La acampada propalestina se retira de la Universidad Complutense 24 horas después del desalojo policial
Los estudiantes aseguran que «la lucha sigue» mediante comités universitarios y convocan una manifestación este sábado en la Puerta del Sol
Desalojan a unos 150 estudiantes de la Acampada por Palestina por bloquear la avenida Complutense
![Manifestación de los estudiantes acampados en la Universidad Complutense de Madrid, este jueves](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/07/sentada-tiendas-ep-kQlB-U602640316834y8F-1200x840@diario_abc.jpg)
Las tiendas de campaña se levantan, un mes después de que se instalaran para replicar las protestas estudiantiles repartidas por todo el mundo. Las banderas palestinas se retiran, apenas 24 horas después de que la Policía Nacional desalojara a 150 estudiantes que bloqueaban la avenida Complutense. El campus madrileño de Ciudad Universitaria recupera este viernes la normalidad, aunque los alumnos propalestinos insisten en que «la lucha sigue». «El formato acampada nos ha servido para que toda la población madrileña y del Estado ponga sus ojos en nosotras y, a través de ello, en la propia lucha del pueblo palestino», han explicado los organizadores en un comunicado, que pretenden continuar la protesta mediante la «creación de comités universitarios». «Lo decimos bien claro: esto no es un final. La movilización por el pueblo palestino en las universidades no ha hecho más que empezar».
Las primeras tiendas se plantaron en el césped de la Universidad Complutense de Madrid el pasado 7 de mayo. «Animadas por el ejemplo de ciudades como Nueva York, París, Ciudad de México o Valencia, cientos de personas se fueron acercando a la acampada para quedarse a dormir, participar o hacer donaciones, y todas con un mismo objetivo: solidarizarse con Palestina, y lograr la ruptura total de relaciones de nuestras universidades y nuestro gobierno con el estado colonial y genocida de Israel», destacan los estudiantes. La protesta ha sido pacífica; en una sola ocasión una tromba de alumnos irrumpió en el Vicerrectorado de Estudiantes y se atrincheró durante algunas horas.
Este jueves, los estudiantes que denuncian el conflicto en Gaza organizaron una sentada en plena avenida Complutense, una acción que denominaron «desobediencia no violenta». Decenas de personas cortaron la vía y los antidisturbios –agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional– desalojaron a 150 miembros de la acampada, sin incidentes, heridos ni detenidos, aunque 92 personas fueron sido identificadas y propuestas para sanción por concentración no comunicada y desobediencia. Ahora, esos mismos manifestantes se retiran.
«Quedamos unas 250 personas aproximadamente, aunque cuando hacíamos convocatorias venían más», cuenta por teléfono una portavoz de la acampada, Blanca Martínez, de 23 años y estudiante de Sociología y Relaciones Internacionales. Confirma que las negociaciones de los alumnos con la universidad siguen adelante: «Ayer [por el jueves] hubo una reunión de profesores y el rector y tuvieron una mayor predisposición a la ruptura de convenios con Israel. Y el lunes hay una nueva negociación». A partir de ahora, como ocurrió también en la Universidad de Valencia, serán los comités universitarios descentralizados los encargados de ejercer presión. «Tiene un sentido de urgencia y no pueden estar contestando de dos en dos semanas», añade Martínez.
Concentración en Sol
Los estudiantes propalestinos han anunciado oficialmente su retirada este viernes a las 11 de la mañana. Dos de los portavoces de la autodenominada Acampada por Palestina Madrid, Paula Dendariena y Daniel Maire-Richard, han informado de este «nuevo modelo» de comités universitarios y otras acciones más inmediatas. La primera: una concentración en la Puerta del Sol, este sábado a partir de las 18 horas. La protesta coincide con la jornada de reflexión por las elecciones europeas, y se suma a una movilización estudiantil internacional y simultánea en distintos países para exigir que los gobiernos y universidades rompan sus relaciones con Israel.
Tras la comparecencia ante los medios de comunicación –que ha presenciado la vicerrectora de Estudiantes de la Complutense, Rosa de la Fuente–, los estudiantes han plantado un olivo junto al Monumento a las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil española del lado de la II República, ubicado en la propia Ciudad Universitaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete