La mayoría del CGPJ fuerza a que se aborde en Pleno la legalidad de las comisiones 'lawfare'
Nueve vocales ven necesario un «rotundo posicionamiento» del órgano ante «el acoso y quiebra» del Estado de derecho
El Tribunal Constitucional acuerda su respaldo unánime a la magistrada Espejel señalada por Nogueras
El presidente del Supremo suspende una reunión con Bolaños tras los ataques de los independentistas a los jueces
Nueve vocales del Consejo General del Poder Judicial han pedido al presidente del órgano, Vicente Guilarte, que incluya en el próximo Pleno previsto para el día 21 un punto del orden del día que aborde «el examen de las relaciones entre el Poder Judicial y ... los restantes Poderes del Estado», y en concreto que la legalidad de las comisiones de investigación pactadas entre PSOE y Junts y deber de comparecencia de los Jueces.
«El continuo flujo de inadmisibles declaraciones, descalificaciones, señalamientos, querellas e incluso amenazas que vienen sufriendo los Jueces y Magistrados por el mero ejercicio de sus funciones constitucionales, así como la creación de diversas comisiones Parlamentarias de investigación nombradas con la indisimulada intención de criminalizar la labor judicial, exigen de este CGPJ un claro y rotundo posicionamiento que ponga fin a tal acoso y quiebra del Estado de derecho», señalan en su escrito, al que ha tenido acceso ABC.
Apenas unas horas después de que la diputada de Junts Miriam Nogueras señalara a magistrados del Supremo con nombres y apellidos, Guilarte emitió un comunicado en el que calificó este señalamiento de «inadmisible en un Estado de derecho uno de cuyos principios fundamentales es la separación de poderes».
«Las personas señaladas, y cualquier otro miembro de la carrera judicial que pueda encontrarse en las mismas circunstancias, encontrarán en la institución que presido la más firme oposición a estos ataques en defensa de la labor jurisdiccional realizada por todos ellos, a los que manifiesto mi apoyo expreso y la garantía de que, en el ejercicio de las competencias que la ley atribuye al CGPJ, se adoptarán todas las medidas necesarias previstas por el ordenamiento jurídico para proteger su independencia».
El Constitucional con Espejel
Por su parte, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha salido en defensa de la magistrada Concepción Espejel, la única que pertenece a este órgano de los seis jueces a los que atacó la portavoz de Junts durante su intervención en el Congreso de los Diputados.
En un acuerdo gubernativo, el TC respalda por unanimidad a Espejel por «desarrollar su función jurisdiccional de forma impecable, íntegra e imparcial», y muestra «su preocupación por el cuestionamiento que se ha producido de forma pública, en el ámbito parlamentario».
También a propósito de la intervención de Nogueras, la Asociación de Letrados del Tribunal Supremo (ALTS) se han adherido este jueves al comunicado difundido un día antes por el presidente interino del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, al considerar que los señalamientos de Junts contra varios magistrados de la sede judicial es «inaceptable».
«Consideramos inaceptable el señalamiento de varios magistrados del Tribunal Supremo en un intento de trasladar a la ciudadanía el falso mensaje de que actúan movidos por intenciones ajenas a la aplicación de la ley», dicen. Recuerdan, además, los letrados que «el respeto a la independencia judicial constituye uno de los pilares del Estado de Derecho».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete