Suscríbete a
ABC Premium

Así será la nueva estación subterránea de Atocha que conectará las redes norte y sur de alta velocidad

Conectará con el 'túnel de la risa' que enlaza con Chamartín, de manera que los AVE podrán tener parada en ambas estaciones

La estación de Atocha inicia desde mañana la reforma de su marquesina histórica y sus accesos

Aspecto que tendrá el vestíbulo hacia la nueva estación pasante de Atocha ADIF
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Viajar en tren de alta velocidad pasando por Madrid no va a suponer la necesidad de cambiar de estación; no, al menos, cuando se termine la estación pasante de Atocha, cuya construcción acaba de ser autorizada por el Gobierno de España. Será subterránea y permitirá enlazar las redes de alta velocidad del norte y del sur.

La nueva estación pasante va a suponer una inversión de 500 millones de euros. El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde a la licitación de este proyecto, que en la práctica va a suponer que Madrid sea un destino de alta velocidad con dos terminales: Atocha y Chamartín. Pero ambas enlazadas mediante un túnel y con paradas en ambas.

De hecho, desde la nueva estación subterránea, que tendrá cuatro vías y dos andenes, conectarán los AVE, que circularán por el túnel de alta velocidad entre Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Chamartín-Clara Campoamor (el tercer 'túnel de la risa'). De este modo, vengan de donde vengan, los trenes de alta velocidad podrán tener parada en ambas estaciones, lo que evitará a los pasajeros que deban trasbordar tener que desplazarse desde Atocha a Chamartín o viceversa, como pasa ahora.

La actuación ha diseñado un nuevo vestíbulo mixto en la calle Méndez Álvaro, lo que proporcionará nuevos accesos para los viajeros y reequilibrará el tráfico rodado en la zona. La nueva estación subterránea se situará bajo la actual estación de alta velocidad y la calle Méndez Álvaro.

Imagen principal - Arriba, distribución de espacios en el interior de la estación de Atocha. Abajo, un aspecto del nuevo vestíbulo y el exterior de la estación pasante
Imagen secundaria 1 - Arriba, distribución de espacios en el interior de la estación de Atocha. Abajo, un aspecto del nuevo vestíbulo y el exterior de la estación pasante
Imagen secundaria 2 - Arriba, distribución de espacios en el interior de la estación de Atocha. Abajo, un aspecto del nuevo vestíbulo y el exterior de la estación pasante
Nuevo aspecto Arriba, distribución de espacios en el interior de la estación de Atocha. Abajo, un aspecto del nuevo vestíbulo y el exterior de la estación pasante ADIF

Su puesta en marcha permitirá completar la conexión total de la mitad norte y la mitad sur de la red de alta velocidad de España. Los trenes del corredor Madrid-Levante podrán hacer parada en Atocha, lo que incrementará su capacidad operativa de este punto neurálgico de la red.

La nueva infraestructura supone todo un reto técnico: discurrirá de norte a sur a lo largo de la calle Méndez Álvaro, aprovechando el desnivel para generar varias alturas que permitirán diferentes conexiones con Puerta de Atocha, en el norte, y con el nuevo vestíbulo de Méndez Álvaro por el sur. También se remodelará la parte norte de Puerta de Atocha, ampliando y mejorando los espacios, e integrándola con los accesos a la estación subterránea.

Aunque la estación pasante sea subterránea, contará con un gran lucernario central que permitirá la entrada de luz natural. También estará dotado de un muro cortina en la fachada de Méndez Álvaro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación