El Rayo Vallecano encara su primer centenario con la vista puesta en la mudanza de su campo
El Gobierno regional, propietario del campo, y el club reconocen que llevan «semanas» estudiando una ubicación alternativa, una posibilidad polémica
Estadio del Rayo Vallecano: un campo emblemático que es el orgullo de todo el barrio
![Exterior del Estadio de Vallecas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/06/rayo-permuy-RymaN8WegaCSJ9A4JkFzTTP-1200x840@abc.jpg)
Un campo incrustado en el corazón de un barrio, y que late con él: eso es el Estadio de Vallecas. El club madrileño cumple este mes de mayo cien años, y lo hace en plena polémica sobre su posible marcha del barrio que le ... vio nacer. Sus responsables y la propiedad del campo, que es la Comunidad de Madrid, llevan semanas negociando un posible traslado de la instalación, que en su actual ubicación es, según la presidenta Díaz Ayuso, «insostenible».
Fuentes del club y del Gobierno regional confirman a ABC los contactos, que ambas partes mantienen desde hace varias semanas. La clave está en saber dónde podría hacerse el nuevo estadio. «Lo más cercano que podamos», aseguraba Martín Presa. En el barrio no quieren ni oír hablar de la marcha del campo; son demasiados años conviviendo, de manera que el estadio vallecano se ha convertido en todo un icono de este barrio madrileño.
Fue Díaz Ayuso la que desató la espita de esta bomba informativa: el Estadio del Rayo puede salir de su actual ubicación, dijo en entrevista a As. «Nos dicen desde el Rayo que ya han visto una serie de terrenos y en breve entraremos en negociación. La idea es ceder terrenos y que ellos costeen el nuevo estadio».
El presidente del Rayo, Raúl Martín Presa, lo confirmaba ante los medios: el estadio «hace mucho que se quedó pequeño», «no cumple las condiciones de modernidad» que exigen la Liga y las competiciones europeas, y lo que es peor, «hace falta una ampliación grande de capacidad» que urbanísticamente se hace imposible porque las viviendas están literalmente pegadas a él. Su postura es favorable a hacer un estadio nuevo, «que permita dar a todo el rayismo la capacidad que necesita».
La Comunidad de Madrid es la propietaria del suelo y del campo del Rayo, al que se lo cede mediante un convenio por el que el club le abona cada año una cantidad que ahora ronda los 81.000 euros. Aunque ha habido épocas en que los pagos se retrasaban, ahora desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes aseguran que el Rayo está «al corriente de pago». El convenio actual para la cesión del campo tiene vigencia hasta 2037.
El campo y sus hándicaps han ido creciendo con los años, y han dado lugar a múltiples colisiones también entre administraciones. Por ejemplo, cuando el Ayuntamiento elevó un informe negativo en la Inspección Técnica del edificio en 2012, y llegó a multar a la Comunidad de Madrid en 2016 por no haber acometido las obras exigidas para solventar los problemas detectados. O el amago de vender el estadio al club, en esas mismas fechas, que nunca llegó a cuajar.
Inversión millonaria
Las carencias de que adolece el campo están a la orden del día, y eso que en los últimos años se han llevado a cabo varias remodelaciones por parte de la Comunidad de Madrid. Concretamente, las ha habido en el año 2019, y de nuevo en 2021. El área de Cultura ha invertido en estos trabajos en el campo 3,8 millones de euros en los últimos años. Pero no deja de ser una forma de parchear la situación.
El Rayo Vallecano se creó como club de fútbol el 29 de mayo de 1924. Y al filo de celebrar su primer centenario, debate la posibilidad de irse de su estadio emblemático, el que ocupa desde 1976, hace casi 50 años. Es un club de primera pero sus responsables saben que su campo no cumple con los estándares. Y a la vez, tiene aspiraciones de seguir creciendo, y ahora se ven limitados a los 14.000 espectadores de aforo que tienen.
![Proyecto de torre de 33 pisos de uso mixto proyectado en2007 para el espacio del Estadio de Vallecas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/06/torre-U08815688216qis-760x927@abc.jpg)
El presidente Martín Presa insistía en que el Rayo ya va más allá de Vallecas: «Un 30 por ciento de la gente es de la zona, pero el 70 por ciento son de otras zonas del municipio, y de otras localidades de la Comunidad».
Pero la mera posibilidad de un cambio de ubicación del campo rayista ha levantado una oleada de indignación entre muchas peñas y también entre los partidos políticos de oposición. Los aficionados recordaban la vinculación sentimental con ese campo y con el barrio que le vio nacer y que le da su especial idiosincrasia. En las redes podían leerse en las últimas horas mensajes de aficionados muy enfadados, preguntándose «¿por qué es 'inviable' mantener el campo del Rayo donde está ahora. ¿Se provocan tremendos atascos los días de partido? ¿Se colapsa el metro?».
Parcela vacía
Muchos temen que la parcela, una vez vacía, sea un bien codiciado para la especulación urbanística. Otros defendían que el estadio está «muy viejo y deteriorado» y resulta «impropio de la primera división». Pero proponen tirarlo y jugar un par de años en otro campo mientras se construye otro «más moderno» en el mismo lugar.
El grupo municipal socialista ha propuesto una moción de urgencia, que se verá en el próximo pleno de Puente de Vallecas, para instar al Gobierno de Martínez-Almeida a que se garantice la permanencia del equipo en su estadio actual. «El Rayo Vallecano es más que un club. Vallecas no puede quedarse sin uno de sus símbolos por un nuevo capricho de Ayuso», aseguraba María Caso, portavoz socialista del área de Deporte.
En la misma línea se ha pronunciado Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, que volvía a plantear al alcalde madrileño que el estadio del Rayo sea adscrito al ayuntamiento. Ya lo pidió hace dos años, sin éxito. Ahora vuelven a la carga porque cree que de esta forma se garantizaría «que el Rayo se quede en Vallecas; la propiedad pública de estadios y ciudades deportivas es una forma de arraigar los equipos a su ciudad».
PSOE y Más Madrid presentan mociones de urgencia para que el campo continúe en su ubicación en Puente de Vallecas
También va a presentar una moción de urgencia para defender su propuesta, porque «con el Rayo, deporte y barrio son indisolubles porque el Rayo está ligado física y emocionalmente a Vallecas desde su nacimiento. El Rayo es la identidad de Vallecas».
Rita Maestre también cargó contra Díaz Ayuso y el presidente rayista: «No sólo no valoran esto sino que llevan años maltratando a jugadoras, jugadores y aficionados, y ha abandonado a su suerte al estadio. Es lógica la indignación y el enfado de futbolistas y de las peñas rayistas».
Dónde podría ir
La posible mudanza del estadio abre además dos incógnitas: una, dónde iría el nuevo campo, y dos, qué se hará con el espacio que quede liberado en plena avenida de la Albufera. Sobre lo primero, todos son especulaciones, porque ni en la Comunidad ni en el club apuntan aún posibles ubicaciones más allá de señalar que se intentará que sea lo más cercano posible al actual.
Pero no hay muchos terrenos suficientemente grandes donde instalar un estadio de fútbol en el muy consolidado distrito de Puente de Vallecas. Por eso, las especulaciones apuntan al cercano Ensanche de Vallecas como opción más segura, y a parcelas concretas, como las situadas junto al Hospital Infanta Leonor o frente al campus sur de la Universidad Politécnica de Madrid, junto a la calle de la Arboleda. Eso, en todo caso, sería factible si se materializan las conversaciones que mantienen las partes.
La segunda gran pregunta es qué se haría sobre el uso del suelo que ahora ocupa el estadio, en caso de mudanza. Hubo en el año 2007 un proyecto, que nunca pasó del papel, para construir una torre de usos mixtos, un trabajo encargado al Estudio Lamela con un presupuesto de más de 61 millones de euros, con 33 plantas de altura y un uso residencial, comercial, cultural y empresarial. Eran los tiempos en que el club era propiedad del empresario José María Ruiz-Mateos y su esposa, Teresa Rivero, lo presidía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete