Villas centenarias más allá de la Corte
La Comunidad ilustra los paisajes de sus once municipios con esta denominación, con el fin de redescubrir destinos únicos rurales y descentralizar el turismo
![Mapa ilustrado con las once Villas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/24/Villas0mapa_HiRes-RqiJ9xI7HsfkMNuHslI7cBN-758x469@abc.jpg)
Mañana se cumple un año desde que la Unesco declaró el eje Prado–Recoletos y el parque del Retiro Bien de Patrimonio de la Humanidad. Una vez más, Madrid volvía a hacer historia. Lo que muchos desconocen es que la región, además de la ... gran urbe, cuenta con un patrimonio cultural, natural y gastronómico que se encarna en once villas, todas próximas al centro de la capital.
Colmenar de Oreja
Al sureste de la Comunidad de Madrid, en una localidad acanalada por los cauces de los ríos Jarama, Tajo y Tajuña, se emplaza Colmenar de Oreja. La Plaza Mayor de esta Villa concede, además de un espacio arquitectónico, lugares de ocio gracias a las terrazas y bares que sirven estofados y vinos de la comarca. Además, se puede visitar el museo Ulpiano Checa y la iglesia de Santa María la Mayor.
Chinchón
![Ilustración de la plaza de Chinchón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/23/Villas3Chinchon_HiRes-U42031134774GVJ-624x350@abc.jpg)
A tan solo 45 kilómetros de la capital y al sureste de la Comunidad, se emplaza esta Villa. La Plaza Mayor brinda un escenario único compuesto por una variedad de restaurantes atrayentes por su calidad gastronómica y las asombrosas vistas. Además, cuenta con una pluralidad de destinos, como el castillo de Casasola, el teatro Lope de Vega y el castillo de los Condes, todos ellos rodeados de espacios verdes que incitan a descubrir paraderos naturales como las Lagunas de Casasola y San Galindo.
Buitrago del Lozoya
![Pasaje dibujado de Buitrago del Lozoya](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/23/Villas1Buitrago_HiRes-U85712750071FLv-624x350@abc.jpg)
Esta localidad, que se ubica a 75 kilómetros de la capital, ofrece un arquetipo de castillo medieval que cuenta con un recinto amurallado que presenta una complejidad geoestratégica, pues se encuentra rodeado por un meandro del río Lozoya. Las murallas recorren un perímetro de unos 800 metros y en el centro se encuentra la iglesia gótica de Santa María del Castillo (siglo XIV).
Manzanares el Real
![Ilustración del castillo de Manzanares el Real](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/23/Villas4ManzanareselReal_HiRes-U61857602564xdN-624x350@abc.jpg)
Esta Villa se presenta como una alternativa perfecta para disfrutar de panorámicas increíbles, impensables en la ciudad. A 53 kilómetros de la capital, este municipio atesora una gran riqueza monumental: el castillo mejor conservado de toda la región. Además, Manzanares el Real linda con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama –donde se encuentra, por ejemplo, la Pedriza–, lo que hace que el visitante se sumerja de lleno en un entorno natural.
Villarejo de Salvanés
![Pasaje dibujado de la torre homenaje de Villarejo de Salvanés](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/23/Villas11VillarejodeS_HiRes-U55283775421OTE-624x350@abc.jpg)
A 50 kilómetros de la capital se posiciona esta Villa, repleta de historia y riqueza cultural. En ella, se sitúa una simbólica construcción conocida como el Castillo, que realmente es una torre homenaje que se edificó en la base de una atalaya musulmana para servir a la Orden de Santiago. En cuanto a los paisajes, resalta el único bosque natural de pino carrasco de la región, conocido como Pinar de la Encomienda.
San Martín de Valdeiglesias
El Castillo de la Coracera, una fortificación de finales del siglo XV, se ofrece como una visita obligatoria, pues, además de ser una belleza arquitectónica, el entorno permite vislumbrar especies protegidas como el águila imperial. Este municipio es un punto de referencia enológico que cuenta con su propia subdenominación de Vinos de Madrid y dista tan sólo 68 kilómetros de la capital.
Rascafría
![Ilustración de Rascafría](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/23/Villas9Rascafra_HiRes-U78601867440lDD-624x350@abc.jpg)
Asentada en el valle del Lozoya, se esconde Rascafría, una localidad que se alza en la Sierra de Guadarrama, al norte de la región. La plaza de los Trastámaras y la parroquia de San Andrés Apóstol enriquecen histórica y culturalmente esta localidad. Pero lo que más atrae a los visitantes es su situación geográfica, que hace que se conviertan en accesibles todos los elementos que la naturaleza deja a su disposición. Una gran alternativa para desprenderse del calor abrasador del verano es la zona de baño de las Presillas.
Navalcarnero
A 31 kilómetros al suroeste de la capital, se encuentra la Villa Real de Navalcarnero, una localidad con más de medio milenio de historia. El encanto histórico y, en especial, el vino, son los protagonistas de este municipio. Destacan la Plaza Mayor, bautizada como plaza de Segovia, y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XV, en la que Felipe IV y Mariana de Austria se comprometieron.
Nuevo Baztán
![Pasaje dibujado de Nuevo Batzán](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/23/Villas8NuevoBaztn_HiRes-U25107318153SPk-624x350@abc.jpg)
Ser partícipe del arte barroco de principios del siglo XVIII es posible realizando una visita a este destino. Fue constituido con la llegada de los Borbones como un modelo urbanístico en el que se implantaron las corrientes imperantes del momento. Es una unidad territorial que queda impregnada por elementos de gran calibre, como el palacio; y un conjunto de eminentes enclaves, como la Plaza Mayor o del Jardín, la de las Fiestas y la del Mercado. Este municipio se halla a 45 kilómetros de la capital y ofrece experiencias gastronómicas que harán de esta experiencia algo digno de repetir.
Torrelaguna
Al noreste de la Comunidad de Madrid, surge una Villa con un patrimonio arquitectónico emblemático. Destacan la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, el palacio Arteaga y la ermita de San Sebastián. El paisaje natural redunda de álamos, pinos, encinas y romero, un factor que invita a descubrir los alrededores y hacer visitas deleitantes, como presenciar la primera sede del Canal de Isabel II.
Patones
Ubicado en la Sierra Norte, se encuentra un paraje recóndito conocido por la prolongación de edificaciones de pizarra que ofrecen vistas muy peculiares y asombrosas. Se trata de Patones, una Villa muy singular por su arquitectura negra, fruto de las propiedades de esta roca metamórfica; humildes tiendas artesanas, y restaurantes de comida castellana tradicional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete