Los sindicatos denuncian que la gripe colapsa las Urgencias de varios hospitales madrileños
Las cifras de afectados están ya en niveles epidémicos pero muy lejos del pico del año anterior. La Comunidad asegura que ya ha hecho casi 2.000 contrataciones extra en su Plan de Invierno
El 'semáforo' para la gripe de Sanidad no convence a las comunidades: «Es excesivo, no estamos en pandemia»
Como cada invierno, el incremento de casos de gripe y enfermedades respiratorias tensan hasta el límite las Urgencias de los hospitales madrileños. Así lo denuncian varios sindicatos, entre ellos el de enfermería, Satse, que habla directamente de «colapso» en centros como el Hospital de ... Fuenlabrada o los de La Paz y el Príncipe de Asturias. Desde la Consejería de Sanidad aseguran que «la frecuentación de esta mañana en la urgencias del hospital de Fuenlabrada es similar a la de cualquier día laboral después de un día festivo», e igual para los demás. El último informe epidemiológico señala que la incidencia de la gripe ya alcanza los 66,27 casos por 100.000 habitantes, más de dos veces por encima del umbral epidémico. No obstante, no llega ni a la tercera parte del 'pico' de gripe que se dio el año pasado por estas mismas fechas.
Cada año, con la llegada de los fríos invernales llegan también las infecciones respiratorias. Su afección depende del ejercicio, y se produce en diferentes fechas, entre enero y marzo. Las autoridades sanitarias intentan adaptar sus contrataciones del plan de invierno a esos picos de demanda, aunque lo hacen adaptándose sobre la marcha a la situación, en función de los casos que se van produciendo y las necesidades a cubrir, dado que se trata de contrataciones temporales.
Con los datos del último informe epidemiológico, de ayer mismo, la incidencia acumulada de gripe es ahora de 66,27 casos por 100.000 habitantes. El año pasado, el pico se alcanzó en esta misma semana, y llegó a una tasa de 170 casos. Por otra parte, la infección respiratoria aguda alcanzó ayer martes los 572 casos por 100.000 habitantes, un 11,5 por ciento más que la semana anterior.
Al juez de guardia
Desde varios sindicatos médicos vienen denunciando la situación de tensión que se vive en las Urgencias de algunos grandes hospitales públicos madrileños. Concretamente, el grupo Trabajadores en Red hablaba ayer de «noche de terror en la urgencia de La Paz: 85 pacientes para 54 camas», y aseguraba que había camas «en doble fila y en los pasillos», por lo que habían dado parte al juez de guardia, como han hecho ya en otras ocasiones en las últimas semanas.
Por su parte, el sindicato de enfermería Satse denunció problemas en las urgencias de La Paz, del hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, y de Fuenlabrada. en este último caso, aseguraba que se estaban «mezclando pacientes de la Urgencia con recién nacidos», ya que se habían abierto camas en Maternidad para liberar Urgencias.
Sanidad: «La frecuentación en la urgencias del hospital de Fuenlabrada es similar a la de cualquier día laboral tras un festivo»
Aseguraban también fuentes de Satse que en el Hospital Príncipe de Asturias «las camas disponibles están todas ocupadas y hay numerosos usuarios que están en camillas ubicados en pasillos, sillas de ruedas… y sin las enfermeras necesarias para poder atenderles». Y en La Paz, indican, a las 9.30 de la mañana «ya había 92 pacientes pendientes de ingreso en la Urgencia General por falta de camas».
«Inacción del Ministerio»
En la Consejería de Sanidad insistían en que en todos los hospitales se estaba «adaptando y adecuando» la situación, con la previsión de que «el pico pueda ir avanzando según avance la semana». Recordaban además que «el Ministerio de Sanidad tiene una absoluta inacción en la materia, y todavía no ha presentado el plan de Recursos Humanos que se comprometió a presentar a las comunidades autónomas».
Sí destacaron que, en el caso de Madrid, se ha avanzado mucho en la tasa de consolidación de empleo, hasta llegar «a casi el 75 por ciento». En 2025 saldrán ofertas para más categorías.
Añaden además que «el Plan de Invierno, se ha activado de manera correcta y anticipadamente para evitar situaciones indeseadas» este año. Concretamente, «en pediatría este se activó el pasado 11 de noviembre, con la contratación de hasta 400 plazas, de las cuales prácticamente se ha cubierto hasta la fecha el 90 % de las mismas». Por lo que se refiere a la atención de adultos, el Plan de invierno «está activo desde el pasado 10 de diciembre con hasta 1.400 plazas de profesionales para efectuar contrataciones».
La previsión por parte de la Comunidad de Madrid, defienden, «ha sido la correcta y adecuada adelantando los plazos enormemente para en caso de necesidad, poder atender a la demanda asistencial de la población. No hay una situación de colapso en la red sanitaria madrileña por el virus de la gripe», concluyen.
En este sentido, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, se refería este miércoles a la situación por la gripe, donde «las personas están acudiendo a las urgencias hospitalarias, donde están siendo atendidos con normalidad», tanto cuando se les da el alta allí como cuando tienen alguna complicación y es necesario ingresarles. «Con bastante probabilidad, en la semana tercera de este mes de enero alcanzaremos el pico de gripe». No hay, asegura, colapso, aunque si «alta concentración de pacientes que acuden a urgencias hospitalarias».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete