotador que complica sobremanera la legislatura de Sánchez justo cuando parecía que podía empezar a enderezarse.
Justo cuando la negociación de los Presupuestos Generales del Estado parecía despejada, tras alcanzarse un acuerdo para la ley de amnistía, que se vota este jueves en la Cámara Baja, la ruptura de un acuerdo del que tendrían que ser partícipes el Govern del republicano Pere Aragonès con el PSC de Salvador Illa y los comunes, liderados por Jésica Albiach, dibuja negros nubarrones en el horizonte de la legislatura.
Fuentes del Gobierno admitían antes incluso de confirmarse el frenazo a los presupuestos catalanes y la convocatoria electoral anticipada que es una cuestión que «no ayuda» en la negociación con los socios para sacar adelante las Cuentas Públicas, prorrogadas el año pasado como consecuencia de las elecciones generales de julio y la investidura de Sánchez, que no se solventó hasta noviembre.
Desde las filas socialistas, por otra parte, dejan toda la responsabilidad en manos de los comunes, la formación de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, aliada con Sumar, y niegan que el líder de los socialistas catalanes, Illa, haya podido tener margen de maniobra para arreglar el desencuentro del partido a su izquierda con la Generalitat. «La política no funciona así», zanjan, en referencia a que el acuerdo del PSC es con ERC y su presidente autonómico.
Precisamente a primera hora de este miércoles, a su llegada al Congreso de los Diputados para la sesión de control, la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, aseguraba que «no me compete a mí» instar a los comunes a respaldar los presupuestos catalanes. «Eso es una tarea que tienen los comunes, Sumar es una formación plurinacional, no centralista, y deciden los comunes», ha sentenciado la también titular de Trabajo.
Díaz, por otra parte, ha querido escenificar distancia con su socio mayor de coalición, el PSOE, precisamente en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. «Ha llegado ya el momento de que en nuestro país tengamos presupuestos, y he de decirles que nos encontramos lejos, todavía, en la negociación con el Partido Socialista«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete