«El mensaje que reciben del Gobierno las familias es que del Valle de los Caídos sólo se exhuma a políticos»
Eduardo Ranz, representante de descendientes de fallecidos en ambos bandos, señala el agravio comparativo con el traslado de Primo de Rivera
Familias de muertos en los dos bandos piden la exhumación inmediata de sus restos
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/04/enterramientos-valle-cuelgamuros/enterramientos-valle-cuelgamuros-desktop.png?v=1682796031970)
Situación y estado de los
enterramientos en el Valle de Cuelgamuros
RESTOS TRASLADADOS
Desde cementerios y fosas comunes
11.329
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1977
1981
1983
2.502
6.608
1.115
TOTAL
33.847
1.656
2.904
895
Sin identificar
12.530
1.467
Identificados
21.317
97
2.919
648
Ascensor
y escalera
87
Coro de
los monjes
1.222
Crucero
y altar
23
Capilla del
Santísimo
10.487
56
10
680
Capilla de Ntra.
Sra. del Pilar
3
1
305
Capilla de Ntra.
Sra. de la Merced
304
1.066
1
Capilla de Ntra.
Sra. de África
Nave
Capilla de
Ntra. Sra. de Loreto
PLANTA DE LA BASÍLICA
Y DE LA CRIPTA
1.076
Capilla de Ntra.
Sra. del Carmen
El número de restos
óseos es aproximado, dada la dificultad de identificación y
recuento
Atrio
2.227
Vestíbulo
Capilla del
Sepulcro
Capilla de la
Inmaculada
Concepción
18.311
SECCIÓN TRANSVERSAL
DE LA CAPILLA DEL SEPULCRO
1.
2.
3.
4.
5.
Bóveda de cañón de la capilla
Acceso al órgano
Escalera de acceso a los osarios
Acceso a la basílica y escaleras
Estancia donde se encuentran
los distintos niveles de los
osarios en los extremos del crucero
1
2
6.
Nivel 1 y 2: Presencia
de material óseo suelto
y amontonado,
desordenados y fuera
de los columbarios
9
3
7.
Nivel 3: Los restos trasladados desde
Calatayud se encuentran en cajas
con inscripciones
identificables
8
4
7
6
8.
Nivel 4: La fragmentación es múltiple,
tanto a nivel de hueso como a nivel de los
columbarios.
5
9.
Nivel 5: Acumulación de restos óseos en línea,
debido a la desaparición de los columbarios por
la acción del tiempo y de la humedad
Infografía: P. SÁNCHEZ - CG. SIMÓN / ABC
Fuente: Mº de Justicia, Patrimonio Nacional y elaboración propia
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/04/enterramientos-valle-cuelgamuros/enterramientos-valle-cuelgamuros-movil.png?v=1682796033517)
Situación y estado de
los enterramientos en
el Valle de Cuelgamuros
RESTOS TRASLADADOS
Desde cementerios y fosas comunes
11.329
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1977
1981
1983
2.502
6.608
1.115
1.656
2.904
895
1.467
97
2.919
TOTAL
33.847
648
87
1.222
Sin identificar
12.530
23
56
Identificados
21.317
10
3
1
304
1
PLANTA DE LA BASÍLICA
Y DE LA CRIPTA
El número de restos
óseos es aproximado, dada la dificultad de identificación y
recuento
Crucero
y altar
10.487
Capilla del
Santísimo
Capilla de Ntra.
Sra. del Pilar
680
Capilla
de Ntra. Sra.
de Loreto
305
Capilla de
Ntra. Sra. de
la Merced
1.076
Capilla de Ntra.
Sra. del Carmen
1.066
Capilla
de Ntra.
Sra. de
África
2.227
Capilla de la
Inmaculada
Concepción
18.311
Capilla del
Sepulcro
SECCIÓN TRANSVERSAL
DE LA CAPILLA DEL SEPULCRO
1
2
9
3
8
4
7
6
5
1.
2.
3.
4.
5.
Bóveda de cañón
de la capilla
Acceso al órgano
Escalera de acceso a los osarios
Acceso a la basílica y escaleras
Estancia donde se encuentran los distintos
niveles de los osarios en los extremos
del crucero
6.
Nivel 1 y 2: Presencia
de material óseo suelto
y amontonado,
desordenados y fuera
de los columbarios
7.
Nivel 3: Los restos trasladados desde
Calatayud se encuentran en cajas
con inscripciones identificables
8.
Nivel 4: La fragmentación es múltiple,
tanto a nivel de hueso como a nivel de los
columbarios.
9.
Nivel 5: Acumulación de restos óseos
en línea, debido a la desaparición de los
columbarios por la acción del tiempo
y de la humedad
P. SÁNCHEZ - CG. SIMÓN / ABC
Fuente: Mº de Justicia, Patrimonio Nacional
y elaboración propia
Los restos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española ejecutado en la Guerra Civil, descansan en el cementerio madrileño de San Isidro desde el lunes pasado. Sus sobrinos-nietos mostraron disposición al cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática para desenterrarle ... de Cuelgamuros y trasladarle al camposanto de Carabanchel.
El beneplácito no era necesario, puesto que al superar el tercer y cuarto grado de parentesco, Patrimonio Nacional era el titular de la decisión y podría haber actuado igualmente. Pero colaboraron con el Gobierno para facilitar la operación y cerrar la fecha, al contrario que los nietos de Francisco Franco. Ellos agotaron todos los recursos legales para impedir su exhumación.
«Una de las principales diferencias con el caso del dictador, -recuerda el abogado Eduardo Ranz, representante de los descendientes de muertos que piden identificar ya sus restos para enterrarles junto a sus familias- , es que Primo de Rivera fue víctima de la Guerra Civil mientras que Franco falleció de muerte natural en un hospital. No fue depuesto, detenido ni juzgado».
Con la misma condición de víctimas que Primo de Rivera, la decisión de las familias que reclaman la exhumación de sus padres, abuelos o tíos abuelos no parece ser suficiente para que el Ministerio de Presidencia, con Félix Bolaños al frente, permita su exhumación a pesar de tener una autorización judicial.
«Hay una diferencia importante de tratamiento. Las víctimas tienen una sentencia que autoriza u ordena exhumar desde 2016. A José Antonio se le ha desenterrado en seis meses. Las víctimas tienen una sentencia desde hace seis años que todavía no se ha cumplido. Desde luego que si por ellas fuera esta exhumación ya se habría producido, pero es el Gobierno el único que lo puede llevar a cabo. El mensaje certero que reciben de éste es que del Valle solamente se exhuma a políticos y no a quienes buscan recuperar su lugar legítimo en este mundo», lamenta el letrado Ranz, experto en Memoria Histórica que en 2019 asesoró a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, para la exhumación de Franco.
Seis años con sentencia firme
El juez José Manuel Delgado de San Lorenzo de El Escorial dictó una resolución -ya firme al no ser recurrida- que reconoció «el derecho a la digna sepultura» de los hermanos Manuel y Antonio Ramiro Lapeña Altabás ante la «alta probabilidad» de que sus restos se encontraran en la Cripta del Sepulcro de Cuelgamuros.
El fundador de la CNT de Calatayud (Zaragoza) fue fusilado en agosto de 1936 en la ciudad aragonesa por las fuerzas franquistas y su hermano tres meses después en el mismo sitio. Sus cuerpos se trasladaron en 1959 al Valle de los Caídos. Un escrito de Patrimonio Nacional expone que los restos de una fosa de Calatayud con una numeración concreta se llevaron a la Cripta y se sitúan en el nivel tercero de los osarios.
Quienes, como los parientes de los hermanos Lapeña, encontraron soporte documental del traslado no consentido de los restos de sus familiares desde fosas de toda España -también de las del bando nacional- hasta el Valle de los Caídos en 1959 o en años posteriores se aferran a ese auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de San Lorenzo de El Escorial para pedir la exhumación y realizar las comprobaciones de ADN que confirmen la consanguineidad. Pero aún están esperando.
«Hemos podido ir con las víctimas a la cripta y a día de hoy, no hay ni un solo informe de carácter científico que determine que esta exhumación es inviable o imposible. De haber existido, ningún abogado habría iniciado ese procedimiento», concluye Ranz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete