Hazte premium Hazte premium

El soterramiento de la A-5 empezará «antes del 15 de octubre» y dejará dos carriles por sentido

Los cortes de tráfico llegarán en noviembre, aunque la primera fase del soterramiento no se acabará hasta 2026

Qué va a pasar con los descuentos del transporte público de Madrid a partir de diciembre

Luz verde definitiva a la Operación Campamento, que permitirá constuir 10.700 nuevas viviendas

La A-5 a la altura de Aluche Guillermo navarro
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi veinte años después de que Alberto Ruiz-Gallardón esbozase por primera vez la idea de esconder bajo tierra la A-5, comienzan por fin las obras para soterrar la autovía que separa los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas de los de Campamento y Casa de Campo, una brecha histórica en el sur de la capital. El delegado del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció ayer que los trabajos de la primera fase del proyecto empezarán «antes del 15 de octubre», aunque las afecciones de tráfico en la zona, por donde pasan a diario 80.000 vehículos y más de cuarenta líneas de autobús urbanas e interurbanas, comenzarán a notarse a final de año.

«Es una obra complicada, compleja desde el punto de vista técnico, sobre todo porque el programa de trabajo se ha hecho sin cortar la A-5 en ningún momento. Habrá una reducción de los carriles, de tres a dos», explicó el delegado. De hecho, las primeras interrupciones de tráfico se producirán en torno al mes de noviembre, detallan desde el área. Mientras, harán trabajos previos de señalización e instalación de maquinaria. «Y eso, hacer una obra de esta complejidad técnica de acuerdo con la convivencia con el tráfico, es desde el punto de vista técnico muy complicado, por eso se alargará en torno a dos años», subrayó también el delegado sobre esta primera fase del soterramiento, que llegará hasta la altura de la calle Padre Piquer, para disgusto de los vecinos agrupados en las asociaciones vecinales de Campamento y Aluche, que reclaman que esta primera fase llegue hasta pasada la avenida de los Poblados.

En paralelo, y «a principios de 2026», el Ayuntamiento ejecutará también las obras en superficie del Paseo Verde: «Donde ahora tienen una autovía a apenas medio metro, van a tener parques, arbolado y zonas infantiles», avanzó el delegado, que añadió que a lo largo de los próximos meses se mostrará el proyecto en superficie para abrirlo a propuestas ciudadanas que lo mejoren.

Por otro lado, a lo largo de esta semana prepararán un plan de movilidad alternativo de la mano del Metro de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes para ofrecer alternativas para desplazarse por la zona en transporte público.

Más de 800 millones

Aunque las primeras máquinas entrarán en la zona en apenas días, el consistorio lleva ya un tiempo trabajando en la zona «haciendo estudios del estado de las fachadas y del estado de los propios edificios para garantizar que las obras se ejecutan con seguridad y, sobre todo, que no tiene afecciones», destacó Carabante.

Este soterramiento de la A-5, «la gran obra de transformación de la ciudad a lo largo de este mandato, que dará continuidad a Madrid Río», presumió Carabante, ha sido financiado casi en su totalidad por el ayuntamiento. La primera fase, que costará unos 408 millones de euros, la costeará íntegramente el consistorio local.

El proyecto de la segunda fase, ligada a la Operación Campamento, comenzará a redactarse durante este mandato pero se pondrá en marcha en el siguiente, «cuando ya esté ejecutándose la operación Campamento y sea necesario urbanizar», concluyó Carbante. Costará unos 400 millones de euros, aunque el Estado aportará unos 150 millones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación