Hazte premium Hazte premium

La Mesa del Congreso rechaza el requerimiento del Senado para frenar la ley de amnistía

El PSOE acusa al PP de «partido antisistema» y dice que solo el Constitucional tiene competencias para decidir si es garantista con la Carta Magna

El PP denuncia que la Mesa del Congreso «se ha extralimitado» y consideran que debió debatirse en el Pleno

Los letrados del Congreso ven «improcedente» el conflicto que plantea el Senado por la amnistía

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, acompañada por los miembros de la mesa, Alfonso Rodríguez de Celis e Isaura Leal EFE

Con el informe en la mano del letrado mayor de las Cortes, Fernando Galindo, nada menos que un excargo del gobierno socialista, la mayoría de izquierdas en la Mesa del Congreso ha decidido neutralizar el intento del Partido Popular de bloquear la ley de amnistía. El órgano rector de la Cámara Baja, con mayoría de PSOE y Sumar, ha rechazado el requerimiento que llega desde el Senado, con mayoría absoluta del PP, que pedía paralizar la tramitación del perdón legal al 'procés' al considerarlo inconstitucional y plantear un conflicto de atribuciones.

Este movimiento de los populares plantea un choque institucional entre las dos cámaras legislativas sin precedentes. Sin embargo, los socialistas lo han desestimado amparados en el informe del secretario general de la Cámara Baja, que ayer consideró «improcedente» el conflicto planteado por el Senado y pidió instar a dicha cámara a seguir tramitando la ley.

Así lo ha explicado el vicepresidente primero de la Mesa y diputado socialista, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que ha insistido en que la Cámara alta está «supeditada» a la baja y no tiene competencias para decir qué es constitucional o no. Los populares han manifestado en la reunión de la Mesa su disconformidad sin capacidad para evitar la decisión.

Artículo 129 del Congreso

Fuentes del PP consideran que el órgano presidido por Francina Armengol «se ha extralimitado» y que le corresponde al Pleno debatir y contestar el requerimiento del Senado. «Se ha hurtado el debate a los grupos», denuncian. Apelando al artículo 129 del Reglamento del Congreso por el que aseguran que «la mayoría de la Mesa no puede sustituir a la mayoría del Pleno». En contra de los socialistas, el PP insiste en que hay «vicios de inconstitucionalidad en toda la tramitación».

Gómez de Celis había argumentado al final de la reunión de la Mesa que «todo» lo que ha hecho su grupo parlamentario «tiene presunción de constitucionalidad». Y asegurado que «únicamente el Tribunal Constitucional es el competente para dirimir si alguno de los pasos no cumplen con la Carta Magna». Según ha dicho, «no hay ningún otro órgano que pueda subvertir la competencia que tiene el TC» y ha criticado al Senado por su intento de «travestirse» del Constitucional. «Es una deslealtad institucional sin precedentes», ha explicado al socialista, que tilda al PP de «partido antisistema».

Los miembros del PSOE en la Mesa han añadido en su respuesta al Senado un décimo punto a los ya explicados en el informe de Galindo con ese argumento político de «deslealtad institucional». Las citadas fuentes del PP consideran que introducirlo es «un ataque intolerable» a la Cámara Alta. Y dicen que lo desleal es que «lo que durante años se consideró inconstitucional, se convierta ahora el constitucional».

El PSOE reta ahora al PP a que lleven la amnistía al Constitucional. Los populares habían amagado con hacerlo, no obstante, en las últimas semanas han enfriado la posibilidad y evitan confirmar si finalmente recurrirán porque temen que la mayoría progresista del Tribunal de Garantías falle en su contra.

«Después del tiro por la culata que tuvieron en el Senado con la Comisión de Venecia, entiendo que el PP se esté pensando seriamente si recurrir al TC, porque con un segundo tiro por la culata entraríamos en un nivel de ridículo por parte del PP con mayoría en el Senado enorme», ha dicho Gómez de Celis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación