Refuerzo del transporte público para los casi 40.000 estudiantes que se enfrentan a la EBAU desde hoy en Madrid

Los alumnos madrileños, junto con los riojanos son los primeros de España en enfrentarse a esta prueba de acceso a la universidad

Cuándo se celebra la Selectividad 2024 en Madrid: estas son las fechas de los exámenes

Grupos de jóvenes llegando a la Universidad Complutense a realizar la EBAU en 2023 ISABEL PERMUY

Los alumnos madrileños y riojanos son los primeros este año en realizar la EBAU: ambos comenzarán las pruebas este lunes, 3 de junio. Los exámenes se prolongarán durante los días 4, 5 y 6 de junio. En el caso de la Comunidad de Madrid, se ha previsto un refuerzo del transporte público para garantizar a los casi 40.000 estudiantes que se presentan a las pruebas que pueden llegar a tiempo a las facultades donde se examinan.

Son 39.243 los alumnos que se presentan este año a la EBAU en la Comunidad de Madrid. Metro activará este lunes un dispositivo especial en la Línea 6, que es la que da servicio al campus de la Complutense y la Politécnica. En este caso, se incrementarán sus trenes en un 62 por ciento entre las 7.30 y las 9.30 horas, y de 17.00 a 18.30 horas.

También está previsto el aumento en la Línea 12, que conecta con las universidades Rey Juan Carlos y Carlos III, con una mejora de la frecuencia del 37,5 por ciento en las mismas franjas horarias.

Además, el jueves estará vigente el mayor número de convoyes que circulan en la línea 6, con un incremento de hasta el 33 por ciento desde las 00.00 horas hasta el cierre del servicio, para atender también a la demanda por las celebraciones que suelen producirse tras la conclusión de los exámenes.

Respecto a los autobuses interurbanos, realizarán 90 expediciones más de las habituales en los trayectos que unen la capital con las facultades de Alcalá o la Autónoma de Cantoblanco, correspondiente a las líneas 227, 714 y la L2 urbana de la localidad alcalaína.

De los 39.243 alumnos que se presentan este año a la EBAU en Madrid, 12.902 lo hacen en la Universidad Complutense, 9.690 en la Autónoma de Madrid, 5.655 en la Carlos III de Madrid, 5.335 en la de Alcalá de Henares, 4.173 en la Rey Juan Carlos y, por último, 1.488 en la Politécnica.

El primer día los estudiantes se enfrentarán a las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias y Tecnología; el martes a las de Artes, General y Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que miércoles y jueves será el turno de las optativas.

Para ver esta página correctamente ve a la versión web

Continuar

Ya el viernes será el día para resolver incidencias o los casos en los que un aspirante no haya podido presentarse a algún examen por coincidencia horaria. Aquellos inscritos que no puedan concurrir por circunstancias excepcionales y debidamente acreditadas podrán acogerse a la convocatoria extraordinaria, que se celebrará entre el 2 y 4 de julio, sin que se vean penalizados en los procesos de admisión.

La novedad más significativa este año es que se podrá elegir entre las asignaturas de Historia de España o Historia de la Filosofía en la parte obligatoria de la EBAU. Además, en el caso de estas dos materias, los estudiantes podrán hacerlo en la fase específica de aquella que no hubiera elegido en la obligatoria, pudiendo ser ponderada posteriormente por las universidades en la fase de admisión.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios