Suscribete a
ABC Premium

Almeida endurecerá las multas por «comportamientos antisociales»

El alcalde de Madrid opone su modelo al de Barcelona en el Debate sobre el estado de la ciudad

Almeida endurecerá las multas por botellón, vandalismo y grafitis por segunda vez

La bancada del PP aplaude al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, este martes, durante el Debate sobre el estado de la ciudad EFE
Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el palco de invitados más repleto que nunca –de autoridades, vecinos y trabajadores municipales– el Palacio de Cibeles ha celebrado este martes su día grande, una sesión extraordinaria para la que José Luis Martínez-Almeida ha reservado un balance pormenorizado –compareció durante más de una hora– del primer año de «un mandato marcado por la ambición y la consolidación del momento que está viviendo Madrid». El alcalde ensalzó la receta del PP y la capital como modelo de «centralidad y moderación de los valores constitucionales».

El primer edil también cargó contra el resto de grupos municipales: «Qué pena de oposición»; porque Vox «no trabaja», el PSOE «no tiene propuestas» y la «única propuesta» de Más Madrid consiste en que «nadie pueda tener más de una vivienda», criticó. Sin romper la tónica de los plenos anteriores, en el Debate sobre el estado de la ciudad se ha hablado mucho de política y poco de la ciudad. Aun así, este el regidor repasó las principales medidas (y algún anuncio) que llevará a cabo su gobierno en los próximos meses.

Vicealcaldía

Nueva ordenanza en tramitación

El alcalde volvió a utilizar el debate anual para anunciar que endurecerá las multas. Ya lo hizo en 2022, cuando triplicó las sanciones por grafitis, botellón y cartones fuera del contenedor, algunas de hasta 6.000 euros por infracción. En esta ocasión, el consistorio prepara una nueva Ordenanza de Convivencia y contra los Comportamientos Antisociales que pretende «normativizar e incluir en un único texto la prevención, la disuasión y la persecución de todos aquellos comportamientos antisociales que afectan al conjunto de la sociedad», explicó Almeida. Por ejemplo: el consumo de alcohol en vía pública –los botellones–, el uso inadecuado del espacio público, las conductas y actuaciones que perjudiquen el patrimonio urbano –vandalismo– o los actos incívicos de los propietarios de perros y otras mascotas.

El Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias iniciará su tramitación en septiembre, con el periodo de consulta pública, y entrará en vigor «a lo largo de la segunda mitad del mandato», prevén desde la concejalía. Al mismo tiempo, otra ordenanza, la que regula las terrazas, se somete ahora a ese periodo de consulta previa de 15 días. Y este año también se pondrá en marcha, desde el Área de Economía, Innovación y Hacienda, una ordenanza para crear un 'sandbox' (zona de pruebas, en inglés) de innovación urbana en el distrito de Villaverde.

Vivienda y pisos turísticos

La receta opuesta al modelo de Barcelona

Hubo un asunto, entre los rifirrafes y ataques ideológicos habituales, que preocupó a todos: la vivienda. Aunque cada partido difiere en su fórmula para atajarlo, ya sea la propuesta de Más Madrid, prohibir las compras en las zonas tensionadas salvo que la vivienda se destine a primera residencia, o la del PP, aumentar la oferta. «Tienen que asumirlo todos los grupos políticos: es un problema estructural», señaló Almeida. Su hoja de ruta: ayudas a los jóvenes, ahorro fiscal a los promotores y no aplicar la Ley de Vivienda, «que ha expulsado un 15% de las viviendas del mercado de arrendamiento en un año».

El 30% de los viajeros se alojan en pisos turísticos y Almeida se opone a borrarlos del mapa, como anunció la semana pasada el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. «Prohibir una realidad económica nunca es la solución, hay que regular», destacó el regidor, que aseguró que «Madrid no va a caer en el discurso de la turismofobia». Tampoco aplicará la tasa turística de 3 euros propuesta por Más Madrid. De momento, ha congelado las licencias y endurecido las multas. Ya existe un proceso sancionador que alcanza los 60.000 euros.

Medio Ambiente

Actualización de la estrategia Madrid 360

La ciudad marcó en mayo un mínimo histórico de emisiones de dióxido de nitrógeno, cada vez más lejos de los límites fijados por la Unión Europea, y Almeida celebró «los mejores datos de calidad del aire» desde que empezaron los registros, en 2010. «Madrid 360 es el mejor programa que ha habido, por eso vamos a realizar una actualización para los años 2024-2027», anunció el alcalde sobre la estrategia medioambiental que presentó en 2019 y, entre otras cosas, se adaptará a los futuros requerimientos de Bruselas, más restrictivos.

Desbloqueo

Firma de la Operación Campamento

El «desbloqueo definitivo» de la Operación Campamento permitirá levantar unas 10.000 viviendas en los terrenos de unos antiguos cuarteles militares, en el distrito de Latina, y Almeida recordó que el consistorio ya ha remitido el borrador del convenio al Ministerio de Vivienda. «Espero que podamos firmarlo en las próximas semanas y que se ponga en marcha, esperamos que pueda ser en octubre», indicó.

Esta operación está ligada a otro macroproyecto, el soterramiento de la A-5, dividido en dos fases millonarias. El primer tramo, del que nacerá el Paseo Verde del Suroeste, dependerá del ayuntamiento. El segundo, a cargo del ministerio, enterrará la autovía hasta los terrenos de la Operación Campamento. Las primeras máquinas, sin embargo, no se desplegarán hasta finales de 2025 o principios de 2026.

Fomento de la natalidad

Un 10% más para las becas infantiles

El Gobierno municipal presentará su Plan de Fomento de la Natalidad el próximo septiembre, con el que pretende ayudar a las familias «en el proceso de crianza de los hijos». Al margen de esta nueva estrategia, Almeida precisó que aumentará un 10% la cuantía mensual de las becas para las escuelas infantiles en el curso 2024-2025 y los tramos de renta «para que más familias puedan acceder a ella». También se anticipará el pago de la ayuda, que se abonará cada dos meses.

Economía

Nueva rebaja fiscal del IBI y el ICIO

«Ni siquiera ustedes podrán negar que el motor económico de España es Madrid», interpeló Almeida a la oposición. El alcalde aportó algunos datos: el 15% de las nuevas empresas se crean en Madrid, el 70% de la inversión inmobiliaria se concentra en la capital y el PIB (Producto Interior Bruto) crece por encima de la media nacional. No obstante, «hay 139.842 personas sin empleo», dijo, y destacó la estrategia municipal de empleo presentada el día anterior en colaboración con la patronal CEIM y los sindicatos UGT y CC.OO. Aun así, el regidor insistió en la senda fiscal del PP y confirmó que reducirán el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) hasta el mínimo legal y el ICIO (sobre construcciones, instalaciones y obras).

Cultura

Una muestra previa a la colección Pérez Simón

La llegada a Madrid de la colección Pérez Simón, una de las colecciones privadas de arte más importantes del mundo, se anunció el pasado noviembre. No obstante, antes de su establecimiento definitivo en el espacio Serrería Belga, el propio Palacio de Cibeles (CentroCentro) acogerá este septiembre un preludio, la exposición '70 maestros en la colección Pérez Simón'. Almeida también destacó la transformación del IMAX de Méndez Álvaro en un teatro de última generación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación