Ayuso acuerda con los rectores subir un 4'2% su aportación a los centros superiores
Ayuso plantea una alternativa a la ministra Diana Morant para las ayudas a las universidades que proporciona el 'Programa María Goyri'
Seis universidades públicas de Madrid piden a la Comunidad que se garantice una adecuada financiación
![Universitarios en el campus de la Complutense](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/03/universidad-Rd1tQ4dflbF9eqkIElMGEwO-1200x840@diario_abc.jpg)
La presidenta regional convocó ayer a los rectores de las seis universidades públicas madrileñas, con los que mantuvo una comida en la Real Casa de Correos. Los rectores habían manifestado días antes, a través de una carta abierta a la jefa del Ejecutivo, su ... malestar por la escasa financiación que les corresponde en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el próximo año.
En respuesta a estas quejas, el Gobierno regional se comprometió ayer a incrementar en casi un 4,2 por ciento su aportación a las universidades públicas madrileñas en 2025. En su encuentro con los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos.
La subida será, concretamente, de 47,3 millones de euros, un 3,8 por ciento más que lo destinado en 2024, en línea con el incremento presupuestario que experimenta la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Además, se vincula ya una parte de la financiación a la consecución de objetivos.
Entre las principales medidas, se van a iniciar los trabajos para desarrollar un modelo de financiación estable de las universidades públicas madrileñas, que vinculará una parte de la financiación a la consecución de determinados objetivos. Las aportaciones de 2025 contendrán un incremento de la partida para inversiones y mantenimiento de infraestructuras y edificios universitarios hasta alcanzar los 20 millones de euros. Y en la segunda quincena de enero de 2025 continuarán los trabajos sobre el modelo de financiación vinculado a la nueva ley de Universidades, explicaron fuentes de la Consejería de Educación.
Por otro lado, La Comunidad de Madrid ultima la firma del convenio del 'Programa María Goyri de Incorporación de Talento Docente e Investigador' a las universidades públicas madrileñas, por el que conseguiría más de 160 millones de euros para contratación de docentes. En concreto, el Gobierno regional está trabajando en una propuesta alternativa del acuerdo, que enviará al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades «para que pueda ser rubricado por todas las partes lo antes posible».
El ministerio hizo saber este lunes que ya había alcanzado un acuerdo con las otras dieciséis comunidades autónomas para poner en marcha el programa y crear 4.480 plazas de profesor ayudantes doctor en las universidades de estos territorios, de las que el Gobierno de España financiará 2.705 plazas y las autonomías, 1.775. Sin embargo, Diana Morant criticaba que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había «rechazado de facto», la firma del programa.
Por su parte, la Comunidad de Madrid contestaba ayer asegurando que prepara su sugerencia debido a que el texto propuesto por el Ministerio impone contratar con este programa solo a la figura docente del profesor ayudante doctor, que según los propios rectores madrileños «no soluciona sus problemas de plantilla e incide en esa temporalidad que se pretende evitar».
Además, apuntaba que puede plantear problemas legales a medio plazo, «ya que se obligaría a priorizar la estabilización de esta figura por delante de otras categorías como las de Profesor Titular de Universidad, Profesor Permanente Laboral o cualquier otra de las previstas en el ámbito académico universitario».
Por último, señalaban que la redacción del convenio incluye «numerosas referencias de tipo ideológico y nulo valor jurídico», como las alusiones a la «oportunidad histórica» que ofrece la LOSU para estabilizar las plantillas, «precisamente cuando es esta ley la que perjudicará la calidad y excelencia de las universidades y la igualdad de oportunidades de los alumnos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete