Hazte premium Hazte premium

Madrid permitirá circular a los vehículos empadronados sin etiqueta hasta 2026

El Ayuntamiento de Madrid extiende el periodo de avisos antes de empezar a multar en doce meses más. Además, ha impuesto nuevas excepciones para el acceso a la capital

Más de un millón de vehículos no podrán circular por Madrid en pocos meses

Entrada a Madrid por el puente de la Constitución EP
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A partir del 1 de enero de 2025 estaba previsto que entrasen en vigor todas las restricciones de circulación de Madrid Zona de Bajas Emisiones, que incluyen la prohibición de circular en toda la ciudad a los vehículos con clasificación ambiental A empadronados en la capital o dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y a las motocicletas y los vehículos de mercancías A de cualquier parte de España. Sin embargo, el Ayuntamiento, tal y como ha informado hoy en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carbante, ha decidido prolongar durante doce meses el periodo de avisos y no empezar a multarles hasta 2026. Según las estimaciones del área, hay cerca de 15.000 vehículos que circulan por la ciudad con etiqueta A. Los vehículos sin distintivo de no residentes ya tenían prohibido entrar en la ciudad desde el 1 de enero, y comenzaron a ser multados el 1 de julio.

"Hemos ampliado el periodo de avisos porque esta es ya la implantación definitiva de todas las medidas de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Creemos que es bueno ampliar los plazos para crear conciencia y que todos los ciudadanos cuenten con la información necesaria", destacó Carabante. Aunque no habrá sanciones hasta 2026, todos los titulares de vehículos mencionados anteriormente que infrinjan la normativa vigente (Ordenanza de Movilidad Sostenible) para Madrid ZBE y sean interceptados por las cámaras sí recibirán una comunicación por carta a su domicilio de carácter informativo.

Además, el consistorio aprobó nuevas excepciones de autorización de acceso que se suman a a las ya existentes para tarjetas de personas con movilidad reducida (PMR), unas 920, según estimaciones municipales, y para los 1.500 vehículos históricos matriculados ya vigentes. "La sostenibilidad ambiental debe ser también económica", destacó en este sentido el delgado. Así, en primer lugar, se permitirá la circulación de vehículos de autónomos (o sociedades unipersonales) de 59 años (cumplidos en 2025) en adelante con vehículos A de más de 3,5 toneladas. «Se ha establecido este límite porque se considera que a partir de esa edad no pueden amortizar un vehículo nuevo», apuntó el delegado.

También se permitirá acceder a la capital a los familiares que necesiten trasladar a pacientes a centros médicos y hospitalarios para someterse a tratamientos, no consultas. Finalmente, se levantarán también las prohibiciones a los vehículos A de aquellas personas que hayan comprado uno nuevo de bajas emisiones, pero que por cuestiones de fabricación no lo haya recibido todavía.

En cualquier caso, señaló el delegado, es importante señalar que todas estas exenciones no se realizarán de oficio, sino que deberán solicitarse a través del procedimiento que fije el consistorio y que se comunicará en las próximas semanas. Estas exenciones deberán renovarse año a año para evitar la multa.

Las sanciones por acceder a zonas de bajas emisiones se considera una infracción grave de tráfico, llevando aparejada una multa de 200 euros (100 euros si es por pronto pago). "En Madrid, el número de sanciones se ha ido reduciendo porque cada vez hay más conciencia por parte de los ciudadanos. De las 2.666.934 multas de tráfico impuestas en 2023, un 27%, están relacionadas con estas ZBE", destacó Carabante, que sí subrayó que este año ha habido cierto incremento respecto a 2023 porque aumentaron las restricciones de acceso a vehículos.

Mejora de la calidad del aire

 

"También quiero destacar que no vamos a tomar nuevas restricciones de circulación porque creemos que las medidas adoptadas hasta ahora han dado sus frutos", subrayó Carabante, que destacó que los datos de calidad del aire de la ciudad son "los mejores de toda la serie histórica". La comparativa de los registros de dióxido de nitrógeno (NO2) respecto a 2023 refleja una reducción media del 16,6% y del 35,9% respecto a 2019. De hecho, destacó, nueve de cada diez estaciones cumplen ya con los niveles de contaminación establecidos por Europa para 2030.

La restricción a los turismos A no empadronados en todo el término municipal que se puso en marcha el pasado 1 de enero ha reducido drásticamente los niveles de dióxido de nitrógeno en la ciudad, explican desde el área. Se espera que con la desaparición completa de todos los vehículos sin etiqueta, la capital cumpla con los nuevos límites de NO2 establecidos en la nueva directiva europea para 2030 (20 μg/m3).

Críticas de la oposición

Los grupos municipales de la oposición, PSOE y Más Madrid, han criticado esta moratoria. Ignacio Benito, concejal socialista responsable de movilidad, asegura que su grupo entiende los problemas que pueden ocasionar estas medidas a los madrileños e incluso estar de acuerdo con algunas de ellas, pero en su opinión el gobierno no puede "hacerse trampas al solitario". "¿Qué ocurre con quienes sí han cumplido? Hoy se les quedará cara de tontos al ver que han cambiado su vehículo contaminante sin ayudas municipales para llegar al 1 de enero mientras que los que no han hecho los deberes tendrán esa moratoria de facto", subrayó el socialista

Por su parte, Rita Maestre pidió al gobierno municipal que lo que debería hacer es "dejar de mirar a Vox por el retrovisor" y "dejar de preocuparse por la extrema derecha" para "avanzar con fuerza en políticas de sostenibilidad como otras ciudades europeas" y no dar pasos atrás en las medidas que ya inició el gobierno de Carmena. "Madrid es la ciudad española con más muertes por contaminación. Estamos hablando de 3.000 fallecimientos al año por estas causas y en un contexto así no podemos permitirnos el lujo de dejar de aplicar medidas que protejan la salud de toda la población, use a o no el coche", destacó Maestre.

Por su parte, Vox ha celebrado que "gracias a ellos casi 400.000 vehículos empadronados en Madrid podrán seguir circulando por la capital en 2025". "El Gobierno del PP ha recogido los argumentos de Vox, ratificados por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), y no van a aplicar las nuevas restricciones que entrarían en vigor en 2025 a través de una moratoria encubierta por doce meses", ha indicado Javier Ortega Smith, el líder municipal de la formación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación