Hazte premium Hazte premium

La epidemia de gripe de 1918 que cerró teatros y abrió farmacias

HISTORIAS CAPITALES

Hubo desinfección de calles, ozonización del agua y vacunaciones con polémica

La sorprendente similitud en la lucha contra dos grandes pandemias, la de la Gripe de 1918 y la del Coronavirus

Equipos municipales con las herramientas de desinfección, en 1918 en Madrid JULIO DUQUE
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El año 1918, en la mitad de mayo, coincidiendo con las fiestas de San Isidro, los madrileños sufrieron una fuerte epidemia de la gripe que luego fue conocida como 'española'. Hubo varios brotes, y se extremaron las medidas para evitar su expansión. El Ayuntamiento ... madrileño publicó dos bandos, uno en junio y otro en octubre, adoptando medidas como evitar aglomeraciones, extremar la higiene de cuerpo y vivienda, o la utilización de mascarillas. Como no hay nada nuevo bajo el sol, se planificó la instalación de un hospital de epidemias. Y también se esterilizaron las aguas y se desinfectó a los viajeros.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación