Hazte premium Hazte premium

Tanques de tormentas y alertas móviles: Madrid se blinda ante una nueva DANA

La Comunidad actúa en 20 kilómetros del río Jarama y municipios como Arroyomolinos para evitar inundaciones

Catorce meses y 42 millones para recuperar puentes y carreteras dañados por la DANA

Un bombero haciendo una demostración de cómo actuar en caso de inundación comunidad de madrid

Alba García

Pozuelo de Alarcón

Las aguas inundaron las calles de Madrid en septiembre del pasado año. La riada desbordó ríos, estrelló coches y derribó puentes que aislaron poblaciones enteras como Aldea del Fresno. Las consecuencias de aquella DANA han dejado huella en la zona cero hasta hace apenas unas semanas, cuando se restauraron por completo las comunicaciones en los municipios más devastados. Este fin de semana, al igual que hace un año, la Comunidad de Madrid se prepara para recibir lluvias torrenciales en toda la provincia. Por este motivo, se ha blindado para prevenir nuevos destrozos e inició ayer una campaña informativa para dar a conocer entre los ciudadanos cómo actuar ante estas situaciones y no tener que lamentar daños personales.

En concreto, el Canal Isabel II cuenta con una red de infraestructuras para prevenir y minimizar los riesgos. Disponen de 95 tanques de tormentas en toda la región para reducir el impacto de las lluvias torrenciales en el medio urbano. Se trata de unos enormes depósitos subterráneos creados para almacenar las primeras aguas de lluvia. También, de forma rutinaria, se desarrollan labores de mantenimiento, conservación y limpieza en su red de saneamiento y drenaje urbano.

Más allá de los servicios de limpieza, el Canal de Isabel II realiza de manera permanente obras de conservación y mejora en su red de distribución. A su vez, en el campo, la empresa pública madrileña vigila en tiempo real los niveles de los embalses. De esta manera, tratan de minimizar los efectos de las crecidas de los ríos y, en caso de interrupción del suministro de agua potable, desde el centro de control se coordina el envío de cisternas y garrafas de agua.

Asimismo, a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Canal de Isabel II gestiona las ayudas del Plan de Actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos, para el que el Ejecutivo autonómico ha destinado 2.781.660 euros.

Medidas de autoprotección

Según los datos del gobierno regional, se prevé haber ejecutado antes de que acabe el año el 34,53 por ciento del presupuesto. En este sentido, ya se han autorizado seis proyectos para actuar en más de 20 kilómetros, así como en varios municipios del cauce medio y bajo del Jarama y otras localidades como Arroyomolinos, Belmonte de Tajo, Fuenlabrada y Torrejón de Velasco.

En casos críticos, como la previsión que se manejaba el año pasado, estas situaciones vienen acompañadas del sistema ES-Alert, un envío masivo de alertas móviles a la población que se encuentre en zonas afectadas. Estas comunicaciones lanzan un potente aviso sonoro a los teléfonos, acompañado por un mensaje escrito con las medidas de autoprotección que deben adoptar los ciudadanos.

RECOMENDACIONES ANTE LAS LLUVIAS

Evite utilizar el transporte privado

Con pronóstico de fuertes lluvias se recomienda no utilizar el coche. En caso de que fuera necesario, se debe evitar transitar por las carreteras afectadas o por las que el agua esté en movimiento, ya que si cubre la mitad de la rueda es peligroso.

Colóquese en el techo del coche y llame al 112

Si está en el coche y no puede acceder a un sitio seguro, el techo es el lugar más seguro. Acceda a él por una ventana o la puerta opuesta al sentido de la corriente. Es necesario llevar el móvil con batería para avisar al 112.

Si está en casa, suba al lugar más alto

Un trabajo de comprobación previa ayudará a prevenir inundaciones. Al igual que tener preparado un kit de emergencia, con documentación, abrigo y comida. Colocarse en el lugar más elevado proporciona una mayor seguridad.

Aléjese de los espacios abiertos sin arbolado

Para protegerse de los rayos, hay que evitar los espacios abiertos sin arbolado por tratarse del punto más alto y, por tanto, encontrarse más expuesto a las descargas. Tampoco refugiarse bajo árboles o grandes rocas aisladas.

«Queremos que los ciudadanos conozcan cuáles son las formas de disponer de seguridad en una situación de riesgo y que los municipios puedan prevenir las situaciones de peligro realizando las labores correspondientes a la presencia de grandes tormentas», explicó Pedro Ruiz, director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112). Por ello, el Ejecutivo autonómico difundirá en sus redes sociales, con la etiqueta #INUNCAM24, recomendaciones sobre como actuar ante estos fenómenos meteorológicos adversos y las medidas que se deben tomar antes, durante y después de estos episodios para minimizar los peligros. «El agua estancada y en movimiento son elementos completamente diferentes: la primera es previsible para todos; la segunda, no somos conscientes de todo el daño que es capaz de hacer», advirtió el oficial de bomberos de la Comunidad Alfonso Segura.

Con el fin de proteger a la población, la campaña también incide en que, en caso de previsión de tormentas, es aconsejable revisar el estado de tejados, bajantes, canalizaciones o desagües de sus viviendas. También es necesario proteger las puertas de acceso desde el exterior a los sitios bajos, como garajes, con maderas o sacos de arena para evitar la entrada de agua y barro. Si se debe permanecer en casa hasta que las condiciones mejoren es conveniente tener preparado un kit de emergencia, con la documentación, botiquín, alimentos, linterna y el teléfono móvil cargado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación