Mapa de los nuevos ayuntamientos: así quedarán después de los pactos
Más de la mitad de las capitales de provincia y grandes ciudades estarán gobernadas por el PP
Este sábado, 17 de junio, con la constitución de más de 8.000 ayuntamientos, se materializarán los resultados surgidos de las urnas en las elecciones municipales del 28 de mayo. Tal y como se observa en el mapa, en más de la ... mitad de las 52 capitales de provincia y las 28 ciudades de más de 100.000 habitantes, el bastón de mando lo portará un alcalde del PP.
La formación de Feijóo gobernará con mayoría absoluta en ciudades como Almería, Córdoba, Madrid, Málaga, Oviedo o Salamanca, donde los ediles populares revalidan su cargo. En otras capitales como Badalona, Granada, Jerez de la Frontera, Murcia o Logroño, asumirán el mandato en sustitución de un edil socialista.
Albacete, Alicante, Palma, Valencia o Sevilla, contarán con la alcaldía del PP en solitario, pese a no haber conseguido la mayoría en las urnas, lo que supone que los regidores se verán obligados a alcanzar acuerdos con las distintas fuerzas políticas a lo largo de la legislatura.
Asimismo, en ciudades como Valladolid, Burgos, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Castellón o Elche, el PP ha alcanzado un acuerdo Vox, mientras que en Jaén lo ha hecho con Jaén Merece Más para gobernar en coalición. Gracias a este último pacto, el Partido Popular estará al frente de los ayuntamientos de todas las capitales andaluzas.
Por su parte, el partido de Pedro Sánchez cuenta con 22 alcaldes entre las grandes urbes, revalidando los cargos en 17 ayuntamientos como los de Soria, Dos Hermanas, Sabadell, Fuenlabrada, Santa Coloma de Gramenet o Vigo, donde además cuentan con mayoría absoluta.
En seis ciudades con más de 100.000 habitantes los socialistas han confirmado su gobierno en solitario pese a no alcanzar la mayoría, como es el caso de L'Hospitalet de Llobregat, Tarragona, Lérida, Palencia, San Cristóbal de La Laguna o La Coruña. En La Coruña lo harán gracias al apoyo en la investidura del BNG, aunque el PP fue la lista más votada.
En lo que respecta a los pactos, los socialistas han reeditado el acuerdo de 2015 con el PNV, lo que les permite (gracias también al PP) hacerse con la alcaldía de Vitoria, donde Bildu había sido la fuerza más votada. En Reus gobernarán con ERC y Ara Reus y en Las Palmas de Gran Canaria lo harán con Nueva Canarias y Podemos.
Por su parte, otros partidos como el PNV consiguen -gracias al mencionado pacto con el PSOE- la alcaldía de Barakaldo o Bilbao. Mientras que el BNG gobernará en Pontevedra, arropados por el apoyo de investidura de los socialistas, pese a que el PP fue la lista más votada.
MÁS INFORMACIÓN
En el caso de Barcelona, Junts y ERC presidirán el ayuntamiento en coalición si PSC no logra apoyos para gobernar; mientras que en Terrassa, Tot per Terrassa lo hará en solitario sin mayoría absoluta.
Por último, Zamora mantiene a su alcalde de Izquierda Unida, a falta de confirmar si alcanzará un acuerdo con el PSOE o si gobernará en minoría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete