Madrid asume el 'tasazo' de basuras, que costará 141 euros anuales de media
La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves la tramitación de este nuevo impuesto, obligatorio por ley estatal, que según afirman desde el consistorio se compensará con la bajada del IBI
Quien más contamina paga más: la explicación al nuevo 'tasazo' a la basura
![Recogida de basuras en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/24/sacar-basura-RCtiFN8kRIUSC0E5BWdgt5N-1200x840@diario_abc.jpg)
Tras diez años sin tasa de basuras, los madrileños volverán a pagar este impuesto municipal a partir de 2025. La Junta de Gobierno ha iniciado este jueves la tramitación de las nuevas ordenanzas fiscales, que incluyen la regulación de este gravamen, bautizado por el alcalde, ... José Luis Martínez-Almeida, como el «tasazo», «sablazo fiscal» o directamente «sanchazo», ya que la ley estatal 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, obliga a todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes a incorporar una carga «no tributaria, específica, diferenciada y no deficitaria, que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos».
El recibo medio que pagará anualmente cada hogar madrileño rondará los 141 euros, según los cálculos del consistorio, que no ha desvelado las horquillas mínimas y máximas en las que oscilará esta nueva carga fiscal. Para los locales comerciales, la cuota media rondará los 310 euros anuales. Constará de una parte fija (81%) vinculada al valor catastral de cada vivienda o local y una variable (19%) relacionada con la generación de residuos que se calcula a partir de la cantidad de residuos generados y el porcentaje de calidad de la separación de cada uno de los 131 barrios de la ciudad, un dato aportado por el Parque Tecnológico de Valdemingómez. Madrid ha descartado incluir en este cálculo el coste de la limpieza viaria, lo que dispararía su coste para el ciudadano, reconocen.
Con el objetivo de que esta nueva tasa con la que el consistorio esta «en profundo desacuerdo» no castigue demasiado el bolsillo de los madrileños, el gobierno de Almeida ha aprobado también una nueva bajada del tipo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que pasará del 0,442% de este año al 0,428% en 2025, acercándose así al mínimo legal, establecido en el 0,4%. Cuando llegaron al poder, recordó el regidor de la capital, el tipo vigente era del 0,51%. Así, el año que viene, presumió el alcalde, el IBI en Madrid será el tercero más bajo de toda España, solo por encima del de Zaragoza y Santander.
De este modo, detalló Engracia Hidalgo, delegada del área de Economía, Innovación y Hacienda, gracias a las sucesivas bajadas de impuestos que han implementado desde 2020, lo que ha permitido ahorrar a los madrileños 1.027 millones de euros en cinco años, los residentes de la capital dejarán de desembolsar a las arcas municipales el año que viene 220 millones de euros, a los que hay que sumar otros 200 millones de euros como consecuencia de la aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la legislación del impuesto de plusvalía. Esto compensa, casi en un 90%, los 256 millones de euros más que recaudará Madrid por la nueva tasa de basuras.
Beneficios
La bajada del IBI, de la que se beneficiarán 2,2 millones de recibos, prosiguió también el ayuntamiento, no solo afectará a 1,5 millones de inmuebles de uso residencial, sino también a 95.500 locales de uso comercial, 30.000 oficinas, 11.000 industrias y 7.500 establecimientos de ocio.
Cerca de 1,7 millones de inmuebles estarán obligados a abonar esta nueva tasa de basuras, antes sufragada con el dinero recaudado por el IBI, quedando exentos de pago los garajes y trasteros asociados a una vivienda, así como los solares y edificios en estado de ruina. Habrá bonificaciones, según especificó el alcalde, para las familias numerosas, como ya sucede con el IBI. Esta es, de hecho, una de las principales críticas de la oposición. Reyes Maroto, líder del PSOE municipal, censuró duramente la forma de aplicar esta tasa y pidió que «se incorporen bonificaciones a las familias y a las personas vulnerables como así lo establece» la ley estatal que recoge este impuesto. En la misma línea, Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, afirmó que la tasa «está directamente ligado a la gestión y el tratamiento de la basura que ha hecho Almeida en la ciudad de Madrid». En esa línea, afeó al gobierno municipal que «los barrios del sur y del este de la ciudad, los que aguantan el peso de todo el tratamiento de residuos de la ciudad», no tienen «ninguna bonificación por acoger las depuradoras, los vertederos o la incineradora de Valdemingómez».
Alquileres «más caros»
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, alertó además del efecto que tendrá en el mercado de los alquileres, ya que elevará el precio de la vivienda en la ciudad: "Según la norma quien tiene que asumir esta tasa de basuras es quien genera el residuo. Es distinto del IBI, en el que el sujeto pasivo es el propietario", detalló Hidalgo. Por tanto, aunque los recibos se girarán a nombre de los caseros, estos a su vez podrá repercutirla en el inquilino.
ahorrarán los madrileños por la bajada del IBI
Por ello, Almeida, en un tono muy duro contra esta tasa aseveró que no quiere que le "hablen de zonas tensionadas" ni de tope a los alquileres porque la manera de topar es "no establecer esta tasa".
Una tasa "mal diseñada"
En cuanto a la forma de recaudar este impuesto, al ser un impuesto recién implementado, el ayuntamiento deberá comunicárselo a cada contribuyente, que tendrá dos meses a partir de entonces para abonarlo. Estas primeras notificaciones se realizarán, previsiblemente, a partir del segundo semestre, según han precisado fuentes del área. «Después, a partir de 2026, se pagará como el IBI y los contribuyentes podrán elegir la periodicidad con la que costearlo», apuntó Hidalgo.
Almeida también subrayó ayer que la tasa de basuras, tal y como aparece reflejada en la ley estatal, está «mal diseñada», genera «inseguridad jurídica» y «abocará a pleitos» a los ayuntamientos, que la han interpretado de maneras distintas. Otros municipios madrileños, como Móstoles, Fuenlabrada y Getafe, la han vinculado no solo al valor catastral, sino también al número de habitantes. En lugares como Alcalá de Henares, la parte variable se relacionará con el consumo de agua. «Desmentimos que esto sea una obligación motivada por la directiva europea. Esto es una decisión de Pedro Sánchez», destacó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete