Feijóo sitúa a Marta Rivera, ex de Ciudadanos y consejera de Ayuso, como segunda por Madrid
El PP busca atraer a un votante centrista el 23J y potenciar el sector cultural
Sigue en directo la última hora de las elecciones generales del 23J
Marta Rivera de la Cruz, escritora, exdiputada de Ciudadanos (CS) y consejera de Cultura en funciones en la Comunidad de Madrid en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, será la número dos de Alberto Núñez Feijóo en la lista de Madrid el próximo 23J. Se despeja así la incógnita de quién iba a formar tique electoral con el presidente del PP, con un perfil moderado que puede terminar de atraer al votante que deja huérfano el partido liberal, que no se presentará a las elecciones generales de julio.
El anuncio llega un día después de que el PP pactase gobernar en coalición con Vox en la Comunidad Valenciana y compensa la alianza de los populares a su derecha. Pero es que además Rivera, gallega como Núñez Feijóo, cumple un doble objetivo: lanzar ese mensaje de centralidad y situar como tándem del líder popular a una persona de completa afinidad con Díaz Ayuso, la baronesa más relevante en la formación por su peso político y mediático.
Rivera fue diputada nacional de Ciudadanos, primero por Madrid y después por La Coruña, desde la irrupción del partido en el Congreso hasta su salto a la política autonómica en 2019, cuando fue nombrada consejera de Cultura en el Gobierno de coalición entre PP y CS. En los constantes desencuentros entre Díaz Ayuso y su primer vicepresidente, Ignacio Aguado (CS), Rivera siempre evitó el choque con los populares y se mantuvo leal a la presidenta.
Esa fidelidad obtuvo recompensa. Díaz Ayuso expulsó a los consejeros de CS en marzo del 2021 y convocó elecciones anticipadas por temor a una moción de censura de los liberales con la izquierda, como sucedió con la iniciativa frustrada en la Región de Murcia, donde el popular Fernando López Miras mantuvo el Ejecutivo únicamente gracias a la rebelión interna en CS. No obstante, después de los comicios del 4M, Díaz Ayuso recompensó a Rivera recuperándola, de nuevo, como consejera de Cultura.
Candidata el 28M
La ahora candidata al Congreso, que ya fue en listas del PP en el Ayuntamiento de Madrid el 28M y consiguió acta de concejal, llegó a tener un papel relevante en CS, como miembro del Comité Ejecutivo de Albert Rivera. Cuando este dimitió y se empezó a preparar la sucesión en CS, se especuló con que iba a tener un rol orgánico importante en el partido, dada su cercanía personal con Inés Arrimadas hasta que esta asumió el liderazgo de la formación. No fue así, y pronto comenzó a quedar claro su acercamiento a Díaz Ayuso en detrimento de su propio partido.
La consejera en funciones se presenta como independiente, sigue sin estar afiliada al PP, y fuentes de Génova remarcan que su incorporación a la lista por Madrid plasma la apuesta del partido por el sector de la cultura, con otros perfiles como el portavoz de campaña, Borja Sémper, y el historiador y también escritor Jaime de los Santos compartiendo papeleta con ella.
Agradezco al presidente Feijóo su confianza al permitir que le acompañe en la lista. Y a la presidenta Ayuso y al alcalde Almeida, su apoyo y su cariño.
— Marta Rivera 🇪🇸 (@CiudadanaMartaR) June 14, 2023
Espero estar a la altura de la responsabilidad.
Otra exdiputada de CS que se incorporará a la candidatura del PP por Madrid, según ha podido saber ABC, es Aurora Nacarino-Brabo, que en los últimos años ha colaborado como analista política en diversos medios de comunicación; informa Víctor Ruiz de Almirón. Irá como número catorce. Aunque los populares ahora tienen diez diputados por Madrid, esperan irse el 23 de julio hasta a quince, por lo que podría volver a pisar la Cámara Baja.
En el PP no descartan más incorporaciones de CS. Por ahora, además de Rivera de la Cruz y de Nacarino-Brabo, los populares han fichado a Nacho Martín Blanco como número uno por Barcelona —hasta la semana pasada era miembro del Comité Permanente de CS y portavoz del partido en el Parlamento catalán— y a Pere Lluís Huguet, exportavoz de los liberales en Salou (Tarragona), como número uno por la provincia tarraconense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete