Los municipios del PP en Madrid abren la carrera 'ayusista' para la bajada de impuestos
Boadilla del Monte encabeza la lista de las localidades con mejor competitividad fiscal en la Comunidad
Alcobendas se sitúa a la cabeza de las grandes ciudades de la Comunidad de Madrid con menos presión fiscal
![El alcalde de Boadilla, Javier Úbeda, con Isabel Díaz Ayuso en precampaña](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/28/ayuso-boadilla_20231028180939-RW5bqwjZLDjHZUjHMQxkGzN-1200x840@abc.jpg)
Isabel Díaz Ayuso dio el banderazo de salida: «Seguiremos reduciendo los impuestos municipales y autonómicos». A estas alturas es como un grito de guerra en su partido y todos los alcaldes del PP se han puesto manos a la obra ante el ejercicio de 2024, el primero completo de sus mandatos tras las últimas elecciones de mayo. En una especie de carrera para cumplir los deberes en tiempo y forma, los ayuntamientos están impulsando diferentes medidas fiscales, con la rebaja del IBI y del impuesto de Plusvalía como 'estrellas', en línea con el proyecto político marcado desde la primera planta de Génova, sede del PP de Madrid.
El 'credo' de los populares está en el programa electoral de Ayuso, con un primer mandamiento: «Bajar los impuestos, mantener la estabilidad presupuestaria y quitar trabas a las empresas son fundamentos de la política del Partido Popular, y su aplicación constante y tenaz en la Comunidad de Madrid es lo que ha hecho posible que nuestra región sea el motor económico de España. El principal resultado de esa política es la creación de empleo». Y su cumplimiento es obligado para los alcaldes del PP.
En una clasificación de municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid, publicada dentro de un informe de Instituto de Estudios Económicos con los últimos datos actualizados, hasta el ejercicio de 2022, la ciudad con mejor competitividad fiscal en la región es Boadilla del Monte, gobernada por Javier Úbeda, del PP. Le siguen Majadahonda, Paracuellos de Jarama, Alcobendas y Las Rozas, todos ellos municipios con alcaldes populares, que siguen a rajatabla las directrices de Ayuso.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/10/indice-competitividad-municipios/indice-competitividad-municipios-desktop.png?v=1698171100500)
Evolución del Índice de Competitividad Fiscal Municipal
Municipios de la Comunidad de Madrid de más de 20.000 habitantes (2019-2021)
El índice se calcula a partir de las puntuaciones ponderadas del ICFM Tributos Propios y del ICFM Tasas. La máxima puntuación del ICFM corresponde al valor 100. La puntuación de la CAM se elabora a partir del promedio de las puntuaciones de los municipios. Mayor valor en el índice muestra una estructura fiscal municipal más competitiva.
Boadilla del Monte
100,0
Majadahonda
99,0
Paracuellos de Jarama
76,8
Alcobendas
76,4
Las Rozas de Madrid
76,0
San Fernando de Henares
73,2
Tres Cantos
67,9
Villaviciosa de Odón
67,3
Getafe
60,1
Colmenar Viejo
56,2
Leganés
54,1
Ciempozuelos
51,5
Fuenlabrada
49,5
Media Comunidad
48,2
Coslada
47,0
Villanueva de la Cañada
46,8
Alcorcón
44,4
Madrid
43,6
Alcalá de Henares
42,5
Aranjuez
38,7
Parla
35,9
Pozuelo de Alarcón
35,8
Torrelodones
35,1
Arganda del Rey
34,2
San Sebastián de los Reyes
34,0
Galapagar
31,7
Valdemoro
31,2
Pinto
30,5
Móstoles
30,2
Collado Villalba
29,9
Torrejón de Ardoz
29,8
Mejorada del Campo
29,8
Fuente
Ministerio de Hacienda y Función Pública y elaboración propia
Rivas-Vaciamadrid
29,4
Algete
28,1
Navalcarnero
23,5
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/10/indice-competitividad-municipios/indice-competitividad-municipios-movil.png?v=1698171101097)
Evolución del Índice de Competitividad Fiscal Municipal
Municipios de la Comunidad de Madrid de más de 20.000 habitantes (2019-2021)
El índice se calcula a partir de las puntuaciones ponderadas del ICFM Tributos Propios y del ICFM Tasas. La máxima puntuación del ICFM corresponde al valor 100. La puntuación de la CAM se elabora a partir del promedio de las puntuaciones de los municipios. Mayor valor en el índice muestra una estructura fiscal municipal más competitiva.
20
40
60
80
100
Boadilla del Monte
Majadahonda
Paracuellos de Jarama
Alcobendas
Las Rozas
S. Fernando de H.
Tres Cantos
Villaviciosa de Odón
Getafe
Colmenar Viejo
Leganés
Ciempozuelos
Fuenlabrada
Media Comunidad
Coslada
Villanueva de la Cañada
Alcorcón
Madrid
Alcalá de Henares
Aranjuez
Parla
Pozuelo de Alarcón
Torrelodones
Arganda del Rey
S. S. de los Reyes
Galapagar
Valdemoro
Pinto
Móstoles
Collado Villalba
Torrejón de Ardoz
Mejorada del Campo
Rivas-Vaciamadrid
Algete
Navalcarnero
Fuente
Ministerio de Hacienda y Función Pública y elaboración propia
ABC
Entre los municipios se ha creado algo muy parecido a una competición por ser los primeros de la clase. Boadilla es la ciudad más competitiva, con cerca de 65.000 habitantes, y presume de ser el municipio de más de 50.000 con menor presión fiscal de toda España. Pero Alcobendas, con casi 120.000 vecinos, levanta ahí la mano y reclama lo suyo: es la ciudad de más de cien mil habitantes con menor presión fiscal de la Comunidad de Madrid, por delante de la capital y de otras ciudades como Móstoles y Alcalá de Henares. «Hay pique entre nosotros», reconocen en los equipos municipales.
En sexta posición dentro de la clasificación de municipios con una fiscalidad más competitiva se sitúa una ciudad gobernada por el PSOE: San Fernando de Henares, con Javier Corpa como alcalde. En medio de la marea de impuestos bajos en Madrid, algunas ciudades socialistas toman medidas, con limitaciones, eso sí. El ayuntamiento acaba de congelar el IBI por cuarto año consecutivo, así como el relativo a los vehículos y el de actividades económicas. Eso sí, el alcalde ha confirmado una «leve» subida en las tasas «para poder compensar la congelación en los impuestos directos a las familias».
Aliviar la crisis
El primero de la lista, Boadilla del Monte, ha modificado la ordenanza fiscal del próximo año para reducir el tipo de gravamen del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía) para bajarlo del 25 al 24 por ciento. «La medida responde a la política de reducción de la carga impositiva que desarrolla desde hace años el Consistorio, con el fin de aliviar el impacto que la actual crisis económica tiene en los bolsillos de los vecinos, especialmente por el incremento de los gastos en los hogares», justifican en el equipo del alcalde.
Boadilla tiene, además, la mayor parte de los impuestos al mínimo legal permitido y sobre ese importe se aplican bonificaciones, como en el caso del IBI. Por su parte, las tasas de basura y vado son inexistentes. «La bajada de impuestos fue un compromiso adquirido por Isabel Díaz Ayuso en su discurso de investidura y un compromiso que yo también asumo, en esa misma línea, como alcalde», reconoce Javier Úbeda.
Rebajas 'verdes'
En realidad, todos los alcaldes del PP caminan en la misma dirección, aunque puede haber matices. Majadahonda, segundo municipio más competitivo fiscalmente, ha apostado por una batería de descuentos tributarios dirigidos a la transición ecológica, desde el punto de vista medioambiental y económico. Por ejemplo, consolida una bonificación del 50 por ciento del IBI sobre la cuota íntegra del impuesto, durante los ocho primeros periodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación de placas solares en las viviendas para autoconsumo. Otro ejemplo: en el Impuesto de Actividades Económicas, se bonifica en un 10 por ciento a aquellas empresas que instalen tecnologías de autoconsumo de energía solar (térmica o fotovoltaica) o energía geotérmica. Se bonifica también en un 10 por ciento la cuota correspondiente para quienes hayan instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos en los locales de la actividad económica.
En tercera posición se sitúa Paracuellos del Jarama, donde gobierna Jesús Muñoz (PP), con mayoría absoluta. Su ayuntamiento acaba de aprobar una bonificación del 30 por ciento en el IBI por la instalación de placas solares. El alcalde explica que ha tenido que acometer un ajuste presupuestario ante la falta de liquidez para los gastos corrientes. Pese a ello, y siguiendo las directrices de su presidenta, mantienen el tipo de gravamen del IBI, el 0.40, el nivel mínimo para una población que ya supera los 30.000 habitantes.
Tres Cantos, en las primeras posiciones de la clasificación, mantiene el IBI en el tipo impositivo mínimo que permite la ley y ha revisado a la baja el impuesto de plusvalía, que pasa del 18 al 17,5 por ciento. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica ha subido un 2 por ciento, eso sí, pero se mantienen las bonificaciones.
Las dos ciudades más grandes de la región después de la capital, Móstoles y Alcalá de Henares, tienen una competitividad fiscal por debajo de la media. En Móstoles, se prevé una bajada del IBI y una ampliación de las bonificaciones a las familias numerosas hasta el 90 por ciento. Además, el impuesto de plusvalía bajará del 30 al 25 por ciento. En Alcalá, han optado por la congelación de impuestos y tasas y prevén para 2025 bajar el de plusvalía y aprobar descuentos para familias numerosas.
El farolillo rojo en la clasificación es Navalcarnero, donde gobierna el PSOE. El alcalde, José Luis Adell, tiene el bastón de mando desde 2015. En uno los puestos de cola está otro municipio gobernado por la izquierda, en este caso por IU, Rivas Vaciamadrid. Justo por delante de Rivas está Mejorada del Campo, donde gobierna el PSOE por mayoría absoluta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete