Profesores en Madrid «endurecerán el tono» y animarán a los estudiantes a manifestarse por Palestina
Docentes trabajan en la creación de una red entre los distintos centros universitarios de la región para promover movilizaciones
La acampada en Valencia anticipa una 'primavera caliente' en los campus
Hasta el momento, las protestas propalestinas en las universidades madrileñas han sido escasas. Sin embargo, los profesores de distintos centros públicos de la región ya trabajan en una iniciativa que busca «endurecer el tono» en los próximos días y buscan animar a los estudiantes a movilizarse para pedir el alto el fuego en Gaza.
A lo largo de los últimos meses, han sido varias las charlas y mesas redondas organizadas en centros universitarios de la región en torno al conflicto en Oriente Medio. Sin embargo, la comunidad docente busca dar un paso más, dejando «clara» su posición, tal y como señala Eva Aladro, profesora de la Universidad Complutense (UCM) y una de las organizadoras de esta red de profesores universitarios.
«Vemos que existe una unanimidad en la comunidad universitaria. Está cuajando bastante la idea de actuar conjuntamente en todas las universidades de Madrid. Pensamos coordinarnos y seguir la línea de otros países», explica la docente a este periódico.
Así, serán los profesores los que animen a los estudiantes a movilizarse y a organizar manifestaciones y acampadas, tal y como ha explicado Aladro a este periódico. Además, la docente ha insistido en que «no habrá escraches» y «no se mirará» esta acción desde una perspectiva violenta. «En los próximos días buscaremos endurecer el tono», asegura.
La Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en el campus de Ciudad Universitaria, vivió el pasado martes una primera movilizaciones contra Israel en meses. Un grupo de activistas de Contracorriente –agrupación que se define como «anticapitalista, antipatriarcal y revolucionaria»– desplegaron una lona en el hall de la misma y en la que se podía leer la acusación: «La UCM y el Gobierno. ¡Cómplices del genocidio en Palestina!».
🇵🇸Hoy en Filosofía #UCM estudiantes cuelgan una pancarta reivindicando el movimiento estudiantil internacional en solidaridad con el pueblo palestino.
— Contracorriente Madrid (@Contrac_Mad) April 30, 2024
Organicemos un movimiento estudiantil internacionalista contra la colaboración de nuestros gobiernos y universidades con Israel. pic.twitter.com/AOGiEXFs5D
Aparte de esta reivindicación, alguna que otra pintada, pegatinas que animan a boicotear al país gobernado por Benjamin Netanyahu o carteles repartidos por los campus en busca de animar a los estudiantes a movilizarse, lo cierto es que las protestas en universidades han ido perdiendo adeptos desde la pandemia, tal y como indica un trabajador de la Complutense a este periódico. «Ahora cualquier protesta impulsada por estudiantes es más bien a modo festivo», continúa.
Un ejemplo fue la verbena organizada el pasado martes para recaudar fondos a favor de la causa palestina, después de que algunos manifestantes fueran sancionados con más de 20.000 euros por una concentración que tuvo lugar en febrero de 2023 en la Facultad de la Filología, cuando la embajadora de Israel se encontraba dando una charla por el aniversario de los Acuerdos de Oslo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete