Cuando los 'scalextrics' dominaban Madrid
HISTORIAS CAPITALES
Fue Carlos Arias Navarro el alcalde que disparó la construcción de pasos elevados, como la solución más eficiente y moderna al colapso del tráfico
El paso elevado de Atocha que un taxista castizo bautizó como el 'scalextric'
![Paso elevado de Cuatro Caminos, en 1969](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/10/SCALEXTRIC-3-RQ8ywB4vuZqdC9bFuRoV2CI-1200x840@diario_abc.jpg)
Madrid dio el salto a la modernidad a fuerza de empujones: los que generaba una población cada vez mayor. En 1968, eran ya 3 millones de almas las que reunía la capital, y las previsiones, a juzgar por la progresión que se experimentaba entonces, apuntaban ... a unos 4,6 millones de habitantes en 1985. Una cifra que nunca se alcanzó, por otra parte. En todo caso, a más vecinos, más automóviles también, y ese arranque de desarrollismo generó ya importantes problemas de tráfico en las calles más céntricas. Por eso, el alcalde del momento, Carlos Arias Navarro, optó por dar luz verde a media docena de pasos a distinto nivel, que se convirtieron en los protagonistas del urbanismo del momento.
El Madrid de esos finales años 60 se estaba transformando ante los ojos de sus habitantes. Arias Navarro, regidor desde el 5 de febrero de 1965, llegó con un saco de proyectos bajo el brazo: derribar la Casa de la Moneda y abrir allí un espacio para crear la Plaza de Colón; la estatua del descubridor, que estaba en la calzada central -como ahora- se lleva a la nueva zona verde y así «deja más fluida la circulación». La prensa animaba el proyecto, añadiendo sugerencias como «construir un gran estacionamiento subterráneo que podría completarse con una galería de tiendas y supermercado», como se hizo bajo Hyde Park, en Londres».
La fiebre de los pasos a distinto nivel -unos por arriba y otros subterráneos- llegó entonces: se construyeron los de Raimundo Fernández-Villaverde, Joaquín Costa -ahora desaparecido-, plaza de Roma (Manuel Becerra), Francisco Silvela, Velázquez con María de Molina, Santa María de la Cabeza, el de Eduardo Dato sobre la Castellana … y por supuesto, el de Atocha.
El rey de los 'scalextrics' se inauguró el 16 de mayo de 1968, con presencia del ministro de Obras Públicas, Federico Silva Muñoz, y el alcalde Carlos Arias. Eran las nueve de la noche, y ambos políticos subieron por la rampa hasta llegar al centro de la estructura, donde cortaron la cinta de rigor. El 'scalextric' estaba formado por tres pasarelas y tenía 1.262 metros de longitud, pesaba millón y medio de kilos y había costado 94 millones de pesetas, algo más de 500.000 euros.
![Imagen principal - Arriba, el scalextric de Atocha. Abajo, izq, construcción del paso elevado de Cuatro Caminos. Dcha, el alcalde Arias Navarro, inaugurando este puente](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/10/scalextric-atocha-1-U54115466253ZDU-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, el scalextric de Atocha. Abajo, izq, construcción del paso elevado de Cuatro Caminos. Dcha, el alcalde Arias Navarro, inaugurando este puente](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/10/SCALEXTRIC-CC2-U42065777224eVB-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, el scalextric de Atocha. Abajo, izq, construcción del paso elevado de Cuatro Caminos. Dcha, el alcalde Arias Navarro, inaugurando este puente](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/10/SCALEXTRIC-CC-U77473571485Xei-278x329@diario_abc.jpg)
En la mentalidad de la época, que recogía también la prensa, «los pasos a distinto nivel eran obligados; nos hemos incorporado a ellos más tarde que las demás capitales europeas de gran tráfico rodado. De lo que se trata ahora es de incrementar su número en todos aquellos lugares en que la circulación lo exija y la estética de plazas y calles lo permita».
Pero el tremendo impacto visual terminó imponiendo el criterio de eliminar esta estructura, por la que pasaban 200.000 vehículos al día. Otro alcalde, Juan Barranco, se pasó una madrugada a pie de obra observando con atención, 17 años después, cómo se iniciaba el desmontaje del 'scalextric'.
MÁS INFORMACIÓN
Otro que también ha pasado a mejor vida es el paso elevado de Joaquín Costa con Francisco Silvela, fruto de una reforma del eje de las rondas del Ensanche que elevaba el tráfico de los carriles principales de setas calles por encima de las de López de Hoyos y Príncipe de Vergara. Un paso que durante un tiempo dio cobijo bajo el mismo a los autobuses articulados que iban hacia Torrejón y Alcalá de Henares.
De los seis pasos elevados que se construyeron en la época -Pedro Bosch, Cuatro Caminos, Raimundo Fernández-Villaverde, Atocha, Santa María de la Cabeza y Joaquín Costa- sólo queda en pie el que cruza la Castellana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete