Los Teatros del Canal se abren a los títeres y al público infantil con Canal Teatralia
Incorporan actuaciones para toda la familia desde el 1 de noviembre al 15 de junio
'Gypsy', el nuevo musical de Antonio Banderas: mamá quiso ser artista
![Imagen de un montaje de una de las ediciones de Teatralia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/26/1432139564-RTLkuiLz2Z98gsIiOYopqLM-1200x840@diario_abc.jpg)
Los teatros del Canal, entre los más visitados de la ciudad, contarán a partir del próximo mes con un espacio reservado para los espectáculos familiares. La Consejería de Cultura va a abrir allí Canal Teatralia, un brazo del prestigioso Festival Internacional de Artes Escénicas ... para todos los públicos, que llevará hasta este centro exhibiciones de títeres, danza o música en directo.
«Serán seis espectáculos familiares, donde se podrán ver marionetas, danza, música en directo, teatro de objetos, documental, de títeres, entre otros, durante los fines de semanas de noviembre a junio», explicó el consejero de Cultura, Mariano de Paco.
Teatralia es un festival muy vinculado al teatro infantil de calidad. Ahora, con su entrada en los teatros del Canal, extiende su campo de acción a través de una cuidada programación pensada especialmente para las familias y en la que habrá creaciones nacionales e internacionales que se exhibirán en la Sala de Cristal.
Canal Teatralia va a comenzar los días 1 y 2 de noviembre con 'Le bal marionnettique' ('El baile marionético'), marionetas y danza, con música en directo, de la CDN Normandie Rouen–Les Anges au Plafond. Reúne en un salón a una orquesta, un grupo de titiriteros y una multitud de bailarines.
El 18 y 19 de enero, el teatro de títeres de Pavel Šmíd de la República Checa llega a la Sala de Cristal con 'Un cuento del viento', y los títeres tallados por Jan Ržika y la escenografía pintada por Simonetta Smídová hacen de este un espectáculo único.
De Italia procede 'Manoviva', una producción de teatro de objetos de Girovago e Rondella, que se presenta el 1 y 2 de febrero. Está protagonizada por Manin, vestida de rojo, y Manon, que va sin ropa, que ejecutan números circenses y cuentan historias poéticas, surrealistas, como cuadros de Chagall.
Ya en abril, los días 26 y 27, la producción española 'Una rueda que da vueltas', de Almealera (teatro documental y de objetos y narración oral) homenajea a las vidas de molineros de agua, mediante testimonios recogidos en la provincia de Ávila por la creadora Laura Santos.
Otro espectáculo llegará el 17 y 18 de mayo: 'Petites histoires sans paroles' ('Pequeñas historias sin palabras'), de la Compagnie L'Alinéa, recurre al teatro de títeres y a la música en directo para contar tres historias independientes: la de un saco voraz, un manipulador y un joven que se plantea una pregunta trascendental.
Canal Teatralia concluye 14 y 15 de junio con 'El conejito que quería bizcocho', teatro de títeres con música en directo a cargo de Cacauet Teatre, premiado como mejor espectáculo infantil y familiar en la Feria de Títeres de Lérida y pensado para niños de 18 meses a 5 años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete