Hazte premium Hazte premium

Morata de Tajuña revive desde este viernes la Batalla del Jarama

Asociaciones de recreación histórica y especialistas rememoran en la localidad alcarreña un episodio clave de la Guerra Civil

Somosierra: cuando Napoleón llegó hasta Chamartín

Detalle de la pasada recreación de la batalla AYUNTAMIENTO DE MORATA DE TAJUñA
Jesús Nieto Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay una vieja canción, que escribió Alex McDade, de la XV Brigada Internacional, titulada 'El Valle del Jarama', una vieja canción que probablemente se escuchará este próximo sábado, cuando se rememore en Morata de Tajuña la batalla que toma por nombre aquel río, el Jarama, en la que en torno a 17.000 hombres dejaron su vida entre olivares en un invierno especialmente frío.

Prácticamente aconteció durante casi todo el mes de febrero del año 1937, en un intento del bando nacional de sobrepasar la carretera de Valencia y aislar Madrid del resto del territorio republicano.

17.000 hombres perecieron, sí, aunque la cifra exacta no está clara entre los historiadores, y sus espíritus parecen vagar entre los olivares. Fue una batalla en la que los republicanos, con sangre, sudor y lágrimas, lograron salvar esa carretera que era el surtidor de la capital, descuidando por pura lógica el frente de la Ciudad Universitaria al que dejaron con menos efectivos.

En palabras del alcalde de Morata de Tajuña, Fernando Villalaín, se entiende que en toda recreación histórica «no hay vencedores ni vencidos», que todo es un recuerdo «historicista» de una batalla considerada como la primera global de la historia moderna por la implicación no sólo de las Brigadas Internacionales, también de la Legión Cóndor alemana o de la Unión Soviética, que envió al comandante Pávlov.

En ese esfuerzo de memoria, de ponerle sentido a un campo de combate y a unos restos, el ayuntamiento de la localidad junto a las asociaciones TAJAR y Frente de Madrid, convierten desde este viernes la localidad de la Alcarria madrileña en una clase de Historia al aire libre. Y van ya trece ediciones.

De inicio, también este viernes, dos conferencias incidirán en un recorrido visual del terreno de las refriegas, más la experiencia de un español en las filas del Batallón Lincoln, al mando, entonces, del profesor californiano Robert Hale Merriman. Ése que inspiraría a Ernest Hemingway, que también estuvo rodando un documental propagandístico por estos pagos: el personaje de Robert Jordan ('el inglés') en '¿Por quién doblan las campanas?'.

Un personaje que luego interpretó Gary Cooper en la adaptación cinematográfica. Pero estas conferencias supondrán sólo el prólogo del memorial, porque el sábado la plaza Mayor de la localidad y sus alrededores recordarán cómo era un puesto de mando del Ejército Republicano, una dotación de radiotransmisiones del Ejército Nacional y la retaguardia, donde el descanso del guerrero. El viajero asistirá también, con la mayor fidelidad posible, al trabajo de la Junta de Incautación y Protección del Tesoro artístico, que puso en marcha José Bergamín.

Serán columnas de 'soldados' provenientes de diversos puntos de España, pero también de Polonia, Reino Unido o Estados Unidos quienes, tras un almuerzo de las celebradas gachas de la zona, interpretarán en los lugares donde pasó la Historia real, y a las cinco y media de la tarde, la pólvora, el tableteo de ametralladoras de aquel combate grabado en la memoria indeleble de varias generaciones.

Paralelamente, sábado y domingo, y el visitante queda avisado de que ya no hay plazas, se sucederán rutas guiadas gratuitas.

En un entorno bucólico, en el mismo suelo donde yacieron unos y otros, los asistentes respirarán el mismo polvo, percibirán los mismos olores de quienes hace 87 años durmieron mal, murieron o quedaron heridos y mutilados. Entre el fluir del Jarama.

Con sus puentes, sus restos de trincheras, y cerros e hitos de nombres tan trágicos y sugerentes como Cerro del Suicidio o Casa de la Radio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación