El PP manda en Madrid: Ayuso no tiene techo y Almeida llega a la absoluta
La presidenta de la Comunidad y el alcalde arrasan en las urnas, tiñendo todo el mapa de azul, y sin depender de Vox para gobernar
Sigue en directo la última hora de las elecciones del 28M en Madrid
En directo | La última hora y resultados del 28M
![Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, presidenta de la Comunidad y alcalde de Madrid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/27/pp-ayuso-almeida-REHg56WCk1MRizweBQIWFfO-1200x840@abc.jpg)
Madrid vuelve a teñirse de azul. Nadie consigue disputarle el liderazgo a Isabel Díaz Ayuso. La líder regional convence y conquista, con unos apoyos que parecen no tener techo y que le han dado la mayoría absoluta. Ayuso gobernará otros cuatro años y, esta ... vez sí, sin necesitar los apoyos de ningún partido, el que ha sido su objetivo durante toda la campaña. La presidenta del PP de Madrid ya sedujo en 2021, momento en el que decidió romper su gobierno con Ciudadanos y adelantar las elecciones. Los madrileños la respaldaron y la auparon hasta los 65 escaños, cuando solo dos años antes había sido segunda fuerza (por detrás del PSOE) con 30 diputados. Fue el primer hito de la presidenta. Este domingo, esa ventaja aumenta hasta los 71 diputados, con el 94% escrutado. Ayuso, con su confrontación a Pedro Sánchez, sabía que ganaría, pero los electores la han hecho reinar en solitario.
En el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Rodríguez-Almeida también ha arrasado y su campaña le ha servido para llegar a la mayoría absoluta que dan 29 ediles en la capital. El candidato popular se desprende del lastre que le ha podido suponer, en ocasiones, necesitar a Vox y a Ciudadanos, fuerza con la que se vio obligado a formar gobierno de coalición para arrebatar el poder a la izquierda en 2019.
Hasta entonces, Almeida era uno de los candidatos desconocidos en política. Abogado del Estado, fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid, un delfín aguirrista que ocupó la portavocía del partido en el consistorio y que se hizo con el liderazgo después de que Esperanza Aguirre abandonara Cibeles. Su popularidad se disparó al desbancar a Manuela Carmena de la alcaldía y se convirtió en uno de los rostros carismáticos del PP, gracias a su buena verborrea. Esto se consolidó por su buen hacer en pandemia y la firma de los acuerdos de la Villa, donde las cinco fuerzas políticas de Cibeles se pusieron de acuerdo para aprobar por unanimidad 352 medidas para reconstruir la ciudad tras el paso del coronavirus.
En medio de su gestión municipal, Almeida asumió otro reto: la portavocía nacional del partido. Fue llamado «alcalde de España», pero eso no salió tan bien como esperaba. Dimitió cuando la sombra del espionaje al hermano de Ayuso, Tomás Díaz Ayuso, planeaba sobre el ayuntamiento y la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo. Almeida negó una y otra vez que el organismo recibiese el encargo de hallar los trapos sucios de la familia Ayuso, después de conocerse que el hermano de la presidenta había cobrado una comisión de 283.000 por un contrato de mascarillas en la pandemia. Ha sido uno de los mayores escándalos del mandato, en el que ha habido más críticas: Bicimad, los 'arboricidios' o la gestión de la basura. Almeida dejó la portavocía para dedicarse al ayuntamiento, y su mano derecha y coordinador hasta entonces, Ángel Carromero, renunció a su puesto.
Mascarillas, mascarillas y mascarillas… Solo un mes después, cuando parecía que las aguas volvían a bajar tranquilas, un nuevo golpe azotó el Ayuntamiento de Madrid: el caso mascarillas, donde Luis Medina y Alberto Luceño intermediaron para comprar material sanitario y ganaron comisiones por valor de 6 millones de euros. Sigue todavía en los juzgados, y la fiscalía pide para los comisionistas 9 y 15 años de prisión, respectivamente.
Estos escándalos no han golpeado en las urnas a los líderes del PP en Madrid. A Ayuso, en vista del apoyo recibido del escrutinio público, ni la han rozado. Ganó la batalla al que era el presidente de su partido, Pablo Casado. «La cuestión es si cuando morían 700 personas al día se puede contratar con tu hermana y recibir 286.000 euros», llegó a decir el entonces mandamás del PP, que reprochó a Ayuso su conducta «no ejemplar» y habló incluso de posible «tráfico de influencias».
La mayor crisis del PP en la historia reciente duró cinco días. Casado, ante la falta de pruebas, se quedó sin apoyos y Ayuso ganó la batalla casi sin despeinarse. El entonces presidente del partido decidió dejar de serlo y convocar un congreso extraordinario que dio paso a la etapa Feijóo. Un año después, él está en el olvido; ella, la que le ganó la guerra y fue acusada, es la líder indiscutible del PP, y obtiene mayoría absoluta en Madrid. Madrid se vuelve a teñir de azul.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete