Hazte premium Hazte premium

La única fábrica de tipos que se conserva en Madrid, protegida como Bien de Interés Cultural

Richard Gans, tras montar su fundición en 1878, creó la primera rotativa de ABC

El frontón Beti Jai olvida su ruina con un plan que combina deporte, cultura y educación

Exterior del edificio que acogió la fundición tipográfica Richard Gans, declarada BIC Tania Sieira

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Corrían los años setenta de 1800 cuando Richard Gans, hijo de un ilustre médico austriaco, se embarcó hacia España como representante de varias fábricas europeas que, pronto, le hicieron entrar en contacto con las empresas periodísticas y editoriales del país. Cuatro años después de poner un pie en Madrid, en 1878, creó un centro importador de artículos destinados a las artes gráficas, tipos y maquinaria para imprimir. Pero fue más allá: España necesitaba producir, y no solo importar, por lo que montó su propia fundición tipográfica.

Con los años, la necesidad que Gans visualizó se convirtió en éxito: abrió un local en la calle de Campamones y, de ahí, a la de Villanueva, Princesa y Altamirano. Llegó, incluso, a fabricar la primera rotativa de este diario, ABC, la más famosa y avanzada de la época. Siglo y medio después, la Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) la fundición Richard Gans, en la categoría de industrial, único ejemplo de antigua fábrica de tipos y comercio de materiales de imprenta que se conserva en la región.

El Ejecutivo autonómico ha concedido a los vestigios de este espacio, situado en el barrio de Argüelles, el máximo nivel de protección que reconoce la ley en materia de patrimonio cultural. Los edificios que conforman el inmueble de la calle de Altamirano y Princesa, así como los bienes que se conservan, «ofrecen una clara imagen de la estructura y organización de una de las compañías nacidas con el desarrollo industrial que tuvo lugar en la ciudad de Madrid a finales del siglo XIX y principios del XX», explican desde el Gobierno autonómico como uno de los motivos para otorgarle la distinción.

Otro de los factores ha sido el valor arquitectónico. El edificio de Altamirano, diseñado con iluminación cenital para uso industrial, «mantiene en un correcto estado de conservación la estructura de acero laminado roblonada característica de la época, así como gran parte de sus elementos interiores, de estética y funcionalidad», dicen desde el Ejecutivo.

El de Princesa, más residencial, destaca por su fachada, que conserva su diseño singular, con rejerías de planta baja y balcones de plantas superiores, carpinterías con vidrieras emplomadas y pilares de fundición de planta baja. «El inmueble constituye una muestra singular de ese Madrid en proceso de metamorfosis de villa a ciudad cosmopolita e industrial«, añaden desde la Comunidad de Madrid.

A la arquitectura se unen, para justificar el valor patrimonial industrial, el interés de la maquinaria propia de la actividad, tipos móviles y mobiliario que suponen un valioso testimonio de la actividad gráfica de antaño. Así como la singularidad de la actividad desarrollada y su mantenimiento durante un siglo de existencia, «a lo largo del cual surtió de material a las principales empresas editoriales y gráficas de la época, entre ellas la imprenta Rivadeneira, ubicada en la Cuesta de San Vicente, o el periódico ABC».

Talleres y maquinaria

En menos de diez años, Gans dio solución a una de las reivindicaciones de las editoriales del momento, en un tiempo en el que el desarrollo industrial de España estaba lejos del de otros países europeos. Dedicó años a ensayar y ajustar los procesos productivos de la fabricación de tipos, hasta dar respuesta a una creciente demanda. Tanto, que en menos de una década, tuvo que mudarse cuatro veces en busca de edificios con más espacio para su negocio.

Creó no solo imprentas, sino talleres mecánicos para montajes y otros de fundición –de más de cien mil kilos–, a los que sumó exposiciones de maquinaria y talleres de gavanoplastia, una práctica para modificar las propiedades de los metales por medio de la electricidad. La Comunidad de Madrid recuerda ahora, y homenajea, a Gans y su legado, blindándolo contra el paso del tiempo,

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación